Salmo XVII “Mire los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOGRAFÍA Nació en La Coruña en el 1851 y falleció en Madrid en el De familia aristócrata, fue una mujer de enorme prestigio. Conoció a autores como.
Advertisements

El día de la independencia mexicana
Sara Martínez Claudia Sánchez
Santiago Ramón y Cajal James Fedo Sra. Lucas October 4, 2010.
LA POESÍA EN EL BARROCO: GÓNGORA Y QUEVEDO
Juan Rulfo.
Mi Caballo Mago Sabine R. Ulibarrí.
TEMA 7 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
“Salmo XVII (17)” del español Francisco de Quevedo; Soneto barroco del siglo XVII (17); antes de 1613 Este soneto de Quevedo refleja la decadencia de España.
Repaso de Quevedo Arti y Medha.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Nombres: Carol Sandoval
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
By: Erick Ortiz, Carlitos Duarte Per/ 6 (the best)
FRANCISO DE QUEDEVO BARROCO (Siglo XVII) El Conceptismo
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Análisis del soneto Miré los muros de la patria mía
DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA
Salmo XVII: Miré los muros de la patria mía
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
Nuestra America de Jose Marti
Análisis del soneto Miré los muros de la patria mía
“Miré los muros de la Patria mía”
Miré los Muros de la Patria Mía
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Section I and Section II of the Literatura y cultura AP exam
FRANCISCO DE QUEVEDO.
¿ La Aristocracia: Se Nace, O Se Hace? Patricia Lilly Chaves-Joy Espanol IV – Proyecto Final.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El Digno cordero reclama su herencia (Ap 5:1-5). Objetivo  Entender la base sobre la cual Jesús venció y se constituyó en el único digno de abrir el.
FRANCISCO DE QUEVEDO Por: Matt Hofmann.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
EL INTERCAMBIO DIVINO “Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” (Hebreos 10:14) “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Juan Ramón Jiménez Hola soy Juan Ramón Jiménez cuándo tenía
 Comienzo del teatro en verso  ¿Qué es el teatro en verso?  Autores más destacados: - Eduardo Marquina - Francisco Villaespesa  Webgrafía.
Salmo XVII Francisco DE QUEVEDO.
Francisco Quevedo y Villegas
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Estos días se conmemora la subida al trono del rey Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey Juan Carlos I.
BIENVENIDOS DIOS LES BENDIGA A CADA UNO DE USTEDES.
En el amor seremos juzgados
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
EDAD MODERNA.
Soneto XVI Francisco de Quevedo
En el amor seremos juzgados DOCTOR DE LA IGLESIA En dónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido;
Francisco de Zurbarán.
La Casa de Bernarda Alba
Miré los muros de mi patria
“Y no se lo Trago la Tierra”
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Francisco de Quevedo y Villegas
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Samuel Martínez y Marcos Raufast 04/02/2016 1ºBachillerato.
Francisco de Quevedo y Villegas
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
¿Tipo de documento? ¿Quién es? ¿La época? Un hombre rico, un señor de la nobleza (un noble) del siglo XVI = un hidalgo ¿Cómo se puede describir su rostro.
Lengua y literatura castellana. Lengua y literatura castellana. Raquel Bernal Raquel Bernal Laura García 5ºB Laura García 5ºB I.E.S AVEMPACE 3/3/16.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Elena Gabás y Paula Nicolau IES Avempace. Curso abril del 2016 ( )
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Análisis del soneto Miré los muros de la patria mía
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Miré los muros de mi patria
Transcripción de la presentación:

Salmo XVII “Mire los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo May 3, 2013 AP Spanish Literature Kayla Paredes-Geddes

Francisco de Quevedo

El Autor Francisco de Quevedo Hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez Nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 una familia de la aristocracia cortesana es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español

Mas del autor Fue al Colegio Imperial de los jesuitas en Madrid hoy conocido por el Instituto de San Isidro después en la prestigiosa universidad de Alcalá de Henares después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid era docto en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y modernas Como personaje perteneciente a la nobleza del siglo XVII, Quevedo ostentó los títulos de Caballero de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad. Murio el 8 September 1645 (aged 64)

Datos Es Epoca/ Moderna: Barroco 1613 Escrito en Espana El autor es, Francisco de Quevedo Conexion Tematicas son… *El tiempo y el espacio *La Sociedad en contacto

Mas Datos Las Subtemas son… *El individuo y su etorno *La naturaleza y el ambiente *El nacionalismo y el regionalismo *El imperialismo

Resume En este salmo, esta hablando de su nación que ya se esta deshaciendo de vejez y cansancio. Sale al campo y ve como pasa el tiempo en la naturaleza. Entra a su casa y ve su báculo y espada que ya esta muy vieja. En sus ojos , todo se le recuerda a su muerte que se esta cercando.

Miré los muros de la patria mía Francisco de Quevedo Miré los muros de la patria mía, Entré en mi casa: vi que amancillada si un tiempo fuertes ya desmoronados de anciana habitación era despojos, mi báculo más corvo y menos fuerte. de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía. Vencida de la edad sentí mi espada, Salime al campo: vi que el sol bebía y no hallé cosa en que poner los ojos los arroyos del hielo desatados, que no fuese recuerdo de la muerte. y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día.

Preguntas Porque incluyo esta cita el autor en el salmo, “Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte”. Que es el significado? Que significa la cita, “Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados”. A quien esta hablando?