NUESTRA INDEPENDENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tableros de Control Equipo: CC Secciones Indicadores: Integrantes:
Advertisements

Gobiernos de 1863 a 1916 Presidente Periodo José Antonio Salcedo
Fondo personal del arquitecto D. Leopoldo Torres Balbás
Fotógrafos Peruanos de siempre Nº 11
Pintores Peruanos de siempre Nº 2
Francisco “Paco” Amighetti
La construcción del ferrocarril y la diversidad cultural
Tannya Soto Hernández A76397
Introducción Reales Ficticias Abstractas.
Reforma Social y surgimiento del Estado Benefactor
Del Estado Liberal al Estado Reformista
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
NUESTRA INDEPENDENCIA
El Club Ciclista León es una asociación deportiva leonesa orientada principalmente a la práctica del ciclismo. Cuenta con equipos de la categoría de escuelas.
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
Presidentes de México Luis Echeverría Álvarez
ORGANIGRAMA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE
Deportes.
La Banca nacional y su aporte al país
ANTECEDENTES A CONSIDERAR- Mag. Alvaro Alonso
25 Aniversario El Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales… ¡¡¡ ESTA DE FIESTA!!!
ROMANTICISMO Y REALISMO S. XIX
Génesis y construcción del Estado Liberal ( )
EGIDIO QUERCIOLA ( ) Fuente: Museo Histórico Nacional de Buenos Aires.
España Francisco Franco – dictador 1936 a 1975 Rey Juan Carlos - rey después de la muerte de Franco.
Colegio Primo de Rivera
C.E.I.P. HUERTA RETIRO SALOME GARRIDO SOSA NOELIA CARRIÓN RISQUET
INVESTIGAMOS LA HISTORIA DE TREINTA Y TRES
México antes de la guerra contra Estados Unidos
Ad Ardua Per Alta Manuel María de Peralta
EL ROMANTICISMO.
Fotos de Costa Rica Antigua
12 de noviembre Día del Pabellón Nacional
FRAY JOSE LEON TORRES.
FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
el Pabellón Nacional Luis Fernando Solórzano Porras
LOS DIRECTORES GENERALES DE LA GUARDIA CIVIL
Historia de los Médicos en Costa Rica
MEXICO: cronología simple
PRESIDENCIAS ARGENTINAS
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
PRESIDENTES DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
José Figueres Ferrer "...convoco a los costarricenses a volver al espíritu del 48. Sin campos de combates sangrientos, pero en campos de trabajo fecundos.
Consejo General Consejero Presidente
Cincuentenario Universidad de salamanca
Bibliotecas Municipales
Con gran éxito, culminó la lotería fiscal del 2005 gracias a la participación de miles de estudiantes que enviaron –en conjunto– cerca de 800 mil sobres.
HUBO UN DÍA EN QUE SE ROMPIERON TODOS SUS SUEÑOS
MASACRE EN FERIA -BADAJOZ-
La Educación y la Prensa en la Formación del Estado Costarricense
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
Capítulo IV ..
EXPOSICIÓN DE TEMA EN EQUIPO GRUPO 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA EQUIPO ALUMNOSTEMA FECHA DE EXPOSICIÓN 1PACHECO FRANCO JESÚS E. CAMPOS GALINDO ERIK G.
Inicio.
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
Consejo General Consejero Presidente
El Consejo Directivo de la PROSIN, expresa su mas cordial y fraterno saludo a todos los promocionales y señoras esposas que han cumplido años en los meses.
PLAN DE APLICACIÓN DE LAS GAEC INGENIO ELDORADO
Organigrama Departamento de Contabilidad (1)JEFE DEL DEPARTAMENTO C.P. Antonio Ramos Peña Nota: No existen puestos públicos vacantes Servidor Público Responsable.
Historia de Costa Rica.
ILUSTRE Y NACIONAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO. Fundado en Calendario de Actividades de las Comisiones Coordinación de Comisiones.
II SEMINARIO DE TRABAJO: Oxigeno Medicinal Producido con Tecnología PSA NUCLEO IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA BIOTECNOLOGÍA SALTA 12 de setiembre.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
COBAC DIRECCIÓN GENERAL
II CAMPEONATO DE DOMINO REAL CASINO DE MURCIA Octubre – Diciembre 2015.
ESTRUCTURA ORGÁNICA A la fecha este Instituto no cuenta con puestos públicos vacantes. Responsable de la información y su actualización: C.P. Leticia Altamirano.
Delegaciones del DF Listado de funcionarios públicos por delegaciones encargados de temas de agua. Da click en cada delegación para ver los datos.
DIRECTOR GERENTE José Miguel García Cortés Telf: SECRETARÍA DE DIRECCIÓN Carmen Aguilera Telf:
CONTRALORÍA MUNICIPAL CONTRALORÍA MUNICIPAL
Transcripción de la presentación:

NUESTRA INDEPENDENCIA HISTORIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA

CUARTA PARTE: Jefes de Estado y Presidentes de Costa Rica

JEFES DE ESTADO Y PRESIDENTES DE COSTA RICA

JEFES DE ESTADO

José Rafael de Gallegos y Alvarado Juan Mora Fernández Jefe de Estado (1825 - 1829) (1829 - 1833) José Rafael de Gallegos y Alvarado Jefe de Estado (1833 - 1835) (1845 - 1846)

Braulio Carrillo Colina Manuel Aguilar Chacón Jefe de Estado (1837 - 1838) Braulio Carrillo Colina Jefe de Estado (1835 - 1837) (1838 - 1842)

Francisco Morazán Quesada Jefe de Estado (De abril a setiembre 1842) José María Alfaro Zamora Jefe de Estado (1842 - 1844) (1846 - 1847)

(Noviembre a Diciembre de 1844) Francisco María Oreamuno Bonilla Jefe de Estado (Noviembre a Diciembre de 1844)

PRESIDENTES

José María Castro Madriz Primer Presidente de la República (1847 - 1849) (1866 - 1868)

Juan Rafael Mora Porras (1849 - 1853) (1853 - 1859) José María Montealegre Fernández (1859 - 1860) (1860 - 1863)

Jesús Jiménez Zamora (1863 - 1866) (1868 - 1870) Bruno Carranza Ramírez (Abril - agosto 1870)

Tomás Guardia Gutiérrez (1870 - 1872) (1872 - 1876) (1877 - 1882) Aniceto Esquivel Sáenz (Mayo - julio 1876

Vicente Herrera Zeledón (1876 - 1877) Próspero Fernández Oreamuno (1882 - 1885)

Bernardo Soto Alfaro (1885 - 1886) (1886 - 1889) Carlos Durán Cartín (1889 - 1890)

José Joaquín Rodríguez Zeledón (1890 - 1894) Rafael Yglesias Castro (1894 - 1898) (1898 - 1902)

Ascensión Esquivel Ibarra 1902 - 1906) Cleto González Víquez (1906 - 1910) (1928 - 1932

Ricardo Jiménez Oreamuno (1910 - 1914) (1924 - 1928) (1932 - 1936) Alfredo González Flores (1914 - 1917)

Federico Tinoco Granados (1917 - 1919) Francisco Aguilar Barquero (Setiembre 1919 - Mayo 1920)

Julio Acosta García (1920 - 1924) León Cortés Castro (1936 - 1940)

Rafael Angel Calderón Guardia (1940 - 1944) Teodoro Picado Michalski (1944 - 1948)

José Figueres Ferrer (1948 - 1949) (1953 - 1958) (1970 - 1974) Otilio Ulate Blanco (1949 - 1953)

Mario Echandi Jiménez (1958 - 1962) Francisco Orlich Bolmarcich (1962 - 1966)

José Joaquín Trejos Fernández (1966 - 1970) Daniel Oduber Quirós (1974 - 1978 )

Rodrigo Carazo Odio (1978 - 1982) Luis Alberto Monge Alvarez (1982 - 1986)

Oscar Arias Sánchez (1986 -1990) Rafael Angel Calderón Fournier (1990 - 1994)

José María Figueres Olsen (1994 - 1998) Miguel Angel Rodríguez Echeverría (1998 - 2002)

Abel Pacheco de la Espriella 2002 - 2006

LOS TRES PRESIDENTES QUE SE HAN DESTACADO EN EL FORTALECIMIENTO DE NUESTRA DEMOCRACIA POR SU APORTE A LA EDUCACION, A LAS GARANTIAS SOCIALES Y SALUD Y A LA PAZ SOCIAL POR MEDIO DE LA ABOLICION DEL EJERCITO

José María Castro Madriz Primer Presidente de la República (1847 - 1849) (1866 - 1868)

Principales logros de su gobierno: Creó el Liceo de Niñas el 19 de mayo de 1847 Declaró a Costa Rica república soberana e independiente en 1848 Creó la bandera actual y el sexto escudo en 1848 Declaró el 15 de setiembre fiesta nacional Declaró la apertura de Limón al comercio exterior en 1867 Estableció la primera línea telegráfica entre San José y Cartago en 1868 Instaló la cañería de San José en 1868 Apoyó la formación cultural y la educación de la mujer Fundó un Banco Nacional

LICEO DE SEÑORITAS Fortaleció la enseñanza primaria.

Rafael Angel Calderón Guardia (1940 - 1944)

Creador de: La Caja Costarricense de Seguro Social Las Garantías Sociales Apertura de la Universidad de Costa Rica

José Figueres Ferrer (1948 - 1949) (1953 - 1958)(1970 - 1974)

Abolió el ejército y sentó las bases de la segunda república. Creó el Instituto Costarricense de Electricidad y Comunicaciones. Creó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Creó la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Cartago. Declaró la enseñanza secundaria gratuita.