El ADN es el depositario de la información genética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Por la razón al tiempo, abierta la casa esta”
Advertisements

NÚCLEO.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
La síntesis de proteínas
CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
ACIDOS NUCLEICOS.
CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
Cromosomas y Regulación de la expresión génica
OPERON LAC.
El flujo de la información genética
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
ARNs Sintesis y Maduración
Colegio Hispano Americano
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
1953: Watson y Crick desvelaron la naturaleza y estructura de la información genética - el ADN James Watson Francis Crick.
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
La división celular: Base de la reproducción
Estructura y función del núcleo. M. en C
Possible pathway for heterochromatin formation in Drosophila.
Tema 13. Regulación de la expresión génica. I
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
expresión diferencial del genoma
4.1 Tipos y funciones de RNAs
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
LAS PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI Pérez Londoño y Calcetto Estrada. Biología Armenia/Quíndio.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
4.- Transcripción Alonso Gracia Montes.
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Síntesis de ARN Objetivos: Explicar el proceso de síntesis de ARN.
12. Control de la expresión génica en eucariontes
ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA
Organización citológica del material genético
INGENIERÍA GENÉTICA Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo*) en un organismo con el fin de modificar su material genético.
Estructura del núcleo y expresión génica
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
ESTRUCTURA Y SINTESIS DE RNA. La informaciòn genetica se encuentra en el DNA, pero el RNA hace las copias funcionales del DNA. La cadena de DNA sirve.
Núcleo celular Universidad Autónoma de ciudad Juárez
EXPRESION GENICA EN PLANTAS
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Grupo # 6 Núcleo , nucléolo y cromosoma Integrantes Andrea Padilla # 2
1. Inicio de la transcripción
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas
Nucleo Celular.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
EL NÚCLEO INTERFÁSICO: CROMATINA Y ESTRUCTURA CROMOSÓMICA
Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
Biología – 2º bachillerato
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
Genomas.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
CITO-GENETICA -HISTOLOGIA
Genomas.
Regulación de la expresión de genes Procariotes y eucariotes
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
¿Cómo se expresa el ADN?.
Estructura Nuclear. Envoltura nuclear Se ubica entre la membrana externa y la membrana interna, en el espacio perinuclear Cada membrana es una bicapa.
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Modelo que muestra cómo los RNA pequeños controlan la formación de heterocromatina. Estudios recientes sugieren que los RNA no codificadores participan.
Transcripción de la presentación:

El ADN es el depositario de la información genética Información total (secuencia combinatoria de 4 bases) ARN Mensajes individuales- genes (secuencia de 4 bases) Proteinas Funciones biológicas fundamentales: 3.000 básicas + 10-30.000 específicas (secuencia combinatoria de 20 aminoácidos) El mensaje del ADN - GUC - AAG - GCA - AGC - CUA - AGA - se traduce en una secuencia específica - Val - Lys - Ala - Ser - Leu - Arg - de aminoácidos que forman las diferentes proteinas del cuerpo El código de traducción, llamado código genético, es universal para todos los organismos

Iniciación de la traducción

Biosíntesis de RNAs no codificantes

Proteinas de la familia Argonaute Son componentes catalíticos de los Complejos de Silenciamiento mediados por RNA. Se unen a distintos tipos de ARNs de pequeño tamaño no codificantes, que pueden ser: small interfering RNAs (siRNAs, ARNs interferentes de pequeño tamaño) micro RNAs (miRNA) Piwi-interacting RNAs (piRNAs, ARNs que interaccionan con Piwi) Los RNAs dirigen al complejo a sus dianas específicas que vienen definidas por complementariedad de secuencia. Muchas de las proteinas de la familia Argonauta tienen funciones de endonucleasas y son capaces de degradar el ARNm al que se unen.

Control de la traducción: degradación del mRNA por iRNA

Schizosaccharomyces Pombe (RNA induced transcriptional silencing) Moazed, D. (2009). Nature (Review)

La cromatina nuclear

(H2A, H2B, H3, H4)

Las histonas Son proteinas básicas, de bajo peso molecular (11-12 Kd. aprox.) y muy conservadas en el Reino Animal. Cada célula eucariota presenta un gran número de estas proteinas (muy superior al que hay de otras proteinas celulares). Tienen cerca de un 20% de residuos básicos de lisina y arginina. A través de ellos se unen a los grupo fosfato (cargados negativamente) de las bases del ADN. A este complejo histona-ADN se le denomina nucleosoma. Los nucleosomas son los responsables del distinto “empaquetamiento” del ADN.

Heterocromatina constitutiva: Centrómeros y telómeros Heterocromatina facultativa: Regiones reguladoras Grewal and Elgin, 2007

Ebert et al., 2006

La mayoria de los genes se encuentran en las regiones eucromaticas La mayoria de los genes se encuentran en las regiones eucromaticas. Estas se caracterizan por tener las histonas altamente acetiladas y por la metilación de la histona H3 en el residuo Lys4. La regulación génica depende del estado de la cromatina, y cambios en éste interfieren con la activación o represión de un gen en un momento dado del desarrollo. Las regiones de heterocromatina constitutiva (centrómeros y telómeros) se caracterizan por altos niveles de histona H3 metilada en el residuo Lys 9. La heterocromatina facultativa tambien tiene altos niveles de histona H3 metilada en el residuo Lys 9 y en el residuo Lys 27.

Factor de transcripción Un factor de transcripción es una proteina con capacidad de unirse al ADN. En la Biología del desarrollo han sido considerados genes clave puesto que, una vez traducidos en el citoplasma, son capaces de volver al núcleo y regular allí la transcripción de otros genes subsidiarios. De esta manera inician un gran número de cascadas génicas. Los factores de transcripción se asume que reconocen y se unen a secuencias determinadas cerca del sitio de iniciación de la transcripción, aunque en la mayoría de los casos estas secuencias no están bien caracterizadas (un ejemplo son las secuencias TATA).

La familia génica homothorax/Meis/Prep Pertenecen a la familia Hox-TALE de factores de transcripción. En Drosophila se conocen muchas funciones diversas tanto embrionarias como larvarias del gen homothorax (hth). Los genes meis/prep de vertebrados están implicados en diversos tipos de cánceres, sobre todo en leucemias linfobásticas agudas.

El desarrollo embrionario temprano de Drosophila: El desarrollo embrionario de Drosophila comienza con una serie de divisiones nucleares sincrónicas dentro del huevo que actúa como citoplasma común a todos los núcleos. En estos estadíos primeros del desarrollo (hasta las 2 horas aprox.) no hay transcripción cigótica de genes, y todas las proteinas que el embrión necesita se las deposita la madre en el citoplasma común. La primera transcripción cigótica de genes ocurre en el momento de la celularización del embrión (pasadas las 2 horas de desarrollo).