Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS
Formación del Fruto
Polinización polinización autopolinización cruzada ES LA TRANSFERENCIA DE LOS GRANOS DE PÓLEN DE LA ANTERA AL ESTIGMA Anemófila Entomófila Agua Aves Según el agente polinizador: polinización cruzada autopolinización
Estambre lóbulo Antera Tubo polínico Grano de pólen maduro 2 núcleos espermáticos Célula generatriz Cubierta protectora interna Núcleo Vegetativo Cubierta protectora externa Tubo polínico
Germinación del Pólen El grano de pólen maduro se deposita en la superficie del estigma El grano pólen absorbe agua Se hincha y rompe la cubierta protectora externa La membrana interna se extiende formando el tubo polínico en el que lleva 2 núcleos espermáticos Líq. pegajoso Penetra por el estigma, estilo y llega al ovario Se dirige al óvulo y entra al saco embrionario
Funículo (pedicelo) micrópilo placenta nucela tegumentos Saco embrionario Funículo (pedicelo) micrópilo placenta
Doble Fertilización S E M I L A Se presentan dos fusiones nucleares 1. Un núcleo espermático (tubo polínico) + oosfera ----- cigoto ---------- Embrión (n) (n) (2n) 1 serie de cromosomas + 1 serie de cromosomas 2 series de cromosomas 2. Un núcleo espermático (tubo polínico) + célula madre ----- célula primaria ----- Endospermo endospermo del endospermo (n) (2n) (3n) Las células antípodas y sinérgidas ---- degeneran
Fitohormonas Cambios una vez que ocurre la Fertilización Desarrollo del CIGOTO EMBRIÓN Desarrollo célula Primaria ENDOSPERMO (reserva alimenticia) Desarrollo de tegumentos CUBIERTA PROTECTORA (capas de células que protegen al DE LA SEMILLA saco embrionario) Absorción o desintegración del tejido nucelar (Tej. Almto. PERISPERMO ) Desarrollo de las Paredes del ovario FRUTO (Dentro del cual están adheridos los óvulos) Desarrollo de otras partes de la flor FRUTO (Tejidos accesorios: receptáculo, hipanto, tubo floral) Fitohormonas
Amarre del Fruto Marchitamiento del estigma Marchitamiento del estilo Fruit Set Evidencia externa de que ha ocurrido la Fertilización Marchitamiento del estigma Marchitamiento del estilo Marchitamiento de pétalos Caída de pétalos
¿ Y los frutos sin semilla ? Partenocarpia FRUTOS QUE SE DESARROLLAN SIN FERTILIZACIÓN Desarrollo del embrión de la célula huevo NO Fertilizado Apomixis Reproducción SIN fusión gamética o Desarrollo de embriones SIN participación de 2 tipos de células sexuales Desarrollo del embrión a partir de la Nucela (tejido que rodea al saco embrionario)
sí No (aborto) Uva ‘Thompson Seedless’ NO Sí Mango manila Cítricos Fertilización Desarrollo semilla Semilla Madura Ejemplos sí No (aborto) Uva ‘Thompson Seedless’ NO Sí (por tejido nucelar) Mango manila Cítricos
Naranja Washington navel Las flores carecen de polen viable y no pueden polinizar a otros árboles de cítricos. Debido a la carencia de polen funcional y óvulos viables, esta naranja produce frutos sin semilla. Las naranjas son grandes y poseen una piel con ligeras protuberancias pero es flexible y de fácil pelado; el “ombligo” es realmente una fruta secundaria que a veces sobresale del ápice de la fruta. La mejor naranja Washington navel es la que se produce en el otoño tardío e invierno. Se puede conservar en el árbol con buena calidad durante varios meses.
Crecimiento Aumento irreversible de tamaño División celular (inmediato, días, hasta 2-3 semanas después de la fertilización ) Elongación celular Creación de espacios intercelulares Fenómeno CUANTITATIVO: Se registra el cambio en Volumen, Peso Seco o Fresco a partir de la antesis o amarre del fruto. Peso Vol. Patrones de crecimiento t Días después de la antesis o del amarre
Desarrollo Especialización de Tejidos División celular poca diferencia entre las células proteínas como principal componente Elongación celular - Aparición de vacuolas - Contenido proteico se diluye - Acumulación de sustratos fruto = “desagüe fisiológico” Fenómeno CUALITATIVO.