Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base de los puntos principales de la conferencia impartida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

Apostolado de la Oración
Apostolado de la Oración
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA EUCARISTÍA En NUESTRA VIDA !!!
TALLER DE FACILITADORES
Un itinerario posible de Pjv
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
Me llamo Miguel Ángel y soy el marido de Charo. Somos los últimos en llegar a este grupo pero estamos igual de bien como los primeros. Yo me llamo Rosalía.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Palabra de Vida Julio 2013.
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
Apostolado de la Oración
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
Formación de Catequistas
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
AGUINALDO SALESIANO 2011 JNM. LIMA PERU.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
Algo tiene el hermano de Asís que atrae a toda clase de personas sin distinciones.
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
La centralidad de la Palabra de Dios
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Objetivo: comprender quién es el fiel laico, cuál es su vocación y carisma, qué lugar tiene en la Iglesia, para renovarnos en nuestro entusiasmo por ser.
Sesión 6 Discipulado y la vida interior. Sesión 6 Discipulado y la vida interior.
Haciendo discípulos con Jesús
"Solo soy un pequeño alambre:
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
“Y vosotros, ¿ quién decís que soy yo?”.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
FORMACIÓN DE FORMADORES I NIVEL IDENTIDAD DEL DOCENTE AVEC
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
Religión Curso Departamento © sdelesc
Bautismo del Señor Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Espíritu de Jesús. José Antonio Pagola Música:TheSerpentMound; present:B.Areskurrinaga.
SE NECESITAN BUENOS ADMINISTRADORES
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Octubre 2010 P. Yves Perraud.
Oración de compromiso.  .
¿Vale la Pena? Marielena Marielena.
LA MENTALIDAD DEL CRISTIANO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
DON DE INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
Experiencia Cristiana
Vida y Misión compartidas “Diversos carismas, el mismo espíritu” 1 Cor, 12,4.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
LA MISION DE DIOS 4 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Una ayudadora, una protectora Mujeres en la Biblia: Febe y yo 9 Lección “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” Salmos 119:105.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Transcripción de la presentación:

Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base de los puntos principales de la conferencia impartida por el P. Sylvester Heereman, L.C., director ejecutivo de la Comisión general de la revisión de los estatutos, el 5 de septiembre de 2014, para motivar la participación de los miembros del Regnum Christi en este proceso, cómo él mismo menciona: ¿Por qué me debo interesar en el tema? Se sugiere imprimir el block de notas de las diapositivas donde se incluye parte del texto de la conferencia. * Actualización: Graciela G. de Madero * Fecha: octubre 2014 * Tel Esta presentación NO pretende ser un tratado completo sobre el tema, sino un esquema, modificable, de apoyo para facilitar su exposición en una actividad de formación.

HACIA LOS ESTATUTOS ACTUALIZADOS ¿Por qué me debe interesar el tema? ¿Por qué me debe interesar el tema?

2014: Capítulo General de los Legionarios de Cristo 2014: Capítulo General de los Legionarios de Cristo. 2012: consagrados y consagradas inician una fase de revisión sobre su carisma en la Iglesia y en el RC. I. Hacia una actualización.

Ahora inicia el proceso de revisión De los estatutos del primero y segundo grado del RC.  Marzo de 2014 se crea la comisión.  Octubre de 2014, inicia el proceso de revisión verano 2016.

1.¿Por qué y para qué? 2.El plan para llevarlo a cabo. 3.El papel de cada uno de los miembros. Yo entre al Movimiento sin conocer los estatutos Yo entre al Movimiento sin conocer los estatutos. Nunca los he leído, no me hacen falta…

 Elaborar un borrador de los estatutos actualizados para entregarlos a la Santa Sede.  Se va reflexionar sobre la identidad, la misión y la espiritualidad del Regnum Christi.  El modo de organizarse y de relacionarse de las distintas ramas. (consagrados(as) y legionarios)  Configuración jurídica del conjunto del RC. 1.¿Por qué y para qué?.

2. El plan

Para hacerlo bien… se necesita la participación ¡todos! de ¡todos! 3. El papel de cada uno de los miembros.. ¿YO? ¿Por qué?

¿Por qué me debo interesar? ¿A quién le importan los estatutos o el derecho canónico? ¿Te gusta volar es este avión? avión? HOY, el mecánico el avión [la Iglesia] te pide que lo ayudes. Hagamos una analogía…

 La experiencia milenaria de la Iglesia sobre cómo organizar grupos se condensa en el derecho canónico.  Para prevenir, anticipar errores que en la historia se han dado. sabiduría de la Iglesia  No es algo burocrático, es sabiduría, prudencia de la Iglesia, hecho libro, para enriquecernos. ¿Qué son los estatutos? Expresar en palabras humanas el don de Dios a las personas que pertenecen a este movimiento.

¿Por qué es importante tener estatutos? 1. Ayuda a preservar en el tiempo y en diversos lugares nuestro carisma, identidad y misión. Encontraste algo valioso, algo que atrajo, algo que te ayudó a seguir mejor a Jesús, una misión evangelizadora, un modo de prepararte para ella, amistades cristianas… eso es algo que vale la pena preservar, ¿no?

2. Quien busque conocer y tener un punto de vista objetivo sobre el RC, lo encontrará en sus estatutos. 3. Tendremos un instrumento más para construir la comunión entre nosotros y para definir cómo vamos a vivir la misión compartida. para invitar a otros. 4. Confianza renovada en nuestra misión, para la vida personal y para invitar a otros. ¿Por qué es importante tener estatutos?

¿Por qué actualizarlos ahora? Tenemos los estatutos aprobados y la dificultad no está en lo que dicen, sino que hay lagunas, hay temas que no están definidos; por el desarrollo que se tiene, conviene resolverlos. Son muchos los ejemplos…

II. ¿Cómo lo vamos hacer? Es importante que sean los miembros los que respondan las preguntas que la Iglesia hace. Convicción: todos participamos de un carisma común.

¡Aquí estamos!

¿Qué actitudes hay que tener? Actitudes para la participación:  Buscar la voluntad de Dios, no soy dueño de la verdad.  Humildad, no prevalecer mis ideas, confianza en la buena voluntad de los demás.  Partir de lo que hay… no es algo arbitrario. Partir de lo que Dios ha hecho en la historia.  Crear un consenso, una convicción común.

Inquietudes  Evangelizar es lo más importante, esto, ¿vale la pena? Es una tarea que la Iglesia ha encargado. Este proceso es un modo de evangelizar.  Invitar a todos puede crear fricciones. Vividos con madurez y caridad, no deben ser problema.  No tengo tiempo, no me gusta, no tengo nada qué aportar, tengo otras prioridades... Si el RC es relevante en tu vida, si el RC te ha acercado a Cristo, súmate, ¡tienes mucho que aportar! ¡tienes mucho que aportar!

Los legionarios y los consagrados, nosotros los necesitamos:  Como compañeros en la misión,  Como amigos que nos sostienen con su cercanía,  Por su santidad de vida. Será para un bien de la Iglesia… háganlo por nosotros… Como movimiento, cuanto más fuerte y santo es cada uno, todos ganamos, somos familia, nos necesitamos mutuamente.