El cáncer ha de entenderse como un órgano tumoral heterogéneo donde conviven las células tumorales con las de su entorno o microambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Estequiometría 3° Medio.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

El cáncer ha de entenderse como un órgano tumoral heterogéneo donde conviven las células tumorales con las de su entorno o microambiente

”DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE QUIEN ERES”

Está demostrado que un grupo de células (TUMOR) interacciona con el otro grupo de células (MICROAMBIENTE/ENTORNO).

M.J. López Poveda A. Piñero G. Ruiz J.A. Ruiz Maciá J. Sola LA ARQUITECTURA ESTROMAL EN EL CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA Y SU POTENCIAL BIOLOGICO M.J. López Poveda A. Piñero G. Ruiz J.A. Ruiz Maciá J. Sola

ESTROMA Procede del griego tapiz y es la trama o armazón dinámica de un tejido que sirve para contener entre sus mallas los elementos celulares

El estroma es el principal regulador de la progresión tumoral, después de las etapas iniciales de la formación de la neoplasia, de tal forma que parte de la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama se correlaciona con diversos aspectos de la biología del estroma.

ESTROMA MATRIZ GEL Acido hialurónico Condroitín sulfato Proteoglicanos PROTEINAS FIBROSAS GLICOPROTEINAS DE ADHESION METALOPROTEASAS FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAS FIBROBLASTOS ENDOTELIALES LINFOCITOS PROGENITORES DE LA MÉDULA

TIPOS MORFOLOGICOS DE ESTROMA Ondulado Mixoide Fibroblástico Escleroso Combinado

CAMBIO MIXOIDE Es una reacción del estroma compuesto por material vacuolado amfófilo o ligeramente basófilo entre las fibras de colágeno y que se tiñe con azul alcian, siendo el hialurónico uno de los mayores componentes y estimula la interacción entre el tumor y las células estromales.

EL ACIDO LACTICO ES UN METABOLITO REGULADOR CRITICO QUE ALTERA EL METABOLISMO ENERGETICO Y EVADE LA DESTRUCCION INMUNE QUE PUEDA CREAR LA NEOPLASIA

EFECTO WARBURG (Otto Warburg. Science 1956) El exceso de ácido láctico producido por la células cancerosas a través de metabolismos reprogramados (glicolisis y glutamiolisis aeróbia) produce un microambiente tumoral acidificado. Se produce un descenso de pH 7.4 normal a pH 6.5 patológico.

EFECTO WARBURG SUPRESION DEL SISTEMA INMUNE ANTITUMORAL FUNCIONES EFECTORAS ↓ de las funciones de las células T citotóxicas ↓ de la maduración de la células dendríticas ↓ de las funciones de las celulas NK ↓ de los macrófagos M1 ↓ de la produccion de citoquinas

EFECTO WARBURG SUPRESION DEL SISTEMA INMUNE ANTITUMORAL FUNCIONES FAVORECEDORAS ↑ de las funciones de las celulas T Helper ↑ de las funciones de las células Trgs ↑ de las funciones de las células MDS ↑ de las funciones de los macrófagos M2 ↑ de las funciones de las células Brgs

NW CONKLIN. Cell Adh Migr. 2012

FAC Es el componente celular más abundante y activo e interviene en promover la carcinogénesis a través de efectos paracrinos. El 83% tienen reducida la expresión de p16 en comparación con su contrapartida normal.

FIBROBLASTOS >75% en 10 c.a.a.: Sin atipia Con atipia

FIBROBLASTOS

MIXOIDE

FIBROBLASTICO

ESCLEROSO

POBLACION DE ESTUDIO 124 mujeres con diagnóstico de CDI tipo NOS intervenidas de forma consecutiva y a las que se les realizó un estudio histopatológico del estroma diferenciando tres patrones: 55 casos con patrón escleroso predominante 67 casos con patrón fibroblástico predominante 2 casos con patrón mixoide predominante Se consideró predominante al patrón presente en más del 75% de la superficie estudiada sobre una muestra de 1 campo a 40x

VARIABLES ESTUDIADAS Clínico-epidemiológicas: Edad Menopausia Antecedentes de gestaciones Características histológicas tumorales: Tamaño (en mm) % CIS Diferenciación (buena, moderada y escasa) Evidencia de invasión vascular

VARIABLES ESTUDIADAS AFECTACION GANGLIONAR. CELULARES ESTROMALES: Existencia de respuesta inflamatoria Existencia de fibroblastos atípicos PERFIL INMUNOHISTOQUIMICO (luminal A, luminal B, HER2 y triple negativo) PRONOSTICO: SLE SG

RESULTADOS N=124 ESCLEROSO (n=55) FIBROBLÁSTICO (n=67) MIXOIDE (n=2) p Edad 55.18 ± 11.45 52.91 ± 10.30 60 ± 25.45 0.088 Menopausia 38 (73%) 32 (52.5%) 1 (50%) 0.075 Gestaciones 40(85%) 55 (91%) 2 (100%) 0.494

RESULTADOS II N=124 ESCLEROSO (n=55) FIBROBLÁSTICO (n=67) MIXOIDE p Tamaño (mm) 23.76 ± 19.07 25.96 ± 16.62 37.50 ± 17.65 0.489 Ganglios + 22/50 (44%) 31/66 (47%) 1/2 (50%) 0.944 %CIS 10.64 ± 14.47 18.00 ± 22.58 80 ± … 0.002 Diferenciación Mala Moderada Buena 19/54 (35.2%) 28/54 (51.9%) 7/54 (13%) 29/67 (43.3%) 33/67 (49.3%) 5/67 (7.5%) 2 (100%) 0 (0%) 0.352 Invasión vascular 8/50 (16%) 13/56 (23.2%) 0/2 (0%) 0.504

RESULTADOS III N=124 ESCLEROSO (n=55) FIBROBLÁSTICO (n=67) MIXOIDE p Respuesta inflamatoria +++ 16/55 (29%) 11/97 (16.4%) ½ (50%) 0.493 Fibroblastos Típicos Atípicos 39/54 (72.2%) 15/54 (27.8%) 33/67 (49.3%) 34/67 (50.7%) 2/2 (100%) 0/2 (0%) 0.019

RESULTADOS IV N=124 ESCLEROSO (n=55) FIBROBLÁSTICO (n=67) MIXOIDE p Inmunofenotipo Luminal A Luminal B Luminal B-Her HER Triple negativo 30/55 (54.5%) 10/55 (18.2%) 6/55 (10.9%) 2/55 (3.6%) 7/55 (12.7%) 31/67 (43.6%) 12/67 (17.9%) 6/67 (9%) 3/67 (4.5%) 15/67 (22.4%) 0 (0%) 1 (50%) 0.101

RESULTADOS IV SLE p= 0.544 Escleroso: Fibroblástico: Mixoide: 236.78 ± 15.13 meses Fibroblástico: 86.20 ± 4.68 meses Mixoide: 43.0 ± 14.24 meses p= 0.544

RESULTADOS V SG p= 0.051 Escleroso: 238 ± 27.3 meses Fibroblástico: Mixoide: 45.5 ± 12.37 meses p= 0.051

CONCLUSIONES Estos resultados preliminares, con las limitaciones del tamaño de muestra, inducen a pensar en una diferencia en el pronóstico relacionada con el tipo de estroma. Esta diferencia se daría asociando un peor pronóstico (peor SG, mala diferenciación, atipia fibroblástica, %CIS, inmunofenotipo triple negativo) con el patrón de predominio fibroblástico.

CLASIFICACION BIOLOGICA DE BAJO RIESGO ESTROMAL (Inhibidor de la evasión celular tumoral) ESCLEROSO DE ALTO RIESGO ESTROMAL (Favorecedor de la evasión celular tumoral) MIXOIDE FIBROBLASTICO Sin atipia Con atipia

Muchas gracias