CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
Advertisements

FIJACIÓN DEL NITROGENO
CICLOS BIOGEQUÍMICOS ATMÓSFERA BIOSFERA BIOSFERA GEOSFERA.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
CONDICIONES PARA LA VIDA
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
ECOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS Ecosistema. Biocenosis y población. Biotopo (no es igual que hábitat ni que nicho ecológico).
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Unidad III: Ecosistemas y Recursos naturales
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Producción A Ecología y Medio Ambiente Flujo de la Materia y Energía(Ciclos.
ECOLOGIA.
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Tengan presente lo sgte:
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ecología Ciclos biogeoquímicos
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Ciclos Biogeoquímicos
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
Reciclaje de nutrientes
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EL CICLO DEL NITROGENO.
El Ciclo del Carbono.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
Nitrificación a través de las bacterias
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Mineralización (Amonificación)
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
Transcripción de la presentación:

CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS ANIMALES CURSO ECOLOGIA Coordinador : Dra AUDREY GREZ CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción Energía en la Biósfera lhuaquin@uchile.cl Nutrientes II. Ciclo del agua III. Ciclo del Carbono IV. Ciclo del Nitrógeno V. Ciclo del Fósforo VI. Inter relaciones, factores limitantes , Discusión L.G.H.M.

Ciclo de Nutrientes: P P P P P P P P P P P Fosforo PO-34 Uso, transformación, movimiento y reutilización de moléculas inorgánicas y orgánicas en el ecosistema P ADN P P P Puye ATP P Descomposición P P Copépodo P P P P Nutrientes: componentes necesarios para el desarrollo mantención y reproducción de los organismos Diatomeas Fosforo PO-34 L.G.H.M.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y ENERGÍA EN LA BIÓSFERA

Ciclo Hidrológico 40 111 71 425 385 40 L.G.H.M.

SUPERFICIE TERRESTRE : 71 % de agua AGUA EN SISTEMAS BIOLÓGICOS 90 % en Hidroides, Scifozoos, medusas, org. Planctónicos 75% en embriones de mamíferos 65% - 70% en seres humanos adultos 20% a 40 % en semillas anuales 6% a 15 % en semillas de almacenaje

Organismos heterótrofos Organismos autótrofos CICLO DEL CARBONO Y DEL OXÍGENO EN LA BIÓSFERA Glucosa O2 Organismos heterótrofos Organismos autótrofos H2O CO2 L.G.H.M

CICLO DEL CARBONO EN ECOSISTEMA TERRESTRE CARBON ATMOSFÉRICO MAYOR PARTE CO2 FOTOSINTESIS RESPIRACIÓN ACCIÓN VOLCÁNICA COMBUSTION Productores Descomposición Compactación fluvial tiempo geológico CICLO DEL CARBONO EN ECOSISTEMA TERRESTRE L.G.H.M.

CICLO CARBONO AMBIENTE MARINO HCO-3 CICLO CARBONO AMBIENTE MARINO L.G.H.M.

L.G.H.M.

Ciclo del Nitrógeno N2 Bacterias fijadoras de NO-3 Nitrógeno NH3 NO-2 Aminoácidos Animales Superiores Plantas Superiores N2 Nitrógeno atmosférico Bacterias fijadoras de Nitrógeno Nitrato Amoníaco, urea NO-3 NH3 Bacterias nitrificantes (Nitrobacter) Bacterias nitrificantes (Nitrosomonas) Nitrito Ciclo del Nitrógeno NO-2 L.G.H.M.

ORGANISMOS FIJADORES DE NITRÓGENO - Cianobacterias o algas verdeazules - Bacterias libres del suelo - Bacterias asociadas a raíces de plantas leguminosas Actinomicetes, hongos asociados con raíces de árboles maderables

CICLO DEL NITRÓGENO L.G.H.M.

CICLO DEL FÓSFORO = P L.G.H.M.

L.G.H.M. Rocas fosfatadas Rocas fosfatadas Fosfato minero Fertilizantes con fosfatos Erosión Fosfatos del suelo Desechos animales y descomposición Rocas fosfatadas Plantas Excreción y descomposición Fosfatos disueltos Animales Sedimentos marinos Algas El Ciclo del Fósforo en ambientes terrestres y acuáticos: El reciclado de fósforo como fosfato es lento, pues no hay una forma biológicamente importante que sea gaseoso. El fosfato que llega a ser parte de los sedimentos marinos puede tomar millones de años para solidificarse en rocas. Por medio de la erosión en áreas montañosas está nuevamente disponible para los organismos vivos. L.G.H.M.

CICLO DEL FÓSFORO L.G.H.M.

DESCOMPOSICIÓN Mineralización: conversión de materia orgánica en inorgánica Tasa de descomposición están relacionadas con: > Tº > % descomposición TEMPERATURA < Tº < % descomposición > H > descomposición HUMEDAD < H < descomposición COMPOSICIÓN QUÍMICA Tipos de materia orgánica, estructuras y componentes complejos.

Gessner y Chauvet (1994) demostraron que en el agua el contenido de lignina de hojas y tallos de las plantas tenía bajas tasas de descomposición ya que este compuesto inhibía la colonización por los hongos, responsables de la descomposición. La composición estructural de animales y plantas puede afectar significativamente la dinámica de los nutrientes en los ecosistemas