Violencia en el noviazgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
La violencia en la pareja
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
VIOLENCIA Lic. Tonantzin Arenas Meléndez
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Bullying El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIAVIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA NOVIAZGONOVIAZGO Es la acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
FASES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
INDICADORES DE DOMINIO Y DE IGUALDAD EN EL NOVIAZGO
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Violencia Contra La Mujer
 Diapositiva 1:Portada  Diapositiva 2: Índice  Diapositiva 3: Diagrama  Diapositiva 4:Informacion  Diapositiva 5: Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Profesor: Lic. Rodolfo Juárez Márquez Alumna: García Arroyo Valeria Grupo: 225 Materia: TIC Tema: Violencia en el noviazgo.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia en el noviazgo
El noviazgo.
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Violencia contra el noviazgo JOSET JONATHAN CRUZ VÁZQUEZ.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
NUESTRO OBJETIVO: SER FELIZ
Violencia en el noviazgo
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA psicológica. Abogada ENAYDY CORDERO. ANTECEDENTES.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
Transcripción de la presentación:

Violencia en el noviazgo

OBJETIVO Identificar la violencia en el noviazgo, a fin de promover relaciones sanas, basadas en el respeto y la comunicación.

¿Para qué es el noviazgo? Conocer más profundamente a la pareja en áreas de interés, pensamientos, ideales, comportamientos, etc. Compartir tiempo, intereses, afecto. Confiar. Medir expectativas. Aprender a negociar. Poder ser yo misma/o (conservar mi identidad). Preámbulo para una relación duradera.

Violencia en el Noviazgo “Es cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar o paralizar a su pareja. Su intención es dominar y someter ejerciendo el poder a partir del daño físico, emocional o sexual. Para ello, se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes”.

¿Qué tan común es la violencia en el noviazgo? Más de la mitad de las personas entre 15 y 24 años, han tenido alguna relación de noviazgo. 3 de cada 10 adolescentes sufren violencia en el noviazgo. 15% de las parejas han tenido al menos un incidente de violencia física y 76% de las parejas viven violencia psicológica. 76.3% de las personas han vivido violencia psicológica La mayor proporción de personas que reciben violencia física, son las mujeres (61.4% de las mujeres y 46% de los hombres). 90% de las mujeres ha sufrido alguna forma de violencia en sus noviazgos pasados.

Componentes de la violencia

Ciclo de la violencia

Tipos de violencia Física Sexual Emocional Económica Patrimonial Obstétrica*

Tipos de violencia más comunes en el noviazgo Violencia física: cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.   Violencia psicológica: acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. Violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.

Señales de un noviazgo violento Cuando me llama se dirige a mí con apodos que me molestan o con groserías. Me acusa de andar con alguien más o que sus amigo/as quieren andar conmigo. Me dice que tiene otra/os chava/os o me compara con su ex. Le gusta saber en todo momento, qué hago y con quién estoy. Me critica o se burla de mi cuerpo, exagera mis defectos. Me acusa de hacer cosas a propósito para molestarlo/a. Cuando salimos, generalmente vamos a lugares o hacemos cosas que él propone. Cuando platicamos, trata de averiguar si me gusta alguien más y se molesta por ello. Me da regalos después de ofenderme o hacerme sentir mal. Me presiona para tener practicas eróticas. Compara mi cuerpo con el de otras personas.

Señales de un noviazgo violento Me ha presionado para consumir cigarros, alcohol, u otras drogas. Si algún chavo/a se me acerca, se enoja y me reclama a mi. Cuando tenemos alguna pelea verbal, se golpea. Después de discutir bebe alcohol o consume otras sustancias nocivas. Influye en mi forma de vestir, con quien me relaciono o qué hago. Me ha llegado a golpear “accidentalmente” con su cuerpo u otro objeto. Me culpa de su violencia o celos Cuando hago algo que le molesta, él/ella hace cosas para vengarse. Cuando no accedo a hacer lo que él quiere me dice que me cambiará.

Consecuencias de la violencia Infecciones de transmisión sexual Aborto Aislamiento Insomnio Daños físicos permanentes Homicidio Deserción escolar Temor Culpa Vergüenza Depresión Suicidio Embarazos no deseados

Estrategias para prevenir la violencia en el noviazgo Resuelve las situaciones de conflicto de forma no violenta. Promueve prácticas no sexistas en tu relación de pareja. Aprende a identificar y manejar positivamente las emociones. Promueve el respeto y la paz en las relaciones de pareja. La comunicación y el respeto son básicos

Recuerda que… Los celos y el control no son una expresión de amor. La sumisión no es la respuesta para detener la violencia. Tanto los hombres como las mujeres pueden iniciar un acercamiento sexual, y ambos tienen el derecho de escoger si acceden o no. La forma de vestir de una persona no es indicador de su carácter ni otorga permiso para juzgarla ni faltarle el respeto. Nadie obliga a nadie a ser infiel. La violencia suele ir en aumento. Las personas violentas no cambian sin ayuda profesional. Nada justifica la violencia. El miedo es lo contrario al amor.

Si vives violencia en tu noviazgo es importante que tomes medidas de seguridad: Busca ayuda con personas especializadas en estos casos. Cuéntale tu situación a alguna persona de tu confianza (Ma/papá, amiga/o, prima/o, maestra/o, tutor, etc.). Si sales con él/ella, avísale a alguien de tu confianza a dónde irán y a qué hora estarás de regreso. Cuando salgas con él/ella, hazle saber que alguien te esperará y que sabe lo que harán. Siempre que salgas con él/ella lleva contigo una tarjeta telefónica o un teléfono celular, dinero e identificación oficial. Llama al ( 228) 8.20.32.79 directo ó al (228) 8.42.17.00 Ext. 11669 CEnDHIU (Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios)