Los límites del lenguaje son los límites del pensamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
SINTAGMAS.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Análisis de grupos sintácticos
ESTUDIO DE LA LENGUA – 1º de ESO
Análisis de grupos sintácticos
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2.
-Es una o más palabras relacionadas gramaticalmente (existe concordancia de género y número) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UN NÚCLEO, que puede ser: ¿QUÉ
La oración Partes SUJETO PREDICADO Sustantivo Verbo La chica juega
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Los sintagmas y sus clases
Análisis sintáctico.
Estructura de la oración simple
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
La subordinación sustantiva.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
La función sintáctica.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
El sintagma preposicional
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
SINTAGMA SINTAGMA.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el La persona,
LA ORACIÓN SIMPLE.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
3. EL SINTAGMA El SINTAGMA es un grupo de palabras (a veces una sola) que es capaz de desempeñar de modo unitario una FUNCIÓN SINTÁCTICA. El café.
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
La oración simple. Funciones de sus elementos
CATEGORÍAS GRAMATICALES
LA TRANSPOSICIÓN: sustantivación, adjetivación y adverbialización
ORACIONES COPULATIVAS
ESTUDIO DE LA LENGUA – 1º de ESO
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
GRAMÁTICA El grupo nominal.
La persona, animal o cosa Todo lo que se dice sobre el
Pautas para analizar una oración.
Los sustantivos.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
(El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
sustantivo que modifican,
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Diferenciamos los sintagmas
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
El sintagma. Las funciones sintácticas
SINTAGMASSINTAGMAS TIPOS Y ESTRUCTURA INTERNA. Tipos de sintagmas SINTAGMA NOMINAL (SN): su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Puede estar formado.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Transcripción de la presentación:

Los límites del lenguaje son los límites del pensamiento.

Los seres humanos no somos los únicos que utilizamos sistemas de comunicación. La mayoría de los animales, ya sean pequeños como las abejas o las hormigas o gigantes como los elefantes y las ballenas, poseen sistemas de comunicación. Sin embargo, el funcionamiento del lenguaje humano es, con mucho, el más complicado.

Una comunicación lingüística tan simple como la siguiente pregunta: y la respuesta Encubre una enorme complejidad.

Para entender la complejidad de la lengua podemos utilizar el siguiente triángulo que describe el funcionamiento de algunas unidades lingüísticas: SIGNIFICADO FORMA FUNCIÓN

Este triángulo se puede aplicar, por ejemplo, a una palabra, examen, que puede ser analizada desde cualquier vértice del triángulo:  Desde el punto de vista del significado, examen significa prueba que se hace para demostrar el aprovechamiento en los estudios.  Desde el punto de vista de la forma, examen es un sustantivo masculino singular (el examen).  Desde el punto de vista de la función, examen puede desempeñar, entre otras, la función de sujeto (el examen fue fácil).

El significado se puede estudiar fácilmente con la ayuda del mejor amigo del estudiante: el diccionario. Sin embargo, la forma y la función son conceptos complejos, por eso vamos a tratarlos con detenimiento. Para ello necesitamos a dos voluntarios: un hombre y una mujer…

Quizás no sean los mejores ejemplos. Vamos a probar con otros.

Mejor…. ¿no? Las personas pueden ser guapas o feas, altas o bajas, gordas o flacas, rubias o morenas … como algunas palabras pueden expresar masculino o femenino, singular o plural, otras pueden expresar pasado, presente y futuro … Estamos hablando de la FORMA.

Pero un ser humano cualquiera, cuando se relaciona con los demás cambia constantemente, por ejemplo, si circula por la calle es un peatón, pero si esa misma persona coge un coche, se convertirá en conductor. Si entra en un bar a tomar un café será un cliente, si va al cine será un espectador … da igual que sea guapo o feo, alto o bajo, gordo o flaco, rubio o moreno. En todos estos casos la misma persona ejerce una FUNCIÓN distinta, como las palabras que pueden ser sujeto o atributo, complemento directo o indirecto … dependiendo de como se relacionen con el resto de las palabras de la oración en la que aparecen.

FORMA y FUNCIÓN son dos conceptos claves de la morfología y la sintaxis. Hay que saber diferenciarlos antes de realizar un análisis sintáctico. Su conocimiento no sólo abre las puertas de la lengua, también nos abre al ámbito del pensamiento, indicándonos cómo es su funcionamiento y sus límites.

Bajo el epígrafe FORMA estudiamos las siguientes unidades lingüísticas:  Los sustantivos.  Los verbos.  Los adjetivos calificativos.  Los adverbios.  Los determinantes*.  Los pronombres.  Las preposiciones.  Las conjunciones.  Los artículos.  Los demostrativos.  Los posesivos.  Los numerales.  Los indefinidos.  Los pronombres personales.  Los demostrativos.  Los posesivos.  Los numerales  Los indefinidos. *Determinante es un término sintáctico que engloba dos categorías morfológicas: artículos y adjetivos determinativos.

Cuando dos o más palabras tienen una unidad de sentido y se organizan en torno a un núcleo forman un sintagma. Los sintagmas pueden ser:  Sintagma nominal.  Sintagma verbal.  Sintagma adjetival.  Sintagma adverbial.  Sintagma preposicional.

Bajo el epígrafe FUNCIÓN estudiamos las siguientes unidades:  Sujeto.  Predicado.  Atributo.  Complemento directo.  Complemento indirecto.  Complemento circunstancial.  Complemento regido(suplemento).  Complemento predicativo.  Complemento agente.

Distribuye las unidades lingüísticas en la columna correspondiente: FORMA FUNCIÓN atributoadjetivo calificativocomplemento directopredicadosustantivopronombresujetolos demostrativoscomplemento predicativosintagma nominalpronombre personalcomplemento agenteverbo