El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIGIÓN Y CULTO DE GRECIA Y ROMA
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Redactamos nuestro relato
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Dios crea al hombre Soy hijo de Dios.
Prometeo Y PANDORA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
La historia de la Creación
Nuestra Señora de Loreto
Según la Mitología Griega Fernanda Sangucho Madalina Stan 1º5
La lista de 100.
Mito y Logo Realizado por:
Teología Dogmática De Deo creante
Génesis Valencia Vásconez
¿POR QUE LOS HOMBRES HACEN PIPI DE PIE
EL MITO MEE Patricia Domínguez Mora.
I diu el Génesis En principi era Déu i Ell es movia entre les aigues.
Mitos comunes en diferentes culturas del mundo
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
MITOS Y LEYENDAS.
Sujeto y predicado.
El problema del mal. ¿Guarda Dios silencio
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Características del mito y la leyenda
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
MITOS Y LEYENDAS.
Había una vez un señor llamado Desmond Miles trabajando en su computadora. De repente escuchó un ruido extraño afuera de su casa, él creyó que era sólo.
Había una vez un hombre, que despues de haberse peleado con su última novia, decidió ir de vacaciones. Se fue en un crucero y lo pasó fabuloso…hasta que.
4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”.
Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
En busca del principio perdido
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
Tako y galleta.
MITOLOGIA DE PIRRA Y EL DILUVIO UNIVERSAL.
“Guardaba todas estas cosas ponderándolas en su corazón”.
Diez bodas en los próximos 11 meses ¿Qué estará pasando?
CÁSATE CON ELLA Diciembre 23 Mateo 1,18-24.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
El mito: hacia un intento de definición
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
katherine moreno . sirley daniela atehortua
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
El Diluvio. Ovidio Ovidio nació el 20 de marzo del año 43 a. C. en Sulmona. Fue uno de los escritores más famosos del mundo romano, también participó.
DEUCALION Y PIRRA Celia Álvarez López Lorena García Rodrigo 2º ESO A
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
LA PALABRA DE DIOS MENSAJE #4 GÉNESIS.
Madeleine Ospina Montoya
OS VAMOS A CONTAR ALGUNAS COSAS QUE HEMOS APRENDIDO. PARECE QUE TODO EMPEZÓ CON UNA GRAN EXPLOSIÓN:
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mitos y cuentos de hadas
Qué significa La palabra φιλοσοφία, »Filo = amor =afecto Sofia = saber = sabiduría.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y cuentos de hadas
PRESENTADO POR: ANGIE VANESA VALENCIA CAMILO ANDRES RAMIREZ LUISA FERNANDA BONILLA LUIS FELIPE SOLORZANO SUSANA CAÑAVERAL.
MITOS Y LEYENDAS.
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
Dios mira Gén como su creación le adora y descansa.
EL mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
Transcripción de la presentación:

El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son portadores de una verdad simbólica.

Responde de forma poética a las cuestiones fundamentales sobre el ser humano remitiendo, para ello, a hechos anteriores en la historia. Y ¿cuáles son esas cuestiones fundamentales?

Pues, sobre todo, el hombre quiere conocer cuál es el origen del mundo, de los dioses y de sí mismo. Por eso encontramos mitos cosmogónicos, teogónicos y antropogónicos.

La cosmogonía explica el surgimiento del universo, y en la mitología todo empezó con el Caos, el vacío, del que fueron surgiendo (y ya estamos en el ámbito teogónico) todos los dioses.

¡Profe, profe, ¿pero el mundo no surgió por el Big Bang, una súper explosión que…? A ver, Bartolo, estamos hablando de mitología. Lo del Big Bang es una explicación científica. ¡Ah! Vale

—Sigo. Y la antropogonía explica el origen del hombre, del ser humano, sobre el que existen varias versiones. La primera cuenta que el hombre brotó de la tierra igual que el cereal, y la segunda que fue modelado, como Adán, de barro y agua por Prometeo, una divinidad que… —Pero, profe, yo me sé más versiones. —Bueno, pues ilústranos con tu sabiduría, Bartolo.

Pues había una diosa que era la de todas las cosas y se llamaba Eurínome, y esta diosa, con el Viento, creó la serpiente Ofión. Luego Eurínome se quedó embarazada de Ofión, se convirtió en paloma y puso un huevo del que salieron todas las cosas del universo.

—Es verdad, Bartolo. Ese es el mito pelasgo de la creación. También hay un mito órfico, en el que, igualmente de un huevo, nace Eros, y hay muchos más para explicar el nacimiento de pueblos concretos.

Para los mirmidones, el ejército que Aquiles llevó a la guerra de Troya, nacieron de las hormigas; los arcadios nacieron de rocas y árboles, y…

—Deucalión y Pirra regeneraron a la humanidad, después del diluvio, arrojando piedras a sus espaldas, de las que, al caer en la tierra, surgían hombres y mujeres.

—Claro, profe. Como los mitos pertenecen a la memoria colectiva y son de transmisión oral, y son muchos los que los cuentan, existen un montón de versiones diferentes. —Muy bien, Bartolo.