Mª Dolores García Béjar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMAS A MI MADRE ERES LA ENCARNACIÓN DE LA BELLEZA
Advertisements

Amor hace sutil a quien es hombre rudo;
Vuela muy alto..
EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de Enero de 2013.
RENUNCIO POEMA DE RAMIRO.
No llores más por mí.
“LUNA DE MIEL” Paloma San Basilio PRODUCCIONES GONPE PRESENTA
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel ....
Feliz navidad, mi bien navidad
(letra y música P. Herrero)
EL PUENTE Manuel Benítez Carrasco
Al cruzar los valles, en el río y en el mar.
Sonido de LET IT BE ME. Everly Brothers
Amame como Eres.
Mi Nombre es Amor y no tengo sexo, edad ni raza.
Poemas de Amor y soledad
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
#105 ¡OH, CRISTO MIO!.
El calor de tu recuerdo.
(letra y música P. Herrero)
“Te Digo ADIOS Para Toda La Vida “.
Sin ti… Ahora que te has ido solo me queda el recuerdo, No puedo dejar de pensar en ti por mas que quiero, No puedo dejar de pensar en ese niño lindo.
Josefina de la torre Participantes: Raúl González Hernández
Rafael Alberti Merello
Biografía Rafael Alberti
Faceta poética Young Woo Fontinele Vela 2º de BATCH.
Niña♥ Reik Tianny G, Tyler W, Gustavo T, Jonathan V, Icela F, Hunter C, Kimberlyn D.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
EL SEÑOR TE NECESITA MISTERIO, ¡PERO VERDAD!.
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
La canción desesperada
Biografía Temas Trayectoria poética o Primera etapa: poesía pura o Segunda etapa: surrealista o Tercera etapa: el exilio Bibliografía.
¿Sabes? ¡Te amo ! Un día cuando desperté no había luz, todo estaba oscuro. Las luces y las estrellas se encontraban lejos. Me vi sola y un par de lágrimas.
Gaviota herida Que ocultas en las rocas Tu blanco cuerpo.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
El sueño de un niño 1 El sueño de un niño 1 Un niño tenía un sueño,
Labios Compartidos por Mana
Rescate Desistió de la búsqueda ya vendría de la mano de alguno; el horizonte siempre devuelve su línea prestada. Se quedó sentado sobre una pila de redes.
¡Antología! Poesía.
Rafael Alberti ( ). Poeta español que pertenece a la llamada “Generación del 27”. Spanish poet in the so called “27 Generation”.
¿Sabes? ¡Te amo ! Un día cuando desperté no había luz, todo estaba oscuro. Las luces y las estrellas se encontraban lejos. Me vi sola y un par de lágrimas.
A v e M a r í a Si voy buscando la luz tus ojos son dos luceros, María, para apagar las sombras de mi soledad cuando a veces, tantas veces, camino en.
Autores de la Generación del 27
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Cuidarte el Alma.
LAS CUATRO VELAS.
Cuando en el cielo se apague el resplandor de la estrella,
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Es tiempo de caminar.
EL SIGNIFICADO DEL AMOR PARA MUCHOS
¡Qué alegría cuando me dijeron: "vamos a la casa del Señor"!
El perro de pata coja.
RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación.
Disco: “90 Millas” Cantante: Gloria Estefan Corazón que siempre vive lleno de misericordia para todo el que te pide una cura sin demora.
SEÑOR, TÚ ME HAS CAUTIVADO. MICHEL QUOIST Señor, Tú me has cautivado y no he podido resistirte. Largo tiempo escapé, pero me perseguías, yo corría en.
Vitanoblepowerpoints.net Se inicia otra presentación de su colección en: Vitanoblepowerpoints.net Autor: Gonzalo Pérez Musica:
GRACIAS DIOS.
Generación del 27 Rafael Alberti Índice Introducción Introducción Vida Vida Obra Obra.
Acaricio Tu Sombra... Poema de AUDROC. Argentina.
Creo en ti amigo.
Hacer click para continuar sonido CARTA A MI ANGEL.
Ordenación sacerdotal Beato Pedro 9 abril 1905
CREO EN TI… AMIG O Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia.
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
1. CON ANSIA CLAMA, ¡OH SANTO DIOS!, YO DESDE LO PROFUNDO. HUMILDE ELEVO A TI MI VOZ, SIN TI, SEÑOR, YO ME HUNDO. NO MIRES MÁS MI GRAN MALDAD: ¡PERDÓN,
Los romanceros.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
Ana sanchez power point. Presenta …. Avance auto sincronizado a.m.s.t.
Si mi voz muriera en tierra
Transcripción de la presentación:

Mª Dolores García Béjar Rafael alberti Realizado por: Mª Dolores García Béjar Steven Arroyo Pérez Julia Caubín Alonso I.E.S. GRAN TARAJAL

Índice Introducción. Biografía. Etapas: Poesía neopopulista. Poesía vanguardista. Poesía social. Poesía del exilio. Poemas: Lo que dejé por ti. A Niebla , mi perro. Si mi voz muriera en tierra. Bibliografía.

Introducción Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 – Cádiz , 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Murió a los 96 años en 1999.

Biografía (Puerto de Santa María, 1902 - 1999) Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española De niño es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto, donde recibió una educación estricta y tradicional. Fue expulsado por su mala conducta en 1916.

Fue pintor y consigue exponer en el Salón de Otoño y en Ateneo de Madrid. Cuando muere su padre escribe sus primeros versos. Una afección pulmonar lo obligó a ir a una localidad segoviana. En el retiro trabaja en los versos que más tarde formarían Marinero en tierra.

Después de sufrir una crisis existencial tiene nuevas convicciones e ideales, se compromete con la política, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo.

Tras la Guerra Civil Española él y María Teresa León con la que había fundado una revista revolucionaria se ven obligados a exiliarse debido a su militancia en el Partido Comunista de España, y se trasladan a París y luego a Buenos Aires, donde nace su hija. También va a Chile y a Roma. Cuando muere Franco, vuelve a España, donde fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.

Alberti obtuvo el mayor reconocimiento literario, el Cervantes que se le adjudicó en 1983. El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".

Etapas En la poesía de Rafael Alberti se distinguen cuatro etapas fundamentales.

1. POESÍA NEOPOPULISTA  1. POESÍA NEOPOPULISTA (1922-1927): es una poesía cercana a los cancioneros tradicionales y al folclore andaluz. A esta época pertenecen : Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí. 

2. POESÍA VANGUARDISTA  2. POESÍA VANGUARDISTA (1927-1929): rompe con el lenguaje poético tradicional y adopta un estilo próximo al surrealismo. A este período pertenecen: Cal y Canto y Sobre los ángeles.

3. POESÍA SOCIAL 3. POESÍA SOCIAL (1930-1939): cultiva una poesía con una intención propagandística. Obras como Poeta en la calle o Entre el clavel y la espada pertenecen a esta etapa.

4. POESÍA DEL EXILIO 4. POESÍA DEL EXILIO (a partir de 1939): la nostalgia de la tierra, la sátira política o los recuerdos tiñen diversas obras, como Retornos de lo vivo lejano.

LO QUE DEJÉ POR TI Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes junto a un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte.

A Niebla , mi perro "Niebla", tú no comprendes: lo cantan tus orejas,  el tabaco inocente, tonto de tu mirada,  los largos resplandores que por el monte dejas  al saltar, rayo tierno de brizna despeinada. A pesar del mejor compañero perdido,  de mi más tristísima familia que no entiende  lo que yo más quisiera que hubiera comprendido,  y a pesar del amigo que deserta y nos vende. Mira esos perros turbios, huérfanos, reservados,  que de improviso surgen de las rotas neblinas  arrastrar en sus tímidos pasos desorientados  todo el terror reciente de su casa en ruinas. "Niebla", mi camarada,  aunque tú no lo sabes, nos queda todavía,  en medio de esta heróica pena bombardeada,  la fe, que es alegría, alegría, alegría. A pesar de esos coches fugaces, sin cortejo,  que transportan la muerte en un cajón desnudo,  de ese niño que observa lo mismo que un festejo  la batalla en el aire, que asesinarle pudo.

Si Mi Voz Muriera En Tierra Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento una vela!

Bibliografía http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alberti_rafael.htm LO QUE DEJÉ POR TI - Poemas de Rafael Alberti http://www.poemas-del- alma.cohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti m/rahttp://www.youtube.com/watch?v=hBNaxV4783wfael-alberti-lo-que- deje-por-ti.htm#ixzz32GCvHge5 http://www.youtube.com/watch?v=hBNaxV4783w