Papel del Estado en la Economía de Mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Tema 8 MACROECONOMÍA.
La visión macroeconómica
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Las Variables Macroeconómicas
Modelo Keynesiano básico
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Definiciones economía
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Funciones económicas del estado
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
LAS MAGNITUDES NACIONALES
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Políticas Macroeconómicas
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Concepto de macroeconomía
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Recesiones de Chile en el siglo XX “Crisis Asiática”
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Medición del PIB El enfoque del gasto
Rol del Estado en la Economía
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
La Política Económica: introducción
Los Datos de la Macroeconomía
La intervención del Estado en la economía
Medición del PBI.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
Medición de la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
La perspectiva global de la economía
Rol del Estado en la Economía
* Necesidades: primarias y secundarias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Profesora: Clarimar Pulido
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
MODULO MACROECONOMIA.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

Papel del Estado en la Economía de Mercado FUNCIONES Reguladora Impositiva Produce bienes y servicios Estabilizadora Distributiva INSTRUMENTOS Política económica Política Fiscal Política Monetaria

Crecimiento y desarrollo. España graf Creación de Empleo. OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO http://perso.wanadoo.es/principios/proyector[magnitudes].htm Crecimiento y desarrollo. España graf Creación de Empleo. Control del Déficit público. Estabilidad de los precios. INFLACIÓN Control del Déficit exterior. Mejorar la Distribución de la renta.

CRECIMIENTO ECONÓMICO http://perso. wanadoo Aumento sostenido del P.I.B real y de la renta nacional per capita real. P.I.B: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo P.N.B = P.I.B + RRN – RRE Indicador del nivel económico de un país y su grado de desarrollo. El P.I.B se puede medir por tres vías: A partir de la producción de las empresas. A partir del consumo de los agentes económicos. A partir de la renta.

Valor total de la producción 5000 MEDICIONES DEL P.I.B http://perso.wanadoo.es/principios/proyector[magnitudes].htm Por el lado de la producción Sumando los valores añadidos por todas las empresas del país durante un año. Valor añadido es el valor de la producción menos el valor de las materias primas y bienes intermedios incorporados al producto. Se calcula por sectores de actividad. Producción forestal 2000 V.A forestal Valor bienes finales 5000 Valor producción fabrica de muebles 4000 V.A fábrica Valor producción del comerciante 5000 V.A comerciante 1000 Valor total de la producción 5000 Valor total producción Valor añadido total

MEDICIONES DEL P.I.B (Componentes del P.I.B) Por el lado del gasto, el P.I.B se puede calcular sumando todos los gastos realizados por los agentes económicos en un país durante un año (Demanda agregada) Consumo privado (C) Inversión (I) Gasto Público (G) Saldo exterior neto (X – M) P.I.B = C + I + G + (X – M) Por el lado de la renta, el P.I.B se puede calcular sumando todos los ingresos que perciben los propietarios de los factores de producción RN = Sueldos + Renta de la tierra + Intereses + Beneficios

LIMITACIONES DEL P.I.B El P.I.B no recoge: Trabajo doméstico Trabajo voluntario Operaciones de trueque Economía sumergida Avances tecnológicos y mejoras en la calidad de los productos y servicios. Pérdidas por recursos no renovables utilizados, ni los daños causados por la contaminación

SUBDESARROLLO Bajo nivel de renta per cápita Bajo gasto en educación y cultura Bajo gasto en sanidad Elevada participación del sector primario en la renta Niveles bajos de población ocupada en el sector secundario y terciario Bajo nivel tecnológico Elevadas tasas de desempleo Gran desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza Elevada tasa de natalidad y de mortalidad, asó como, de crecimiento de la población Mala nutrición y escasa higiene Alta tasa de analfabetismo y sistema educativo poco desarrollado.

Deficit público

EL CIRCULO DE LA POBREZA POBREZA = Escasez de capital físico y humano Escasa inversión Baja productividad Falta de demanda Bajo nivel de renta Falta de ahorro