Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Banco Interamericano de Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
12 de junio de 2006 SEMINARIO COOPERATIVAS, MODELO DE PAÍS Y REFORMA TRIBUTARIA.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Organización Mundial de la salud
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
La misión de todos. ¿Quiénes somos? Es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Visión de Desarrollo (1/3)
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
Asociación Infocentros
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Educación pilar del desarrollo
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
IX Jornadas Técnicas RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO Sindicatura General de la Nación Buenos Aires – Mayo /2013.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo centros de trabajo y formación dirigidos a desempleados con especiales dificultades de inserción.
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA

El INAES es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Desarrollo Social Se encuentran entre sus funciones promover, registrar y fiscalizar a las cooperativas. Para ello cuenta con la colaboración de confederaciones, federaciones y cooperativas.

 INCLUSIÓN SOCIAL  RECUPERACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO Acciona sobre dos objetivos principales

Programa de Inclusión Social con Trabajo Programas Destacados Programa de Educación y Capacitación Cooperativa y Mutual

la recuperación del aparato productivo y del entramado social Empleo Digno y Sustentable Autogestión de los Emprendimientos Creación y Fortalecimiento de las Cooperativas Estos programas tiene por objeto

Siguiendo la Recomendación sobre la promoción de cooperativas, que señala la importancia de: >> Crear y desarrollar actividades generadoras de ingresos y empleo decente y sostenible. >> Desarrollar las capacidades en el campo de los recursos humano. >> Alentar el fortalecimiento de los valores cooperativos. El INAES ha avanzado...

- La inclusión social a través del trabajo - La capacitación desde una perspectiva integral - La promoción de la organización cooperativa Buscando a través de sus programas y en consonancia con la Recomendación 193.

Este programa crea oportunidades de inclusión que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios más vulnerables a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura local. Programa de Inclusión Social con Trabajo

PERSONAS DE ALTA VULNERABILIDAD SOCIO-ECONÓMICA DE LOS GRANDES AGLOMERADOS URBANOS QUE INGRESARON AL PROGRAMA

Tipo de Obras Priorizadas  INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Construcción y mejoras de Escuelas y Centros Comunitarios y de Salud  EQUIPAMIENTO URBANO Mejoramiento habitacional y Construcción de Viviendas  SANEAMIENTO AMBIENTAL Red de Cloacas y Agua, Tratamiento de Residuos Sólidos  PRODUCCIÓN COMUNITARIA Huertas, Pequeña Agricultura, Pesca Artesanal

Tipo de Obras Realizadas

Formación y Capacitación Se brindaron cursos y talleres que permitieron que casi la totalidad de los asociados a las más de 2 mil cooperativas reciban formación técnica en áreas como: Electricidad-plomería-albañilería pintura y carpintería.

Recomendación 193 punto 11, inciso 4: “Los gobiernos deberían reconocer el papel de las cooperativas y sus organizaciones mediante el desarrollo de instrumentos apropiados que apunten a la creación y fortalecimiento de las cooperativas”

Programa de Educación y Capacitación Cooperativa y Mutual Promover y difundir el Sistema Cooperativo y Mutual en la población en general. Desarrollar la capacitación de dirigentes de cooperativas y mutualidades, funcionarios de los Órganos locales competentes, como así también a las autoridades municipales que entienden en materia cooperativa y mutual. Fomentar la actividad cooperativa y mutual con la finalidad de generar nuevos puestos de trabajo en las áreas económico-productivas y en las actividades de servicios asistenciales y de recreación a los efectos de mejorar y reactivar la situación actual de las economías regionales. Estimular la creación de entidades de economía solidaria para atender necesidades de servicios insatisfechas. OBJETIVOS

Entes que intervienen: >Organismos Nacionales, Provinciales y Municipales. >>Cooperativas y Mutuales >>>Federaciones y Asociaciones >>>>Universidades Nacionales >>>>>Entidades Intermedias

a. Consejeros y síndicos de cooperativas y directivos de mutualidades. b. Funcionarios de gobiernos provinciales y/o municipales. c. Formación de formadores: Docentes de los distintos niveles. (Primario, secundario, terciario y universitario). d. Jóvenes en búsqueda de su primera inserción laboral en forma asociativa. e. Público en general Destinatarios

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Hacia la democratización de los medios de comunicación. Con pluralidad y diversidad La Ley Nº establece que un tercio del espectro radioeléctrico deberá ser operado por prestadores de gestión privadas sin fines de lucro Un desafío para las cooperativas Cooperativas, Confederaciones y Federaciones

LAS COOPERATIVAS DE LA ARGENTINA EN NUMEROS TOTAL DE COOPERATIVAS millones de asociados Trabajo35,1 Agropecuario11,9 Servicios Públicos16 Crédito6,7 Vivienda6,6 Educación3 Salud1,1 Turismo0,4 Porcentaje según Actividad

LAS COOPERATIVAS DE LA ARGENTINA EN NÚMEROS * La economía solidaria genera 500 mil puestos de trabajo * Representa el 8% del PBI Nacional * Brinda asistencia médica 2,7 millones de personas * Las cooperativas vitivinícolas exportan a más de 20 países * Suministra energía eléctrica a 7 millones de personas * $ 6 mil millones (us$ 1,5 mil millones) son otorgado por año en créditos por Cooperativas y Mutuales

“Debería alentarse la adopción de medidas especiales que capaciten a las cooperativas, como empresas y organizaciones inspiradas en la solidaridad, para responder a las necesidad de sus socios y de la sociedad, incluidas las necesidades de los grupos desfavorecidos, con miras a lograr su inclusión social” RECOMENDACIÓN 193 Organización Internacional del Trabajo – Junio 2002

MUCHAS GRACIAS!!!!!