Colombia en el Nuevo Panorama Internacional: hacia donde van la Industria y el Comercio? Juan José Echavarría Septiembre, 2014 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Comercio, aranceles y competitividad
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
El Perú frente a la crisis internacional
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
1 Thelmo Vargas Octubre, 2006 GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Para donde va la Economía Colombiana? Juan José Echavarría Universidad de El Rosario, Septiembre
Transcripción de la presentación:

Colombia en el Nuevo Panorama Internacional: hacia donde van la Industria y el Comercio? Juan José Echavarría Septiembre,

Comercio e Industria Bien la macro…mal la micro y la competitividad Comercio Industria Conclusiones 2

Comercio e Industria Bien la macro…mal la micro y la competitividad Comercio Industria Conclusiones 3

Macro vs competitividad Qué está pasando en América Latina? Colombia: bien la Macro Colombia: Mal la micro y la competitividad 4

PIB (var %) - cambio en pronósticos - 5

6

7

8

Crecimiento del PIB (%) (cambio en pronósticos) 9

Colombia en la región: crecimiento del PIB en 2014 (var %) 10 Fuente: LatAm. Concensus Forecast, Agosto 2014

Colombia: pronósticos de crecimiento (%) del PIB para Fuente: Latin American Consensus Forecast, Agosto de 2014 Pronóstico del Banco de la República: 4,2% - 5,8%

La desaceleración de América Latina Pronósticos de crecimiento para 2014 y 2015: –1.6% y 2.8% Es el mes 16 –en que Latin American Consensus Forecast reduce sus expectativas de crecimiento para la region Se reducen los pronósticos de crecimiento para 7 de los 11países considerados –también para México y Brasil, las dos grandes economías Factores: exportaciones e inversión –y consumo para el caso de Colombia 12

América Latina, 2014: inversión 13

Fuente: DANE. Corresponde a la inversión sin variación de existencias. 14 Formación bruta de capital fijo (crec. %)

América Latina, 2014: consumo 15 Fuente: Latin American Consensus Forecast, Agosto de 2014

Macro vs competitividad Qué está pasando en América Latina? Colombia: bien la Macro Colombia: mal la micro y la competitividad 16

Desempleo e inflación 17

18 Inflación total e inflación de alimentos (%) Fuente: DANE, cálculos del Banco de la República. 3,47 3,02

Balance fiscal 19

Deuda externa 20

Disponibilidad del crédito total Fuente: Encuesta de condiciones económicas trimestral - Banco de la República

Cartera Riesgosa/Cartera Bruta Fuente Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Banco de la República

Tasa de interés (%) 23 Fuente: LatAm. Concensus Forecast, Agosto de 2014

Macro vs competitividad Qué está pasando en América Latina? Colombia: bien la Macro Colombia: mal la micro y la competitividad 24

25 Competitiivdad Requisitos Básicos( 20-40) Instituciones Infraestructur a Ambiente Macro Salud y Educación Primaria Eficiencia (50) Educación superior y entrenamiento Eficiencia en los mercados de bienes Eficiencia en el mercado laboral Desarrollo del mercado financiero Tecnología Tamaño del mercado Innovación y Sofisticación (10-30) Educación superior y entrenamiento Eficiencia en los mercados de bienes Eficiencia en el mercado laboral Desarrollo del mercado financiero Tecnología Tamaño del mercado

Índice global de competitividad 26

Micro y competitividad 27

Micro y competitividad 28

Micro y competitividad 29

Micro y competitividad 30

Los factores más problemáticos para hacer negocios 31

Comercio e Industria Bien la macro…mal la micro y la competitividad Comercio Industria Conclusiones 32

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente Qué se “prometió” en la Campaña en materia de comercio? 33

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente 34

35

Los países exportan aproximadamente lo que importan ColombiaCorea 36

Comercio: exportaciones/PIB (%) 37

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente 38

La economía mundial se ha desacelerado PIB Mundial (crecimiento anual %) Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO), abril 2014.

Tasa de desempleo Fuente: Bloomberg 40

Mercado de vivienda en EEUU (var % anual) 41 Fuente: Bloomberg

42 Fuente: Bloomberg Bien los mercados financieros: diferencial entre Libor a 3 meses y T bills en EEUU (puntos básicos)

PIB en diferentes regiones (var %) 43 (*) Proyección Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO) Update, julio de

PIB en diferentes regiones (cambio en pronóstico de 2014 Abril de 2014 – Julio de 2014) 44 Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO) Update, Julio

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente 45

Exportaciones (var %) 46 Fuente: Lat. Am. Concensus Forecast, Agosto de 2014

Exportaciones (participación %) 47

Fuente: The Economist Intelligence Unit, agosto 2014 Índice de precios del total de commodities sin petróleo (WCF) 48

Precios de bienes exportados (nov 2010=100) Fuente: Bloomberg

Proyecciones de precios reales de diferentes bienes primarios 50

Fuente: DANE. Crecimiento anual de las exportaciones en dólares (Acumulado 12 Meses - Porcentaje)

Exportaciones sector industrial (acumulado doce meses) 52 Fuente: DANE.

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente 53

Acuerdos comerciales (y 4 más próximos a entrar en vigencia) 54

Una de nuestras estrategias de competitividad: hacia la Alianza del Pacífico 55

Exportaciones de Colombia a países con Acuerdos Comerciales 56

Arancel total (desviación estándar) 57

Arancel en Colombia 58

Comercio Globalización y Apertura Económica La dinámica de la economía mundial Exportaciones Acuerdos comerciales y aranceles Tasa de cambio y déficit en cuenta corriente 59

Cuenta corriente 60

Cuenta corriente (% del PIB trimestral) 61

Flujo neto de inversión extranjera hacia Colombia (millones de dólares) 62 Fuente: Banco de la República

63 CONFIANZA INVERSIONISTA IED IED en sectores no minero energéticos (%)

Fuente: Bloomberg Datos a 19 de enero de 2012 Tasa de cambio nominal (15 de septiembre de 2010=100) Fuente: Bloomberg

Datos a 19 de enero de 2012 Tasa de cambio nominal (15 de septiembre de 2010=100) Fuente: Bloomberg

Qué se “prometió” en la Campaña en materia de comercio? El máximo acompañamiento posible al campo y a la industria, en un ambiente de alta descentralización Meteremos el acelerador a la Alianza del Pacífico Incrementaremos en un 40% por año nuestras exportaciones diferentes a las minero-energéticas Lideraremos una ofensiva internacional ante la OMC y ante otros foros sobre el problema del contrabando 66

Qué se “prometió” en la Campaña en materia de comercio? Haremos una reforma institucional para fortalecer el control aduanero en las fronteras Propondremos un arancel relativamente homogéneo con tratamiento especial para la agricultura, con lo cual se facilitará el surgimiento de nuevos sectores productivos La nacionalización de las mercancías se surtirá en 48 horas La totalidad del proceso de comercio exterior se hará electrónicamente (incluyendo logística y aduanas) 67

Comercio e Industria Bien la macro…mal la micro y la competitividad Comercio Industria Conclusiones 68

Participación % de los países en desarrollo en el comercio mundial de bienes manufacturados 69

Se desindustrializan los países "enfermos"? (participación % de la manufactura en el PIB) 70

Se desindustrializan los países "enfermos"? (participación % de la manufactura en el PIB) 71

La política industrial consiste en transformar nuestras exportaciones 72

Y elevar la productividad (productividad relativa) 73

Fuente: DANE

76

77

Comercio e Industria Bien la macro…mal la micro y la competitividad Comercio Industria Conclusiones 78

Conclusiones (OECD) A pesar de un entorno económico internacional difícil –Colombia ha sido capaz de lograr altos niveles de crecimiento económico y la inversión en un contexto de inflación baja y estable Sin embargo, el crecimiento sigue siendo volátil –determinado en gran medida por los precios de las materias primas –y los niveles de productividad son bajos La informalidad y la pobreza han disminuido en los últimos años –pero siguen estando entre las más altas en el mundo 79

Conclusiones (OECD) El gobierno tiene que mejorar –la infraestructura del país –la calidad de la educación y los sistemas de formación –impulso la innovación y la I + D –y reducir los costos laborales y no laborales 80

Conclusiones (OECD) Se requiere una reforma tributaria para adelantar gastos prioritarios –especialmente en un contexto de envejecimiento de la población –y de desaceleración de la demanda mundial 81

Conclusiones (OECD) Se requiere, adicionalmente –reformar las políticas agrícolas, –el crecimiento ecológico, –mayor liberalización del comercio –Y reforma del sistema de pensiones para ampliar la cobertura y mejorar la sostenibilidad 82