CONTAMINACIÓN. LA CONTAMINACIÓN ES EL RESULTADO DE LA POLUCIÓN POLUCIÓN: ACCIONES ANTRÓPICAS QUE INTRODUCEN VARIACIONES Y SUSTANCIAS EN EL MEDIO Y QUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCINCADO Y CORROSIÓN SELECTIVA
Advertisements

General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Rasgos Característicos de la capa límite planetaria
Impactos ambientales acuáticos. Los impactos ambientales acuáticos consisten en la modificación de sus características por causa de la intervención humana.
ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
Ciencias de la Naturaleza
La contaminación.
Química Cuarto Medio Electivo
Ç CONTAMINACION EN LOS MARES.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
Contaminante Cualquier sustancia, agente o propiedad presente en el ambiente, independientemente de que sea o no un constituyente natural de éste, que.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
LA CONTAMINACION.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
Water Management Consultants
¿QUE ES LA CONTAMINACION?
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Ecología y Medio Ambiente
¿Profesorado y Ciencias del Ambiente? Dr. F. A. Vazquez.
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Contaminación.
CONTAMINACION DEL SUELO
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Tomás Mata García.
Velocidad de propagación
Capacidad de Proceso.
Tema 6 conocimiento del medio
RTCA :11 REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO  
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Desde el comienzo de la humanidad siempre fueron necesarios los recursos naturales que el ambiente nos provee para lograr la supervivencia…
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
CONTAMINACION DE LOS SUELOS.
Impactos sobre la hidrosfera
La energía en la naturaleza
FILTROS LENTOS MICHELL CARDONA PASINGA IXADORA CORDOBA BRAVO
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
el agua más salada y más fría BAJA
Contaminación de ambiental Contaminación visual Que estemaInvestigacióncausas.
CONTAMINACION AGUA SUELO AIRE.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Tema 7: El agua.
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
TRABAJO DE ETICA Domenika Berrio.
Cambios físicos y químicos
Presentado por: Paula Valeria Rocha González. Curso: 6ª Año:2013
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Compresibilidad de los fluidos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
I CONGRESO DE DIREITO AMBIENTAL DA MAGISTRATURA DO MERCOSUL 3 e 4 de junho de 2007 Paraty Rio de Janeiro Dr. Enrique O. Peretti Vocal Tribunal Superior.
AGUA Definición. Tipos de agua. Propiedades físicas y químicas.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Teoría de Flujo Subterráneo Capítulo 8 Contaminación del Agua Subterránea Alberto Rosas Medina Semestre Posgrado en Ciencias de la Tierra.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
La contaminación de las aguas es todo el cambio químico, biológico o físico, que cambia el agua y produce efectos que son daninos para nuestro cuerpo y.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN

LA CONTAMINACIÓN ES EL RESULTADO DE LA POLUCIÓN POLUCIÓN: ACCIONES ANTRÓPICAS QUE INTRODUCEN VARIACIONES Y SUSTANCIAS EN EL MEDIO Y QUE PUEDEN SUPONER UNA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICA, ORGANOLÉPTICA, QUÍMICA, RADIOACTIVA O BIOLÓGICA DEL AGUA Y SUELO

EL NIVEL DE PARTIDA ES LA CALIDAD NATURAL DEL AGUA Pero: hay aguas de calidad natural no adecuada para ciertos usos. Por ejemplo : el agua del mar no sirve para beber y ni regar pero se usa para recreación. un agua cargada con nitratos es excelente para riego pero podría ser inaceptable para bebida.

EL LÍMITE O INTENSIDAD MÁXIMA DE ALTERACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA CALIDAD NATURAL ESTÁ MARCADO POR LAS “NORMAS DE CALIDAD” QUE DEFINEN LA IDONEIDAD DE UN AGUA PARA EL USO A QUE SE VAYA A DESTINAR.

LAS CANTIDADES DE CADA ELEMENTO DETERMINARAN LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y LOS DISTINTOS DE TIPOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: BEBIDA, RIEGO, GANADO, RECREACIÓN

El agua subterránea y los problemas ambientales  La contaminación de la ZS puede ser a través de la ZNS, con o sin presencia de suelo, o directamente.  La forma y modo de contaminación, la naturaleza del contaminante y las reacciones químicas en el agua y con el medio juegan un papel esencial en el transporte del contaminante.  Además condicionado por las características hidrogeológicas del medio y sus heterogeneidades.  El movimiento de contaminantes conservativos es lento a causa de la pequeña velocidad del flujo del agua subterránea en la mayoría de las situaciones, y por esos tiempos de propagación desde la fuente de contaminación hasta el punto de descarga, (mar, manantial, arroyo, río o pozo), son con frecuencia de muchos meses a varios años.  Para contaminantes reactivos el tiempo es mayor al sufrir un retraso que aumenta con el valor del coeficiente de reparto. Esto aumenta la posibilidad de degradación o desintegración de las sustancias no conservativas.

 Dificulta después su eliminación si son conservativas o poco degradables, en especial si se difunden hacia porciones del medio de flujo muy lento.  El caso de contaminantes fluidos no miscibles se diferencia por la posible formación de penachos y lentejones de fluido contaminante que contaminan al agua subterránea que fluye a través de los mismos, disolviéndolos.  La aptitud del agua subterránea depende de su calidad y también de la disponibilidad y productividad respecto a su uso requerido.