UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo XIV Título V Ortografía 2: El uso de las letras x,c,s,z, Español 1101.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
1 El Pretérito 2 Fui a la tienda. Compré una camisa. La pagué al contado. El Pretérito: is a past tense (-ed) talks about what happened is a completed.
Resultado 2.2 con actividad 2.2.1
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
El uso de las letras x,c,s,z. Nivel avanzado. Español 5-8
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Resultado 1.3 con actividad 1.3.1
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
Se preocupaba por los detalles s/he worried about the details.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
60 razones para seguir vivo
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Sistemas de Ecuaciones
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
La Iglesia.
Introducción a los Números Fraccionarios
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
¿Nuevo autor?, dar clic en “Register”
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
Learning Zone Matemáticas 101
Uso de la C, S y Z.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MSc. Lucía Osuna Wendehake
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
SUMA DE FRACCIONES DEL TERCER TIPO.
Actividad número 1 Pre-prueba
MÓDULO DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo XIV Título V Ortografía 2: El uso de las letras x,c,s,z, Español 1101 Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español Departamento de Humanidades

Objetivo primordial Al terminar este módulo, el estudiante podrá entender el uso de las reglas para las letras x,c,s, y z, así como su empleo correcto en la escritura.

Introducción El presente módulo es un complemento del módulo XIII, ya que los propósitos son exactamente los mismos: el dominio de las reglas ortográficas que redundan en el manejo correcto del idioma. Por tanto, una vez más te recordamos la importancia de escribir correctamente, de modo que tu personalidad adquiera realce en cuanto a los niveles aceptables del uso del idioma en el entorno social. El efecto que presenta un documento escrito adecuadamente, jamás se podrá comparar con la idea pobre que se forjarán nuestros lectores si les enviamos un documento repleto de errores.

Actividad número 1 Pre-prueba Llena el espacio que está en blanco con las letras x,c,s, y z, según tu mejor criterio. 1. rigide__ 11. re__ibir 21. compren__ión 2. espa__io 12. joven__uelo 22. lu__ero 3. velo__es 13. e__terno 23. comen__ar 4. actri__es 14. pla__ita 24. no__ivo 5. di__ípulo 15. grande__a 25. vanido__o 6. apare__er 16. deci__ión 26. suspica__ia 7. produ__ir 17. ora__ión 27. lápi__es 8. golpeta__o 18. to__er 28. organi__e 9. en__ender 19. amne__ia 29. re__iente 10. su__itar 20. golpe__ito 30. pare__ía

Corrección de la pre-prueba Corrobora tus respuestas. 1. rigidez 11. recibir 21. comprensión 2. espacio 12. jovenzuelo 22. lucero 3. veloces 13. externo 23. comenzar 4. actrices 14. placita 24. nocivo 5. discípulo 15. grandeza 25. vanidoso 6. aparecer 16. decisión 26. suspicacia 7. producir 17. oración 27. lápices 8. golpetazo 18. toser 28. organice 9. encender 19. amnesia 29. reciente 10. suscitar 20. golpecito 30. parecía

Reglas para el uso de las letras x,c,s y z. Actividad número 2 Reglas para el uso de las letras x,c,s y z. 1. Todas las palabras que terminen en el sonido dez, llevan z, como: palidez, honradez, validez, rigidez… 2. Las palabras que terminen en los sonidos cia (con acento o sin acento), cie y cio, llevan c, como: noticia, ciencia, especie, planicie, negocio, socio. En el sonido cia hay muchas excepciones: Asia, autopsia, controversia, iglesia, idiosincrasia, hipocresía, poesía, ansia, Hortensia, fantasía, anestesia, amnesia, membresía, hidropesía, cortesía, gimnasia, magnesia, Rusia y algunos términos científicos como agenesia o geodesia. En cio puede haber excepciones en nombres como Ambrosio, Nicasio y otros similares. 3. Cuando las palabras terminan en zar, la z se convierte en c, como comenzar-comience, analizar-analice, empezar-empiece. Nota: por regla general, el idioma español no tiene los sonidos zi, ze. Si los hubiese, se trata de palabras que no son españolas: Zeus, Zenaida, Zinc y algunas pocas más.

Continúan las reglas 4. Si la palabra termina en z, cuando se transforme al plural, la z se convierte en c, por el mismo principio de la regla anterior: veloz-veloces, lápiz-lápices, capaz-capaces. 5. Hay una serie de palabras que tienen una combinación especial de sc, en ese caso, es mejor estudiarlas aparte: discípulo, ascenso, adolescente, disciplina, consciente, suscitar, fascinar, discernimiento, omnisciente, piscina, lascivia y unas cuantas más. Sucede igual con la combinación xc, como: excepción, excelente y otras. 6. Llevan c las palabras que terminan en los sonidos cer, cibir, cender, citar, ceder y cir, como: aparecer, recibir, encender, recitar suceder. En el sonido cer, se exceptúan toser, coser y ser. 7. Los aumentativos terminan en azo y llevan z, como cantazo, golpetazo, etc.

Continúan las reglas 8. Las palabras que tengan el sonido zuelo o zuela, suelen expresar pequeñez o desprecio y llevan z: jovenzuelo, mujerzuela… 9. El uso de la x está relacionada en español con el sonido fuera de lo común o la idea de fuera de, como: extranjero (viene de otro país) exhibir (se coloca fuera para verlo), expresidente (ya no lo es). Sin embargo, hay muchas palabras que usan la letra x y no tienen la idea de fuera: oxígeno, óxido, sexo, sexto, nexo, próximo, reflexión, texto, auxilio, asfixia, máximo, conexión, léxico y otras, pero muy pocas. 10. Llevan z las palabras que terminen en el sonido eza, como: delicadeza, grandeza, belleza, franqueza. De esa misma manera se procede con terminaciones como: iz, iza, oz, az, ez. 11. Terminaciones como oso, osa, ese, ense, eso, llevan s, como: vanidoso, orgullosa, estuviese, londinense, expreso, regreso y otras.

12. Un problema serio es saber cuando sión lleva s y cuándo ción lleva c. Se resuelve muy fácilmente. Veamos. Llevan sión con s cuando se pueden formar los sonidos so, sivo y sor. Por ejemplo, pasión lleva s porque formas pasivo, invasión lleva s porque formas invasor, dispersión lleva s porque formas disperso. La clave es buscar una que termine en los sonidos so, sivo y sor, pero si no la encuentras, entonces el ción lleva c, como en el caso de oración o percepción. Se exceptúa nocivo que lleva c por noción. 13. Los diminutivos llevan c cuando digas golpecito, pececito, huequecito. Pero si la palabra tiene s cuando digas el diminutivo será así: bolso-bolsillo, pasar-pasillo, francea-francesita, camisa-camisita. También puede formar el diminutivo en ecillo, ecilla: calzoncillo, redecilla. 14. Llevan c las palabras terminadas en cero, como: lucero, sincero y otras. 15. Un caso particular ocurre con cer y cir: cuando se ponen en la persona de yo, generan el sonido zco; por ejemplo: aparecer-aparezco, conocer-conozco, introducir-introduzco y así sucesivamente

Actividad número 3 Practica las reglas aprendidas hasta el momento. Llena el espacio con la letra correspondiente. 1. conci__ión 11. lu__ir 21. indeci__ión 2. honrade__ 12. agua__ero 22. opera__ión 3. capa__idad 13. espe__ie 23. apare__co 4. an__ia 14. organi__e 24. belle__a 5. la__io 15. astu__ia 25. e__celente 6. lápi__es 16. autop__ia 26. e__cepción 7. empujon__ito 17. e__presar 27. e__trategia 8. tra__ender 18. inva__ión 28. aprendi__ 9. Fran__ia 19. ten__ión 29. ne__o 10. diver__ión 20. indu__ir 30. asfi__ia

Corrección del ejercicio anterior 1. concisión- con s por so, conciso 2. honradez- con z por ez al final de la palabra 3. capacidad- con c por capaz, la z se transforma en c 4. ansia- es una de las excepciones de cia 5. lacio- con c porque termina en cio 6. lápices- si el original es lápiz, pasa a ser lápices 7. empujoncito- con c por el diminutivo cito 8. trascender- con c por el sonido cender 9. Francia- con c porque termina en cia 10. diversión- con s porque se forma diverso 11. lucir- con c porque termina en cir 12. aguacero- con c porque termina en cero 13. especie- con c porque termina en cie 14. organice- con c porque termina en zar, organizar 15. astucia- con c porque termina en cia

16. autopsia- con s porque es excepción a la regla de cia 17. expresar- con x por fuera, luego lleva s por sivo 18. invasión- con s por el sonido sor, invasor 19. tensión- con s por el sonido so, tenso 20. inducir- con c porque termina en cir 21. indecisión- con s por indeciso 22. operación- con c porque no se forma so, sivo ni sor 23. aparezco- con zco porque está en yo y viene de producir 24. belleza- con z porque tiene eza 25. excelente- con x porque tiene xc, fuera de lo común 26. excepción- con x porque tiene ex, fuera de lo común 27. estrategia- con s porque no es fuera de lo común 28. aprendiz- con z por el sonido de iz 29. nexo- con x pero es excepción porque no es fuera de 30. asfixia- con x, pero está como excepción

Actividad número 4 Estudia las siguientes palabras. Tienen significados diferentes y se pronuncian iguales. 1. estirpe (linaje) 2. extirpe (sacar) 3. sumo (sumar) 4. zumo (jugo) 5. asciendo (yo subo) 6. asiendo (agarrando) 7. haciendo (viene de hacer) 8. esotérico (no se nota fácilmente) 9. exotérico (se ve claramente) 10. abrazo (rodear con los brazos) 11. abraso (me quemo con brasas)

12. cause (causar) 13. cauce (canal del río) 14. sección (una parte) 15. cesión (ceder algo) 16. sesión (reunión) 17. serrar (cortar con sierra) 18. cerrar (lo contrario de abrir) 19. reciente (hace poco) 20. resiente (está resentido todavía) 21. consciente (saber o conocer) 22. consiente (permitir algo) 23. taza (envase para beber) 24. tasa (costo, tasar) 25. azar (ocurre por casualidad) 26. asar (cocinar asado) 27. has (verbo haber en pasado) 28. haz (verbo hacer en presente) 29. lesión (golpe) 30. lección (enseñanza)

Actividad número 5 Pos-prueba. Llena los espacios en blanco con las letras x,c,s, z. En un papel aparte, trata de explicarte porqué se escriben con la letra que escogiste y corrobora tus respuestas en las reglas de este módulo. 1. asfi__ia 16. instan__ia 31. cervi__ 2. cansan__io 17. conven__er 32. almor__emos 3. pare__ía 18. mujer__ita 33. estuvie__e 4. violen__ia 19. pla__er 34. pali__a 5. pre__io 20. estreche__ 35. gracio__o 6. e__citar 21. conci__ión 36. anun__io 7. escase__ 22. amne__ia 37. discur__ito 8. su__into 23. propi__io 38. advenedi__o 9. informa__ión 24. silen__io 39. e__ceso 10. fluide__ 25. pa__es 40. fa__inar 11. an__iedad 26. obse__ión 12. despre__io 27. in__itar 13. choqueta__o 28. poe__ía 14. ha__er 29. situa__ión 15. vera__idad 30. ter__ero

Continúa la pos-prueba. Escoge la palabra correcta. 41. Sacaré el ___ de la naranja. a. zumo b. sumo 42. El es un enigma____. a. exotérico b. esotérico 43. Beberemos en una nueva ____. a. tasa b. taza 44. Ya se llenó el ____ del río. a. cauce b. cause 45. Nos vemos en la próxima ___. a. sesión b. cesión 46. Tenemos que ___el árbol. a. cerrar b. serrar 47. Todavía se ___ de su lesión. a. resiente b. reciente 48. Tomé una ___ de piano. a. lesión b. lección 49. Por poco me ___ con la flama. a. abrazo b. abraso 50. Yo ____por las escaleras lentamente. a. asciendo b. asiendo

Corrección de la pos-prueba. 1. asfixia 16. instancia 31. cerviz 2. cansancio 17. convencer 32. almorcemos 3. parecía 18. mujercita 33. estuviese 4. violencia 19. placer 34. paliza 5. precio 20. estrechez 35. gracioso 6. excitar 21. concisión 36. anuncio 7. escasez 22. amnesia 37. discursito 8. sucinto 23. propicio 38. advenedizo 9. información 24. silencio 39. exceso 10. fluidez 25. paces 40. fascinar 11. ansiedad 26. obsesión 12. desprecio 27. incitar 13. choquetazo 28. poesía 14. hacer 29. situación 15. veracidad 30. tercero

Continúa la pos-prueba. Escoge la palabra según el significado. 41. a. zumo 42. b. esotérico 43. b. taza 44. a. cauce 45. a. sesión 46. b. serrar 47. a. resiente 48. b. lección 49. b. abraso 50. a. asciendo

Evaluación Cuenta por 2 puntos todas las respuestas que diste a la pos-prueba para un total de 100 y aplica la siguiente clave: 100-90=A, 89-80=B, 79-70=C, 69-60=D. Si obtuviste menos de 69, debes estudiar todo el módulo nuevamente y volver a hacer los ejercicios de práctica y la pos-prueba.