Música: Pasión de Bach;present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVOCACIÓN 12 de junio de 2011 Pentecostés (A) Juan 20,19-23
Advertisements

José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
CON LOS OJOS ABIERTOS José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Música:Mahler Adagio Sinfonia 5
Música:Himno al amor;present: B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain
Música:Haendel Largo;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz: D.Amundarain
Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
10 de enero de 2010 Bautismo del Señor(C) Lucas 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar el Espíritu de Jesús. Pásalo.
¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?
Las cicatrices del Resucitado Dom. Resurrección-C.A. Comentario:JA Pagola Música:Aleluia.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
AMAR A QUIEN NOS HACE DAÑO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Música:Garcia Caffi-Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Música: Bach. Aria de la Suite en Re Euskaraz:D.Amundarain. José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde.
¿Cómo es nuestra religión?
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
Música: Bach. Aria de la Suite en Re. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Siembra.
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
4 Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Música: Bach;
MISTERIO DE ESPERANZA Domingo de Resurrección (B) Juan 20, 1-9
17 de febrero de Cuaresma (C) José Antonio Pagola Música: Pachebel Canon 100;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
30 de septiembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 9,
5 de junio de 2011 Ascensión del Señor (A) Mateo, 28,16-20 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por hacer discípulos de Jesús. Pásalo. José Antonio.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la fe en Jesús, el Cristo. Pásalo. 24 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16,
Música: Santorini - Yanni,:Presentación:B.Areskurrinaga HC:Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la solidaridad.
TENTACIONES José Antonio Pagola 13 de marzo de
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
19 de mayo de 2013 Pentecostés (C) Juan 20, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la invocación al Espíritu Difunde la invocación al Espíritu.
IDENTIFICAR LAS TENTACIONES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la acogida.
22 de julio de Tiempo ordinario (B) Marcos 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la mirada compasiva de Jesús. Pásalo. José Antonio.
Música:Aleluya Haendel;present:B.Areskurrinaga H.C.; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 5 de abril de 2015 Domingo de Pascua (B) Marcos 16, 1-7.
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 20 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 18, 1-8.
UNA PARÁBOLA PARA NUESTROS DÍAS
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
29 marzo 2015 Domingo de Ramos Marcos 14,1 – 15,47 José Antonio Pagola Música:Albinoni concierto nº 12 larguetto Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain.
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
23 de junio de Tiempo ordinario (C ) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a despertar la fe en Jesús, Mesías de Dios.
IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS J. ANTONIO PAGOLA Presentación: María Tíscar Castillo Domingo de Ramos (B) Marcos 14, 1-15,47.
2 de junio de 2013 El Cuerpo y la Sangre del Cristo (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS conciencias la solidaridad hacia los que sufren".
“No podéis servir a Dios y al Dinero”.
16 de septiembre de Tiempo ordinario (B) Marcos, 8,27-35 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a tomar en serio a Jesús. Pásalo. José Antonio.
6 de enero de 2013 Epifanía del Señor (C) Mateo 2, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la fe en un Dios encarnado. Pásalo. Música: Bach.
Domingo de Ramos (B) Marcos 14,1-15,47 José Antonio Pagola Música:12 Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga.
José Antonio Pagola BUENAS NOTICIAS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Pásalo. Hay mucha gente sufriendo. Pásalo. 5 de febrero de Tiempo ordinario.
12 de mayo de 2013 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-concierto.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
30 agosto Tiempo Ordinario Marcos 7, José Antonio Pagola HC Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Clayderman-El.
13 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 8, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain Música:The Serpent.
11 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga.
28 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, José Antonio Pagola Música:Yanni-Santoni Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Recuperar a Jesús Jesús 3 de enero de domingo después de Navidad – C (Juan 1,1-18 (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga.
13 de diciembre de Adviento – C (Lucas 3,10-18 ) José Antonio Pagola Pesentación: B. Areskurrinaga HC Euskara: D. Amundarain Música: Meditando.
8 noviembre Tiempo Ordinario Marcos 12, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Afin.
Mirar con fe al Crucificado 14 de septiembre
31 de enero de Tiempo ordinario (C) Lucas 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Necesitamos profetas. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AlbinoniLarghettoConcerto.
27 de marzo de 2016 Domingo de Resurrección – C (Juan 20,1-9) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach-
28 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús cargando con su cruz. Pásalo. José.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 20 de marzo de 2016 Domingo de Ramos – C.
Identificado con las víctimas
Transcripción de la presentación:

Música: Pasión de Bach;present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain

Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa.

No defendía el imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia No defendía el imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia.

No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea.

No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del imperio y con los olvidados por la religión del templo. No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del imperio y con los olvidados por la religión del templo.

Ejecutado sin piedad en una cruz, Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios.

En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios y pone en cuestión toda práctica religiosa que pretenda dar culto a Dios olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando dar culto a Dios olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando a los más débiles e indefensos. a los más débiles e indefensos.

Si Dios ha muerto identificado con las víctimas, su crucifixión se convierte en un desafío inquietante para los seguidores de Jesús. para los seguidores de Jesús. No podemos separar a Dios del sufrimiento de los inocentes.

No podemos adorar al Crucificado y vivir de espaldas al sufrimiento de tantos seres humanos destruidos por el hambre, las guerras o la miseria.

Dios nos sigue interpelando desde los crucificados de nuestros días. No nos está permitido seguir viviendo como espectadores de ese sufrimiento inmenso alimentando una ingenua ilusión de inocencia.

Nos hemos de rebelar contra esa cultura del olvido, que nos permite aislarnos de los crucificados desplazando el sufrimiento injusto que hay en el mundo hacia una "lejanía" donde desaparece todo clamor, gemido o llanto. Nos hemos de rebelar contra esa cultura del olvido, que nos permite aislarnos de los crucificados desplazando el sufrimiento injusto que hay en el mundo hacia una "lejanía" donde desaparece todo clamor, gemido o llanto.

No nos podemos encerrar en nuestra "sociedad del bienestar", ignorando a esa otra "sociedad del malestar" en la que millones de seres humanos nacen solo para extinguirse a los pocos años de una vida extinguirse a los pocos años de una vida que solo ha sido muerte.

No es humano ni cristiano instalarnos en la seguridad olvidando a quienes solo conocen una vida insegura y amenazada.

Cuando los cristianos levantamos nuestros ojos hasta el rostro del Crucificado, contemplamos el amor insondable de Dios, entregado hasta la muerte por nuestra salvación.

Si lo miramos más detenidamente, pronto descubrimos en ese rostro el de tantos otros crucificados que, lejos o cerca de nosotros, están reclamando nuestro amor solidario y compasivo.

IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa. No defendía el imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia. No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea. No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del imperio y con los olvidados por la religión del templo. Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios. En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios y pone en cuestión toda práctica religiosa que pretenda dar culto a Dios olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando a los más débiles e indefensos. Si Dios ha muerto identificado con las víctimas, su crucifixión se convierte en un desafío inquietante para los seguidores de Jesús. No podemos separar a Dios del sufrimiento de los inocentes. No podemos adorar al Crucificado y vivir de espaldas al sufrimiento de tantos seres humanos destruidos por el hambre, las guerras o la miseria. Dios nos sigue interpelando desde los crucificados de nuestros días. No nos está permitido seguir viviendo como espectadores de ese sufrimiento inmenso alimentando una ingenua ilusión de inocencia. Nos hemos de rebelar contra esa cultura del olvido, que nos permite aislarnos de los crucificados desplazando el sufrimiento injusto que hay en el mundo hacia una "lejanía" donde desaparece todo clamor, gemido o llanto. No nos podemos encerrar en nuestra "sociedad del bienestar", ignorando a esa otra "sociedad del malestar" en la que millones de seres humanos nacen solo para extinguirse a los pocos años de una vida que solo ha sido muerte. No es humano ni cristiano instalarnos en la seguridad olvidando a quienes solo conocen una vida insegura y amenazada. Cuando los cristianos levantamos nuestros ojos hasta el rostro del Crucificado, contemplamos el amor insondable de Dios, entregado hasta la muerte por nuestra salvación. Si lo miramos más detenidamente, pronto descubrimos en ese rostro el de tantos otros crucificados que, lejos o cerca de nosotros, están reclamando nuestro amor solidario y compasivo. José Antonio Pagola