CLASES DE PALABRAS Las palabras variables son aquellas que pueden cambiar su forma para indicar: género, número, tiempo, persona, modo... Ejemplos: mono/monas, viajé /viajarán, rápidos/rapidísimas. Las palabras invariables no presentan ninguna variación en su forma. Ojo, algunos adverbios pueden variar con sufijos diminutivos o en grado superlativo. Ejemplos: ayer, en, y, lejos/lejísimos.
El lexema es la parte de una palabra que tiene significado léxico y que aparece en todas las palabras de una misma familia léxica. Ejemplos: caminos, caminante, caminarás... El morfema es la parte de la palabra que tiene significado gramatical. Hay tres clases: 1. Obligatorios o constitutivos que indican el género, el número, la persona, el tiempo... según el tipo de palabra que sea. Ejemplos: informaciones (número plural), respirábamos (1ª persona del plural del Pretérito imperfecto de Indicativo, primera conjugación)
2. Derivativos o facultativos que sirven para formar una palabra nueva a partir de un lexema. Ejemplos: interminable, barnizado. Si el morfema derivativo se coloca delante del lexema, se llama prefijo. Si se añade al final del lexema, se llama sufijo. 3. Libres: no se une a ningún lexema, por sí sólo forma una palabra. Ejemplos: sin, los, y, entre.
Las palabras las podemos clasificar según su estructura en: 1. Simples. Están formadas por un lexema y uno o varios morfemas flexivos: marques-a-s. Los morfemas libres constituyen también palabras simples: las, desde, sí. 2. Derivadas. Están constituidas por un lexema más uno o varios morfemas derivativos: cultural, inutilidad. 3. Compuestas. Están formadas por la unión de: * Varios lexemas: limpiacristales. * Dos morfemas libres: porque, aunque.
4. Parasintéticas. Están formadas por: * Composición y derivación: picapedrero. * Prefijo, lexema y sufijo cuando al eliminar uno de los morfemas derivativos, no exista la palabra resultante. Así, inutilidad no es parasintética porque existen: inútil y utilidad, pero sí inexplicable porque no existe inexplica.
5. Acrónimos y siglas. * Los acrónimos son palabras formadas por la combinación de las letras iniciales o sílabas de varias palabras. Se escriben en minúscula y admiten morfemas de género y número y morfemas derivativos. ejemplo: de Radio Detecting And Ranging obtenemos radar- radares y su derivada radarista. * Las siglas se forman también con las iniciales de otras palabras, pero se escriben en mayúscula y no admiten morfemas. ejemplo: United Nations Educational, Scientific and Cultural Oraganization: UNESCO
LISTA DE PREFIJOS MÁS USUALES a-, an-: negación ante-: anterior anti-: contra auto-: propio i-, im-, in-: negación pre-: antes de bio-: vida re-: de nuevo, intensificación hipo-: debajo de bi-, bis-: dos infra-: por debajo semi-: medio inter-: entre des-: negación, carencia sub-: por debajo intra-: dentro de dis-: negación, separación super-: por encima de macro-: grande trans-: más allá, a través de epi-: encima de tele-: lejos ex-: fuera, privación multi-: muchos micro-: pequeño extra-: fuera de, muy ultra-: más allá, muy hemi-: mitad pos-, post-: después de vi-, vice-: en vez de
LISTA DE SUFIJOS MÁS USUALES -azo: golpe -ico, -il: relación -dad: cualidad -áceo/a: parecido a -izo/a: semejanza -dero/a: lugar -ada: golpe, herida, acción -miento: acción -dor/a: profesión -or, -ora: que hace algo -aje: acción, conjunto -ano/a: gentilicio -ería: tienda, acción -oso/a: cualidad -ario/a: profesión -eza: cualidad -udo/a: abundancia -avo/a: parte -uzco/a: cualidad -ezno/a: cría -ción: acción -ista: profesión
PALABRAS VARIABLES El nombre o sustantivo es la palabra que sirve para nombrar a personas, animales, cosas o ideas. Salvo los nombres propios, una forma de reconocer a un nombre es porque va acompañado de un determinante: la empresa, los obreros. Los determinantes o adjetivos determinativos concretan el significado general del nombre indicando a quién pertenece (posesivos), lo sitúan en el espacio (demostrativos), lo presentan (artículos), indican una cantidad exacta (numerales cardinales), no exacta (indefinidos) o el orden (ordinales). Concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan.
El pronombre sustituye al nombre El pronombre sustituye al nombre. Posee además de los morfemas de género masculino y femenino del sustantivo, una forma neutra que se utiliza cuando el pronombre sustituye a una oración o a un sintagma. En castellano hay varias clases de pronombres, salvo los personales, el resto coinciden en gran parte con las formas de los determinantes, pero se diferencian porque los pronombres no acompañan a un nombre. El adjetivo nos indica cómo es el nombre, es decir, nos da cualidades de un nombre. Concuerda en género y número con el nombre al que complementa: coche seguro.
El verbo expresa las acciones o los estados del sujeto El verbo expresa las acciones o los estados del sujeto. Se puede reconocer si una palabra es un verbo porque puede cambiar de número (singular/plural), de persona (primera, segunda o tercera), de tiempo (presente, pasado o futuro) o de modo (indicativo si la acción es real, subjuntivo si la acción es un deseo, una duda, un temor o una posibilidad e imperativo si indica un mandato). Ejemplos: resumo, resumirás, ha resumido, hayáis resumido.
PALABRAS INVARIABLES La preposición sirve para relacionar sintagmas. El adverbio modifica al verbo indicando en qué circunstancia se desarrolla la acción, según este matiz que añade pueden ser: de tiempo, de modo, de cantidad y de lugar. Otros adverbios modifican el significado de toda la oración indicando: afirmación, negación o duda.