Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
conocer el maravilloso
El fruto. La dispersión de la semilla.
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
LA FLOR.
LA FLOR.
TEMA 7: "LAS PLANTAS".
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PARTES DE LA FLOR.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Reproducción en plantas
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
El fruto es un órgano floral
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
micrósporas haploides
Reproducción y anatomía vegetal
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
PRODUCCION DE ALCACHOFAS A PARTIR DE SEMILLA
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
Polinización y Germinación Plantas con flores
El Fruto.
La polinización de los animales...
Reproducción y anatomía vegetal
La reproducción vegetal
REPRODUCION DE LAS PLANTAS
REPASO BIOL 3052.
Formación de los gametos masculinos.
Espermatogénesis y Ovogénesis
La reproducción sexual en las espermatofitas
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
5. La reproducción sexual en animales y plantas
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Reproducción en vegetales
CIENCIAS EXPERIMENTALES
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
MADURACIÓN DEL FOLICULO
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
Unidad N°3 La Gametogénesis
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
Desarrollo embrionario
MORFOLOGIA DE LAS SEMILLAS
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
Las funciones vitales en animales: La reproducción animal
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
Grupo monofilético del reino de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Crecimiento y maduración del fruto
 La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofítico que genera esporangios.
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
La reproducción sexual en los animales y plantas
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
 La fecundación es la unión del gameto masculino (anterozoide) y femenino (oósfera) donde se encuentra el ovario de la flor.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
Transcripción de la presentación:

Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS

Formación del Fruto

Polinización polinización autopolinización cruzada ES LA TRANSFERENCIA DE LOS GRANOS DE PÓLEN DE LA ANTERA AL ESTIGMA Anemófila Entomófila Agua Aves Según el agente polinizador: polinización cruzada autopolinización

Estambre lóbulo Antera Tubo polínico Grano de pólen maduro 2 núcleos espermáticos Célula generatriz Cubierta protectora interna Núcleo Vegetativo Cubierta protectora externa Tubo polínico

Germinación del Pólen El grano de pólen maduro se deposita en la superficie del estigma El grano pólen absorbe agua Se hincha y rompe la cubierta protectora externa La membrana interna se extiende formando el tubo polínico en el que lleva 2 núcleos espermáticos Líq. pegajoso Penetra por el estigma, estilo y llega al ovario Se dirige al óvulo y entra al saco embrionario

Funículo (pedicelo) micrópilo placenta nucela tegumentos Saco embrionario Funículo (pedicelo) micrópilo placenta

Doble Fertilización S E M I L A Se presentan dos fusiones nucleares 1. Un núcleo espermático (tubo polínico) + oosfera ----- cigoto ---------- Embrión (n) (n) (2n) 1 serie de cromosomas + 1 serie de cromosomas 2 series de cromosomas 2. Un núcleo espermático (tubo polínico) + célula madre ----- célula primaria ----- Endospermo endospermo del endospermo (n) (2n) (3n) Las células antípodas y sinérgidas ---- degeneran

Fitohormonas Cambios una vez que ocurre la Fertilización Desarrollo del CIGOTO EMBRIÓN Desarrollo célula Primaria ENDOSPERMO (reserva alimenticia) Desarrollo de tegumentos CUBIERTA PROTECTORA (capas de células que protegen al DE LA SEMILLA saco embrionario) Absorción o desintegración del tejido nucelar (Tej. Almto. PERISPERMO ) Desarrollo de las Paredes del ovario FRUTO (Dentro del cual están adheridos los óvulos) Desarrollo de otras partes de la flor FRUTO (Tejidos accesorios: receptáculo, hipanto, tubo floral) Fitohormonas

Amarre del Fruto Marchitamiento del estigma Marchitamiento del estilo Fruit Set Evidencia externa de que ha ocurrido la Fertilización Marchitamiento del estigma Marchitamiento del estilo Marchitamiento de pétalos Caída de pétalos

¿ Y los frutos sin semilla ? Partenocarpia FRUTOS QUE SE DESARROLLAN SIN FERTILIZACIÓN Desarrollo del embrión de la célula huevo NO Fertilizado Apomixis Reproducción SIN fusión gamética o Desarrollo de embriones SIN participación de 2 tipos de células sexuales Desarrollo del embrión a partir de la Nucela (tejido que rodea al saco embrionario)

sí No (aborto) Uva ‘Thompson Seedless’ NO Sí Mango manila Cítricos Fertilización Desarrollo semilla Semilla Madura Ejemplos sí No (aborto) Uva ‘Thompson Seedless’ NO Sí (por tejido nucelar) Mango manila Cítricos

Naranja Washington navel Las flores carecen de polen viable y no pueden polinizar a otros árboles de cítricos. Debido a la carencia de polen funcional y óvulos viables, esta naranja produce frutos sin semilla. Las naranjas son grandes y poseen una piel con ligeras protuberancias pero es flexible y de fácil pelado; el “ombligo” es realmente una fruta secundaria que a veces sobresale del ápice de la fruta. La mejor naranja Washington navel es la que se produce en el otoño tardío e invierno. Se puede conservar en el árbol con buena calidad durante varios meses.

Crecimiento Aumento irreversible de tamaño División celular (inmediato, días, hasta 2-3 semanas después de la fertilización ) Elongación celular Creación de espacios intercelulares Fenómeno CUANTITATIVO: Se registra el cambio en Volumen, Peso Seco o Fresco a partir de la antesis o amarre del fruto. Peso Vol. Patrones de crecimiento t Días después de la antesis o del amarre

Desarrollo Especialización de Tejidos División celular poca diferencia entre las células proteínas como principal componente Elongación celular - Aparición de vacuolas - Contenido proteico se diluye - Acumulación de sustratos fruto = “desagüe fisiológico” Fenómeno CUALITATIVO.