Los tiempos verbales en español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas del verbo: nadar
Advertisements

Tiempos compuestos 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9.
El Imperfecto Del subjuntivo U7.1 y 7.2.
El futuro.
Los verbos.
El futuro perfecto y el pluscuamperfecto
el presente perfecto del subjuntivo y el imperfecto del subjuntivo
Práctica con el subjuntivo
Los tiempos perfectos (Perfect Tenses)
13-37 ¿Qué pasaría si…? Los cinematógrafos están discutiendo las consecuencias de sus posibles acciones. Completa la conversación con la forma correcta.
Los tiempos perfectos.
El Presente Perfecto el Pluscuamperfecto el Futuro Perfecto y los Usos del Participio Pasado Sra. Waite.
Las vallas y los verbos morir, contar, traer,.
Tiempos en el pasado del modo indicativo
“IF” clauses are in the PRESENT tense
Conditional Clauses (Las Cláusulas Condicionales)
EL VERBO.
Los Tiempos de los Verbos
Usos de los tiempos verbales
E XPRESAR INFLUENCIA, EMOCIONES, Y OTROS SENTIMIENTOS Y REACCIONES … EN EL PASADO Span 206.
Condicional Perfecto Lizzie and Amber.
Las cláusulas ‘si’.
El participio pasado y los tiempos perfectos
El Modo Subjuntivo Puedo diferenciar entre TIEMPO y MODO.
Presente Perfecto, Futuro Perfecto, y Plusquam Perfecto
ES UNA PALABRA QUE INDICA ACCIÓN, MOVIMIENTO O PROCESO
Repaso de tiempos en español
EL VERBO.
Repaso de Español 3 Examen final junio
 Verbos regulares  El infinitivo + ía, ías, ía, íamos, íais, ían  Tomar - tomaría, tomarías, tomaría, tomaríamos, tomaríais, tomarían (I would take,
JUEGA El niño juega con la pelota
Temer CONJUGAR.
Los Perfectos Los apuntes de clase.
Los Perfectos.
Repaso de Español 3 Examen final junio
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
er-ir: ía, ías, ía, íamos, ían
Haber un repaso….
Avalancha. PRETÉRITO confiar inglésyotúél/ella/ustednosotros/-asvosotros/-as ellos/ellas/u stedes Indicative Present I trust, am trusting confíoconfíasconfíaconfiamosconfiáisconfían.
¿APRENDER LOS VERBOS? ¡PERO SI ES MUY FÁCIL!.
CONDITIONAL SENTENCES
The Perfect Tenses Español 2 Capítulo 7.
1.Sentía que muriera. (imperfecto - past)(imperfecto del subjuntivo) 1.Fue terrible que muriera. (pretérito - past)(imperfecto del subjuntivo) 3.Siento.
Tiempos compuestos objetivo – understand forming compound tenses
Futuro perfecto y condicional perfecto (indicativo)
El presente perfecto del subjuntivo
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
Repaso de todos los tiempos verbales
El imperfecto del subjuntivo Espanol IV. How to form 1. Go to the ellos/ellas/Uds. form of the preterite tense 2. Drop the –ron 3. And the imperfect subjunctive.
la secuencia de los tiempos
Srta. Forgue El 10 de mayo de  Leer sobre el cantautor Álvaro Torres (pág. 287)  Escuchar la canción de Álvaro Torres: “Si estuvieras conmigo”
Repaso general de sintaxis. Aspectos que debemos recordar El verbo: el verbo puede entender como la acción ejecutada o la acción de la oración. Por su.
El Subjuntivo.
Capítulo 11: La ley y la libertad individual. Los delitos y los crímenes Kenyon parece ser un lugar muy tranquilo y los estudiantes parecen ser agradables.
El Presente Perfecto.  The present perfect tense is used to say what a person has done.  In English, the verb “has” is an auxillary (helping verb) and.
Present perfect Irregulares: abrir:abierto decir: dicho
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo (los mandatos) El Modo Indicativo presente,
ESPAÑOL 3 LOS TIEMPOS PERFECTOS. “PERFECT TENSES” Consist of 2 parts/pieces: HELPING Verb + Past Participle of ‘main’ action.
Cláusula Principal QUE Cláusula Subordinada (verbo 1) (Verbo 2)
El uso del verbo auxiliar haber.
Perfect Tenses (Los tiempos perfectos) Haber + past participle = To have done something I have eaten. Yo he comido.
PAST PERFECT SUBJUNCTIVE OR PLUPERFECT SUBJUNCTIVE Past perfect subjunctive is used to say that you wish that things had happened differently than they.
CONDITIONAL PERFECT TENSE CONJUGACION
EL PRESENTE PERFECTO El presente perfecto es un tiempo compuesto. (compound tense) formado con el presente del verbo HABER (to have) y el PASADO PARTICIPIO.
Partir CONJUGAR.
MODOS Y TIEMPOS VERBALES
  Jugó=he/she played  Use the preterite tense for past actions that are viewed as over and are not being connected to the present. ¿Te acuerdas?
PLUSCUAMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO. REPASO 1) El _________ perfecto de subjuntivo "_______ done" Haber en el _________________+ participio pasado + participio.
Español 4/5 AP REPASO DE LOS TIEMPOS PERFECTOS. A. presente perfecto del indicativo B. presente perfecto del subjuntivo C. pluscuamperfecto del indicativo.
El Pluscuamperfecto del subjuntivo. El pluscuamperfecto del subjuntivo se usa… Para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada, en un cotexto.
Transcripción de la presentación:

Los tiempos verbales en español Verbos regulares 

I. Los tiempos del indicativo (indicative tenses)

El modo indicativo Es un modo gramatical que se emplea en oraciones de hechos reales. Se trata del modo más utilizado y, además del español, es posible encontrarlo en todas las lenguas.

Futuro de indicativo (future indicative) : I will speak, shall speak; I'll speak yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hablaré hablarás hablará hablaremos hablaréis hablarán comer comeré comerás comerá comeremos comeréis comerán vivir viviré vivirás vivirá viviremos viviréis vivirán

Imperfecto de indicativo (imperfect indicative):  I was speaking, used to speak, would [=used to] speak, spoke   yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hablaba hablabas hablábamos hablabais hablaban comer comía comías comíamos comíais comían vivir vivía vivías vivíamos vivíais vivían

Pretérito de indicativo (preterit indicative): I spoke, I did speak   yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hablé hablaste habló hablamos hablasteis hablaron comer comí comiste comió comimos comisteis comieron vivir viví viviste vivió vivimos vivisteis vivieron

Presente perfecto de indicativo (present perfect indicative):  I have spoken; I've spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar he hablado has hablado ha hablado hemos hablado habéis hablado han hablado comer he comido has comido ha comido hemos comido habéis comido han comido vivir he vivido has vivido ha vivido hemos vivido habéis vivido han vivido

Futuro perfecto de indicativo (future perfect indicative): I will have spoken, shall have spoken; I'll have spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar habré hablado habrás hablado habrá hablado habremos hablado habréis hablado habrán hablado comer habré comido habrás comido habrá comido habremos comido habréis comido habrán comido vivir habré vivido habrás vivido habrá vivido habremos vivido habréis vivido habrán vivido

Pluscuamperfecto de indicativo (past perfect indicative):  I had spoken; I'd spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar había hablado habías hablado habíamos hablado habíais hablado habían hablado comer había comido habías comido habíamos comido habíais comido habían comido vivir había vivido habías vivido habíamos vivido habíais vivido habían vivido

II. El condicional (potencial)

El modo condicional Es el modo funcional que empleamos en las oraciones con una oración subordinada condicional. La conjunción más frecuente es "si", la cual indica la consecuencia o el resultado de lo expresado por la condición. Ejemplo: Si vienes mañana, hablaremos de eso. Si vinieras mañana, hablaríamos de eso.

Condicional (conditional): I would speak; I'd speak yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hablaría hablarías hablaríamos hablaríais hablarían comer comería comerías comeríamos comeríais comerían vivir viviría vivirías viviríamos viviríais vivirían

Condicional perfecto (conditional perfect):  I would have spoken; I'd have spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar habría hablado habrías hablado habríamos hablado habríais hablado habrían hablado comer habría comido habrías comido habríamos comido habríais comido habrían comido vivir habría vivido habrías vivido habríamos vivido habríais vivido habrían vivido

III. Modo del subjuntivo

Entre los usos más comunes del subjuntivo se encuentran: El modo del subjuntivo Entre los usos más comunes del subjuntivo se encuentran: La expresión de un deseo: Mi madre quiere que estudie medicina La expresión de la duda: No creo que llegue a tiempo La aparición en expresiones más o menos fijas, como es probable que, cuando, es interesante que, etc. La expresión de una orden negativa: No tires el papel

Presente de subjuntivo (present subjunctive):  I speak, am speaking, do speak, will speak, may speak, might speak yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hable hables hablemos habléis hablen comer coma comas comamos comáis coman vivir viva vivas vivamos viváis vivan

Imperfecto de subjuntivo (imperfect subjunctive or past subjunctive)  I was speaking, used to speak, would speak, spoke yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hablara hablaras habláramos hablarais hablaran comer comiera comieras comiéramos comierais comieran vivir viviera vivieras viviéramos vivierais vivieran

Presente perfecto de subjuntivo (present perfect subjunctive):  I have spoken, spoke; I've spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar haya hablado hayas hablado hayamos hablado hayáis hablado hayan hablado comer haya comido hayas comido hayamos comido hayáis comido hayan comido vivir haya vivido hayas vivido hayamos vivido hayáis vivido hayan vivido

Pluscuamperfecto de subjuntivo (past perfect subjunctive):  I had spoken, would have spoken; I'd have spoken yo tú Ud./él/ella nosotros, -as vosotros, -as Uds./ellos/ellas hablar hubiera hablado hubieras hablado hubiéramos hablado hubierais hablado hubieran hablado comer hubiera comido hubieras comido hubiéramos comido hubierais comido hubieran comido vivir hubiera vivido hubieras vivido hubiéramos vivido hubierais vivido hubieran vivido

IV. Mandatos

Mandatos (commands): Speak! Don't speak! vosotros, -as usted ustedes hablar ¡Habla! ¡Hablad! ¡Hable! ¡Hablen!   ¡No hables! ¡No habléis! ¡No hable! ¡No hablen! comer ¡Come! ¡Comed! ¡Coma! ¡Coman! ¡No comas! ¡No comáis! ¡No coma! ¡No coman! vivir ¡Vive ¡Vivid! ¡Viva! ¡Vivan! ¡No vivas! ¡No viváis! ¡No viva! ¡No vivan!