Diversidad Cultural entre la Población Hispana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Países y sus capitales.
Advertisements

El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
La Geografía de las Américas
El Mundo Hispano América Central El Caribe El Mundo Hispanohablante La América del Sur América del Norte.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?

LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
México, D.F., México.
El Mundo Hispano el continente el país la ciudad la capital.
El mundo hispanohablante
Spanish Speaking Countries
El Mundo Hispano.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Los Países Hispano-Hablantes,
¡Los países y sus capitales!

Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
14 de Abril Día de las Américas
Los Paises de habla Hispana
Los paises hispanos y sus capitales
Los países de habla española
LAS CAPITALES América Central
Spanish Countries and Capitals All place names are to be capitalized.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
El Mundo Hispano.
Los países hispanohablantes, Las capitales y los continentes
ACTORES Y MOVIMIENTOS URBANOS: ¿Dónde vive América Latina? Henry Renna Gallano Chile, 2007.
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Spanish Speaking Countries
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
El Mundo Hispano.
América.
Geografía.
El Mundo Hispano.
Geography of the Spanish Speaking World.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Vírgenes de América Latina
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Los países hispanohablantes
Los países hispanohablantes
Capital Continente País Regiónl
El Mundo Hispano México y la América Central México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
El Mundo Hispano.
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
La comunicacion y el lenguaje
El Mundo Hispano México y América Central América del Sur España El Caribe.
The countries of South America There are nine countries in South America that speak Spanish.
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
Geografía de Latinoamérica. Latinoamérica (también llamada alternativamente América Latina) es una subregión dentro del continente americano que incluye.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
América América Latina Hispanoamérica. ¿Qué es Hispanoamérica? –Países de habla hispana ¿ Quiénes son iberomaericanos? –Herencia ibérica (Península Ibérica)
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Latin America Countries
Es de la República Dominicana.
Transcripción de la presentación:

Diversidad Cultural entre la Población Hispana Carmen Rivera, M.Ed Somerville Early Head Start Un programa de La Asociación de Salud Mental de Somerville Somerville, Massachusetts

Normas de Ejecución 1304.21 (a) (1) (iii) Proporcionar un ambiente de aceptación que apoye y respete las consideraciones de sexo, cultura, idioma, etnicidad y composición de la familia. Razón Fundamental: Al respetar individualmente a cada niño se fomenta el sentido positivo de sí mismo, aumentando el desarrollo de las habilidades necesarias para que se comunique e interactue con otros. El estimular y comprender la diversidad humana ayuda a los niños a que crezcan seguros de su identidad y respetando la identidad de otros.

1340.40 (a)(5) Las reuniones y relaciones con las familias deben respetar la diversidad de cada familia y sus antecedentes culturales y étnicos. Guía: Respetar la singularidad de cada familia y entrenar al personal y voluntarios para que reconozcan que las familias difieren en muchas dimensiones, incluyendo lenguaje, estructura familiar, religión, educación y nível socio-económico.

Estadísticas: De acuerdo al Censo del Departamento de Gobierno del 2004, Latinos constituyen el 14.2 % de la población Estado Unidense. (Este dato no refleja el gran número de inmigrantes indocumentados, ni el 3.9 millones residiendo en Puerto Rico).

Porcentaje de Hispanos en Areas Urbanas: Ciudad Habitantes Porcentaje New York 2,160,554 27% Los Angeles 1,719,073 46% Chicago 753, 644 26% Houston 730,865 37% San Antonio 671,394 59% Phoenix 449,972 34% Dallas 422,587 36% San Diego 310,752 25% Miami 238,351 66% Source: Daniel D. Arreola (editor) Hispanic Spaces, Latino Places Source: Daniel D. Arreola (editor) Hispanic Spaces, Latino Places.

Definición de Choque Cultural: Es el resultado de una serie de hechos que desorientan y que ocurren cuando los valores, creencias o patrones de conducta de una persona son confrontados con un conjunto de valores, creencias y conductas diferentes. El choque cultural ocurre cuando los métodos que se usan para resolver problemas, tomar decisiones, e interactuar positivamente con otros no tienen efecto. Entonces la persona sufre tanto de incomodidad física como emocional.

Etapas de Choque Cultural: Etapa de Incubación Etapa de Transición Etapa de Balanceo/Comprensión Etapa de Aceptación/Integración Etapa del “Choque del Retorno”

Categorías de Integración: Personas Biculturales Personas Culturalmente Diferentes Personas en la Corriente Principal “mainstreamers” Culturalmente Marginados

Malentendido: Personas del mismo país, región geográfica o que hablan el mismo idioma, comparten la misma cultura. Lo cierto es que: La mayoría de Latinos pueden compartir la misma lengua, pero no pueden ser considerados como un grupo étnico que comparten una cultura idéntica.

Similitudes y Diferencias entre grupos Hispanos Valores de Familia Actitudes hacia Límites/Interdependencia y privacidad Perspectiva hacia el “rol” de la mujer Educación de los hijos Etiqueta Respeto por la Autoridad Actitudes para buscar ayuda (medica vs. mental) Religión y Ritos Feriados y Celebraciones Hábitos al comer Perspectiva/Concepto del Tiempo

Vocabulario usado en algunos países: Identifi-cación Niño/a Botella/Biberón Pacifier Trabajo Colombia Pelado Camello República Dominicana Tigerito Biberón bobo El Salvador Guanaco Bicho/ zipote Pacha Guatemala Chapín Patojo/ Chiris Pepe Chamba/ Hueso México Chilango Chilpayate/escuincle Mamila Chamba Venezuela Chamito/a Tetero Chupón Argentina Gauchos/Ches Pibe

País Niño/a Botella/Biberón Trabajo Identifi-cación Pacifier Perú Continuación- País Identifi-cación Niño/a Botella/Biberón Pacifier Trabajo Perú Chibolo/guagua Mamila Chamba Paraguay Guarani: Mitai Bahapo Brazil Minino/a Mamadeira Chupeta Trabalho Puerto Rico Boricuas Honduras Catrachos Zipote Entrete- nedor

Más Vocabulario… Rubio: mona, canche, zarco, güero, jabao Unir: empatar, juntar Dinero: chavos, pisto, plata, pesos, feria, papeles, toletes, tablas, lana, Bailes: Son, Joropo, Jarabe Tapatío, Cumbia, Vallenato, Ranchera, Norteña, Quebradita, Pasito Duranguense, Salsa, Merengue, Cueca, Tango, Flamenco, etc.

Recomendaciones: Tomar en cuenta que: Aprender acerca de la diversidad de culturas es un proceso de toda una vida y que no puede ser comprendido en una sola experiencia. Que las diferencias en valores culturales son simplemente diferencias y no muestran un nível de superioridad o inferioridad entre los miembros de un grupo. Debemos entonces: Acercarnos a las familias en sus propios términos, sin tener juicios pre-concevidos, estimulándolas para que puedan definir sus propias necesidades. Construír tomando en cuenta las habilidades y recursos de cada niño, familia, vecindad y comunidad .

Himno de las Américas (Ricardo Sciamarella) Un canto de amistad, de buena vecindad unidos nos tendrá eternamente. Por nuestra libertad, por nuestra lealtad debemos de vivir gloriosamente. Un símbolo de paz alumbrará el vivir de todo el Continente Americano. Fuerza de Optimismo, fuerza de hermandad será este canto de buena vecindad. Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y El Salvador, Costa Rica, Haití y Nicaragua, Honduras y Panamá, Norteamérica, México y Perú, Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico y Canadá. ¡Son hermanos soberanos de la libertad! ¡Son hermanos soberanos de la libertad!

Bibliografía: Guanipa, C. (1998) Culture Shock. Dept. of Counseling and School of Psychology, San Diego State University. Lynch, E & Hanson, M. (1998) Developing Cross Cultural Competence. McGoldrick, M. Giordano, J. & Pearce, J. (1996) Ethnicity and Family Therapy. U.S. Census Bureau. Facts for Features.

Gracias por asistir a este taller.