CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Advertisements

Humanidad y Medio Ambiente
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
La reducción de la biodiversidad
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad.
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Diversidad de especies. Diversidad genética. Diversidad de ecositemas.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL.
Desequilibrio Ecológico
Tema 5 Los ecosistemas.
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
BIODIVERSIDAD.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
Consecuencias de los cambios en diversidad (sobreexplotación, cambio en uso del suelo/fragmentación, introducción de especies, cambio climático)sobre.
Liceo Mixto La Milagrosa
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
Naturaleza Frágil.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Problemas Geográficos Globales
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
NATURALEZA FRAGIL.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
La Destrucción de la BioDiversidad Mundial
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
Liceo Mixto La Milagrosa
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
BIODIVERSIDAD.
Adaptaciones de los seres vivos al medio.
Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima,
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
La Biodiversidad Presentado por : Dayana de la rosa Presentado a :
Naturaleza Frágil.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
La ciencia ambiental.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Dinámica del Ecosistema
Naturaleza Frágil.
Impactos en la biosfera Biosfera: Impactos en la biosfera.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Biosfera: Impactos en la biosfera
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN TEMA 6. AGENTES CAUSANTES DE EXTINCIÓN. Pérdida y degradación de ecosistemas. Cambio climático global. Sobreexplotación. Especies.
BIODIVERSIDAD para un mundo sin hambre
Por: Irma I. Ramos Lebrón Prof. Waleska Rosado BIOL1010/4024ONL.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
PRINCIPALES FACTORES QUE AMENANZAN LA BIODIVERSIDAD Por: Danacristina Ramos Id # de octubre de 2012 Waleska Rosado.
5. Los problemas medioambientales
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
Contaminación radioactiva
Transcripción de la presentación:

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Impacto de asteroides, cambios climáticos (glaciaciones), actividad volcánica, fluctuaciones del campo magnético terrestre…, son algunas de las causas que forman parte de las teorías que intentan explicar las grandes extinciones masivas del pasado. Pero, ¿cuáles son las causas de los elevados ritmos de extinción actuales? Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD - Actualmente, es la actividad humana la que está afectando a la Biosfera de forma más drástica y a escala global. - Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis ambiental es el término utilizado por Miguel Delibes de Castro (adaptado del biólogo Dared Diamond), para referirse a las 4 causas principales (derivadas de la actividad humana) responsables de las recientes extinciones: Eliminación directa o sobreexplotación Destrucción y fragmentación de los hábitats Introducción de especies foráneas Extinciones en cadena - Generalmente, es más de un factor el que contribuye a la extinción de una especie. Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.

1. ELIMINACIÓN DIRECTA O SOBREEXPLOTACIÓN CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 1. ELIMINACIÓN DIRECTA O SOBREEXPLOTACIÓN La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) atribuye a esta causa el 23% de las extinciones conocidas desde 1600. - Antiguamente tuvo más relevancia: Ej.: extinción de la “megafauna”. Muchas de las extinciones masivas de grandes mamíferos coinciden con la llegada del hombre a los territorios donde se produjeron. - Hoy día ya no tanto: Nuevas y avanzadas técnicas en la pesca  sobreexplotación de los bancos pesqueros y captura accidental de otras especies. Coleccionismo o recolección con fines ornamentales. Deportes de caza sin control estricto. Eliminación de especies molestas para el hombre. Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001. Ecología. Begon, 3ª edición. Cap. 25.

1. ELIMINACIÓN DIRECTA O SOBREEXPLOTACIÓN CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 1. ELIMINACIÓN DIRECTA O SOBREEXPLOTACIÓN Según Oceana ( la organización internacional de conservación marina), el cambio climático, la contaminación, el desarrollo costero y, sobre todo, la sobrepesca, son los principales factores que están amenazando a varias de las especies de tiburones de las costas españolas. Foto: fotolia.com/VALAMAR Foto: José Luis Rodríguez Foto: David Santiago/WWF

2. DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HÁBITATS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 2. DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HÁBITATS La UICN atribuye a esta causa el 36% de las extinciones desde 1600. Es el factor que contribuye de forma más acusada a la pérdida de biodiversidad. Tres son las formas principales en las que los hábitats pueden verse afectados por la influencia humana: Destrucción por desarrollo urbano e industrial o para obtención de recursos. - La eliminación de los bosques es la fuerza destructiva de hábitats de mayor efecto  Ej.: la selva se ha reducido ya a aproximadamente el 55 por ciento de su extensión original. Las tasas de deforestación anual frecuentes son del 1% de la extensión total. Degradación por contaminación. - Ambientes acuáticos especialmente vulnerables. Perturbación por las actividades humanas. - El uso de la naturaleza para el ocio, el ecoturismo, e incluso la investigación ecológica pueden producir perturbaciones que conduzcan a la disminución de las poblaciones afectadas. - Islas e “islas de hábitat” son especialmente vulnerables. Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001. Ecología. Begon, 3ª edición. Cap. 25. La biodiversidad, amenazada. Edward O. Wilson. Biodiversidad. Investigación y ciencia, TEMAS 35.

2. DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HÁBITATS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 2. DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HÁBITATS Degradación por contaminación El halcón peregrino (Falco peregrinus) ha estado amenazado en muchas áreas debido al uso de pesticidas de la familia del DDT, el cual se acumula en los tejidos de las aves afectando al metabolismo del calcio, condicionando el espesor de la cáscara de huevo y por tanto el éxito reproductor. Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.

3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS - La UICN atribuye a esta causa el 39% de las extinciones desde 1600. - Principales causas de las migraciones: Naturales: propios mecanismos de dispersión de las especies Acción antrópica: de forma intencionada: alimentación, agricultura, paisajismo, jardinería, protección de suelos, obtención de medicamentos, materias primas para la industria, etc (para vegetales); ganadería, recreo (mascotas), caza, etc. (para animales). de forma involuntaria: transporte de mercancías, movimientos de tierras en las obras públicas, flujos de turistas, etc. - Atributos de los medios y ecosistemas invadidos: Ambientes destruidos o degradados e islas son especialmente proclives a la invasión. Impacto y problemática: Disrupciones en la dinámica y estructura de los ecosistemas, vectores de plagas y enfermedades. Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001. Invasiones biológicas. CSIC, 2008.

3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS Riqueza de plantas invasoras por cuadrícula UTM de 10x10 km en España peninsular. Fuente: Invasiones biológicas. CSIC, 2008.

3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 3. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES FORÁNEAS EJEMPLOS La introducción accidental de la serpiente Boiga irregularis en Guam, una isla del Pacífico, llevó a la extinción a 10 especies nativas a través de la depredación de sus nidos. La introducción como fuente de alimento humano de la depredadora perca del Nilo (Lates nilotica) en lago Victoria de África oriental llevó a la mayor parte de sus 350 especies endémicas de peces hasta la extinción o cerca de ella. La apertura del Canal de Suez en 1869 propició la entrada de numerosas especies del Mar Rojo al Mediterráneo, causando un impacto brutal en las comunidades marinas en las áreas del Mediterráneo oriental más cercanas al canal, alterando el aspecto y el funcionamiento de las biocenosis autóctonas. Fuente: Invasiones biológicas. CSIC, 2008. Ecología. Begon, 3ª edición. Cap. 25.

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 4. EXTINCIONES EN CADENA La desaparición de una especie provoca cambios en la comunidad de la que formaba parte, pudiendo llegar a dificultar o impedir la supervivencia de otras especies, dando lugar a extinciones en cadena. CASCADA TRÓFICA Fuente y fotos: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.

RECTIFICAR ES DE SABIOS