Ceres CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO DOMESTICO Y SU DIAGNOSTICO AMBIENTAL EN ZONAS PERI-URBANAS RGB colour information - yellow (255/204/0); red (204/51/51);

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS HIDRICOS Gonzalo Lobos Bustos
Advertisements

COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Comité de Emergencia Municipal de Choloma, Cortes, Honduras, C.A.
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Funcionamiento del Sector, hora....
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
CALIDAD DE AGUAS EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL
Manejo de Vertimientos
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
Proyecto Regional VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLITICOS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA 2005.
El Ciclo Urbano del Agua
Contaminación de las fuentes de agua potable en comunidades Por: Jorge Carlos Pflüger.
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Curso de Preparación de Proyectos
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA
Equipo Negowat Bolivia
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Proyecto Regional VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLITICOS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA 2005.
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
Tratamiento de Aguas Residuales y Medio Ambiente
El proceso de Aprobación de Recursos ¿ Como influyen los ATO’s?
Laboratorio Central del EPAS PRESUPUESTO Millones de Pesos FACTURACION 63.8 Millones de Pesos 65 % de Cobro Cobertura de prestación agua Potable.
Mesa Técnica de diálogo sobre el proyecto de alcantarillado y agua potable MACOTI, Tiquipaya Equipo Negowat-Centro AGUA La Paz, abril 2006.
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
El Proyecto Negowat Equipo Negowat Bolivia, Centro AGUA La Paz, 21 de Abril 2006.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
Tratamiento de aguas servidas
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MAGDALENA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Demanda bioquímica de oxigeno
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

Ceres CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO DOMESTICO Y SU DIAGNOSTICO AMBIENTAL EN ZONAS PERI-URBANAS RGB colour information - yellow (255/204/0); red (204/51/51); blue-green box (82/190/215); blue text (51/102/153) Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba Cochabamba, 9 de Marzo de 2006

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Contexto Sistema de abastecimiento de agua potable, recolección de aguas residuales y su tratamiento en América Latina El centro de las ciudades a través de empresas. Generalmente no abastecen las áreas peri-urbanas. Los habitantes encuentran diferentes alternativas (sistemas de gestión comunitaria del agua) Construidos con aportes de los socios

Contexto Calidad del agua Circulo vicioso, No se mejora el servicio porque los socios rechazan incrementar la tarifa, debido a los problemas de administración Servicio regularmente aceptable y presenta problemas de diferente índole Gracias a esta forma de organización en torno al agua, muchas personas tienen acceso al agua.

CAP en Cochabamba Tiquipaya 37 comités 33000 Hab Sacaba Colcapirhua Aprox 60 Comités Aprox 600000 Colcapirhua 56 comités 42000 Hab Zona Sur del Cercado 120 comités 130000 Hab

Contexto La falta de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, se traduce en focos de contaminación difusa del MA Urbanizaciones sin infraestructura para el saneamiento básico, presentan elevado riesgo de contaminación de los RRHH (principalmente subterráneos) En zonas con servicio de alcantarillado, el problema son las descargas de las aguas residuales sin tratamiento, contaminación puntual.

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Metodología El objetivo del estudio: determinar la calidad del agua de consumo doméstico y el grado de contaminación en comités de agua con fuente de agua subterránea y superficial Pretende aportar conocimiento sobre la situación (calidad ) de los RRHH Finalidad, mejorar el uso doméstico de este recurso

Metodología Criterios para la selección de puntos de muestreo Zona Urbana o Agrícola Fuente de agua (superficial o subterránea) Presión urbana sobre la fuente de agua (número de usuarios en el sistema Toma de muestras puntuales Fuente de datos calidad de agua 24 muestras Negowat 57 muestras EPSA-MACOTI 6 puntos coincidentes entre ambos estudios General bullet point slide

Selección de parámetros a ser analizados en laboratorio Método Unidad Valor Guía OMS Ley Medio Ambiente (clase A) Sólidos Totales Calcinación 180°C mg/l 1000 Sólidos disueltos - Sólidos suspendidos Calculo Ausente Alcalinidad Potenciométrico mg CaCO3/l 370 Dureza EDTA 300 Hierro Total Absorción atómica mg Fe/l 0.3 Nitratos Reducción de cadmio mg NO3/l 10 20 Fosfatos Amonio molidofosfórico mg PO4/l 0.4 Sulfatos Turbidimétrico mg SO4/l 250 Coliforme total Membrana Filtrante UFC/100ml Coliforme fecal <50 y <5 en 80% de muestras

Parámetros determinados en campo Método Unidad Valor Guía OMS Ley Medio Ambiente (clase A) pH * Electroquímico - 6.5-8.5 6.0-8.5 Temperatura * Directo °C +/- 3°C de C.Receptor Turbiedad Nefelométrico UNT** 5 < 10 Conductividad Eléctrica * μmhos/cm 1000 * Equipo: Eijkelkamp modelo 18.28) ** UNT = Unidad nefelométrica de turbiedad

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Resultados de la EPSA-MACOTI (57) Condición Muestras Lugar Muestreo Problemas Laboratorio Fuente Subterránea (52 muestras) Buena 12 Tanque: 1 Grifo: 4 Pozo: 7 Alcalinidad:2 CASA: 8 Semapa: 4 Mala 40 Tanque: 4 Grifo: 16 Pozo: 20 Alcalinidad: 26 Dureza:1 Color: 4 Hierro total: 22 Manganeso: 26 Coli total: 18 Coli fecal: 11 CASA: 33 Semapa: 7 Fuente Superficial (5 muestras) Buena 1 Tanque: 1 Semapa: 1 Mala 4 Tanque: 3 Canal: 1 Color: 1 Hierro total: 1 Coli total: 4 Coli fecal: 4 CASA: 2 Semapa: 2

Resultados Negowat (24) Condición Muestras Lugar Muestreo Problemas Laboratorio Fuente Subterránea (18 muestras) Buena 9 CASA: 9 Mala Tanque: 2 Grifo: 3 Pozo: 4 Turbiedad: 3 Hierro total: 4 Coli total: 7 Coli fecal: 5 Fuente Superficial (6 muestras) Mala 6 Río: 2 Tanque: 1 Canal: 1 Grifo: 2 Turbiedad: 1 Hierro total: 1 Coli total: 6 Coli fecal: 5 CASA: 6

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Causas

Localización espacial de la contaminación puntual Descarga de ARD, alcantarillado de Tiquipaya Fábricas de elaboración de chicha y matadero privado de ganado mayor Descarga de ARD, urbanización El Carmen. Canal Norte del SNR Nº 1 (tomas 18 a 24) Matadero de pollos (Vascal) Botadero municipal de desechos sólidos Matadero municipal de ganado mayor Contaminación difusa por la falta de alcantarillado y producción agrícola

A. Descarga de ARD, alcantarillado de Tiquipaya Fuente Usos

B. Fábricas de elaboración de chicha y matadero privado de ganado mayor Fuente Uso

C. Descarga de ARD, urbanización El Carmen C. Descarga de ARD, urbanización El Carmen. Canal Norte del SNR Nº 1 (tomas 18 a 24) Fuente Uso

E. Botadero municipal de desechos sólidos

F. Matadero municipal de ganado mayor

Ubicación de basurales en los distritos 4, 5 y 6 del municipio de Tiquipaya Fuente: GIRS (2004)

Condominio Construyen un tanque séptico para AR Costo de vaciado es muy caro (semanal) Desechan sus AR a través de un canal por la calle Problemas con los vecinos Contaminan una vertiente Construyen un pozo de infiltración Ubicado en la vereda del frontis del edificio (calle) La HAM Tiquipaya lo permite Disponen de un pozo de agua para consumo doméstico a 50 m del pozo de infiltración

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Probables efectos parámetros que exceden la Norma Turbidez Una alta turbidez suele asociarse a altos niveles de microorganismos causantes de enfermedades, como por ejemplo, virus, parásitos y algunas bacterias. Estos organismos pueden provocar síntomas tales como náuseas, retortijones, diarrea y dolores de cabeza Hierro La dosis que permite el valor-guía sugerido por la OMS, está muy pero muy lejos de las dosis adversas y asimismo vale complementar que el valor-guía que ofrece la OMS se basa solamente en cuestiones estéticas y no en aspectos relacionados con la salud. Ingestas del orden de 300-600 mg/Kg de peso corporal pueden causar depresión, respiración agitada, convulsiones, fallas respiratorias, arrestos cardíacos y coma. Manga-neso Manchas en la ropa lavada y las instalaciones sanitarias. Obstrucción (taponamiento) de redes de distribución.

Relación con los problemas de salud Causas de la diarrea en pacientes del hospital central de Tiquipaya, relación a las fuentes de agua Causa de la diarrea Casos % Fuentes de agua Bacteriana 499 35 Agua superficial 265 19 Parasitaria 594 42 Agua subterránea 686 47 Dudosa 293 21 Ambos 376 26 Otra 25 2 Sin identificar fuente 84 6 Total 1411 100 Causas de la diarrea en pacientes de dos centros de salud de Tiquipaya, relación a las fuentes de agua Causa de la diarrea Centro médico Chillimarca Centro médico Linde Casos % Bacteriana 374 45 230 44 Parasitaria 263 31 215 41 Dudosa 160 19 73 14 Otra 40 5 8 2 Total 837 100 526

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Desinfección con cloro Ventajas: Agente desinfectante y oxidante Fácil implementación y muy difundido Desventajas: La presencia de materia orgánica en las fuentes de agua, con la adición de cloro, constituyen precursores para la formación de compuestos organoclorados (Trihalometanos), sustancias carcinógenas. Personal permanente para la dosificación de control (incrementa costo de operación en un CAP)

Filtración Múltiples Etapas (FIME) Ventajas: Diseño no es muy complejo Operación y mantenimiento sencillo Existe remoción de microorganismos Experiencia local en la implementación Desventajas: Costos de construcción Personal dedicado a la operación de la planta

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Conclusiones Falta de políticas para la gestión ambiental en relación a los RRHH No existe normativa para el aprovechamiento de aguas subterráneas Los resultados muestran la situación de riesgo en que se encuentra el abastecimiento de agua para consumo doméstico Contaminación natural (química: Fe y Mn) Contaminación antropogénica (microbiológica) Apatía de parte de las autoridades y usuarios para establecer planes de manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Descripción de las características de la metodología 3.- Resultados 4.- Causas de la contaminación 5.- Efectos de la contaminación 6.- Posibles soluciones 7.- Conclusiones 8.- Recomendaciones

Recomendaciones Establecimiento de planes de monitoreo de las fuentes de agua para consumo doméstico (superficiales y subterráneas), tomando en cuenta las épocas de estiaje y lluviosa Instalación de sistema de alcantarillado y PTAR

Fin….. GRACIAS……