Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
Misionero Agosto 16, 2008.
La lista.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo VII Segunda narración dirigida Español 1101 Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de.
Lectura Personal cuento Antes de leer
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
LA HISTORIA DE PEPE.
Hubo una vez dos mejores amigos
MI CUMPLE ESTE AÑO..
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Carta De Jesús En Navidad …
Esto es hermoso!.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Hubo una vez dos mejores amigos…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Jeremías 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: Hola Moisés como estas ? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Un cuento para ti La hija de Matías pidió al sacerdote que fuera a dar la extrema unción a su padre, enfermo, porque le veía muy agotado. Cuando el sacerdote.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Módulo V Primer módulo de redacción: algunos conceptos teóricos de redacción Español 1101 Dr.
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
Todo empezó en un lugar muy, pero muy lejano; exactamente en la preparatoria 37… allí estaban dos amigos de mucha confianza, ellos eran javo y kai…
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Preparando luteranos para el discipulado
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
EL EXTRAÑO VISITANTE‏!!!.
Cambio de diapositivas automático
Preterite vs Imperfect
Módulo Instruccional adelante Mariana Alayón Serrano
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
HISTORIA DE UNA CHICA.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
Acuerdate es mi Cumpleaños
Hubo una vez dos mejores amigos
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Sexto Grado Maestra: Mercado
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Partes del discurso.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Hubo una vez dos mejores amigos...
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
CARTAS DE DIVORCIO.
Punto de partida A Ana le gusta la música y bailar. Quiere comprar un equipo de música. Información Ana reune información del dependiente y de sus amigos.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
laboutiquedelpowerpoint.
EL EXTRAÑO QUE VIVÍA CON NOSOTROS Pase de diaposiivas manual.
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo XVIIl Diálogo dirigido Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático de Español Departamento de Humanidades

Objetivo primordial: Al concluir este módulo el estudiante podrá escribir un diálogo y de paso, practicará el uso de algunos de los signos de puntuación.

Introducción La escritura del diálogo pone al estudiante en contacto con el uso de los signos de puntuación y a su vez desarrolla la creatividad. El diálogo es la forma expresiva propia del teatro. Al escribir un diálogo, podemos poner a prueba nuestra inventiva y nuestra capacidad para percibir la realidad y traducirla del lenguaje oral al lenguaje escrito con efectividad.

Actividad número 1 Pre-prueba Contesta con una C las aseveraciones ciertas y con una F las falsas. Coloca tus respuestas a la izquierda del número. ___1. El diálogo puede iniciarse sobre la base de una situación real que se pone por escrito. ___2. Para escribir la siguiente línea, se toma en cuenta exactamente lo que se dijo en la línea anterior. ___3. Los diálogos requieren partes extensas de narración. ___4. A mayor cantidad de personajes, más extensa es la historia y más puede diluirse. ___5. Los signos de puntuación no ayudan gran cosa en la construcción del diálogo.

___6. Si se aumentan las explicaciones entre paréntesis, se le podría restar posibilidad al crecimiento del diálogo. ___7. Los diálogos se pueden escribir con temas estrictamente escogidos y por fuerza deben ser interesantes. ___8. Para ser un diálogo uno debe ser un buen artista. ___9. En un diálogo pueden inferirse una gran cantidad de detalles : edades de los personajes, lugares donde están, y otros. ___10. Todos los diálogos deben tener principio, medio y fin.

Corrección de la pre-prueba 2. C 7. F 3. F 8. F 4. C 9. C 5. F 10.

Breve explicación de la pre-prueba 1. Cualquier situación real puede dar comienzo a un diálogo, por tal razón, es buena estrategia recurrir a situaciones de la vida real para comenzar un diálogo. 2. Una de las líneas más difíciles de conseguir es la primera; todas las demás parten de ahí porque una sigue a la otra estrictamente. 3. En los diálogos no se narra, se deja que los personajes hablen libremente, pero escogiendo estrictamente sus palabras. 4. A medida que aparecen personajes nuevos el diálogo crece; si queremos que sea corto, basta con tres en algunos casos. 5. Los signos de puntuación son imprescindibles en el diálogo porque determinan el modo en que los personajes hablan.

6. Es mejor dejar que los personajes ofrezcan las explicaciones ellos mismos; si el redactor del diálogo habla, le resta posibilidades de crecimiento al diálogo porque le quita palabras a los personajes. 7. Un diálogo puede escribirse de cualquier situación de la vida. No es tan importante el tema, sino lo bien que se presente el tema y la destreza artística del redactor. 8. Un diálogo lo puede hacer cualquier persona que no sea artista; pero para hacer una obra de teatro sí es necesario ser artista. 9. Por la información que brindan los personajes se pueden deducir muchos datos que están sugeridos en el diálogo. 10. No es necesario que los diálogos tengan principio, medio y fin; algunos son muy cortos y no pueden alcanzar la misma totalidad de una obra de teatro.

Actividad número 2 Redacción de un diálogo dirigido Escribe un diálogo dejándote llevar por las siguientes preguntas o instrucciones que acompañan los nombres de cada personaje. ¿Qué hora era cuando se encontraron Jonathan y Anthony? ¿Dónde estaban y cómo era el ambiente del lugar? Anthony: Saluda a Jonathan y le pregunta qué va a hacer hoy. Le habla de su matrícula. Jonathan: Se queja de que le piden unos papeles de vacunas. Dice que no entiende porqué tantos requisitos. Dice que se siente tratado como un niño. Anthony: Comenta sobre las muchachas que hay en el ambiente.

Jonathan: Dice que no quiere que su novia lo vea porque está pendiente de alguien. Anthony: Insiste en el proceso de la matrícula como asunto muy importante. Le dice que esté pendiente de lo que hace. Habla de sus planes para el semestre que viene. Jonathan: ¿Para dónde invita a Anthony el domingo? Anthony: ¿Qué le contesta a Jonathan? ¿Qué va a estar haciendo en el fin de semana? Jonathan: ¿Qué opina del maestro de español? Anthony: ¿Qué opina de los estudios en general, de los maestros y de la tecnología?

Comparación del diálogo con un modelo Eran las diez de la mañana cuando se encontraron Jonathan y Anthony. Estaban frente a Registraduría esperando para hacer la matrícula del próximo semestre. Había mucho movimiento. Anthony: ¿Qué pasa, loco? ¿Qué vas a hacer hoy? Estoy esperando mi turno para hacer la matrícula del semestre que viene. Jonathan: Ya yo la hice, mano, pero me pidieron unos papeles de vacunas, como si uno estuviera en la escuela todavía. Anthony: Con tanta nena linda que hay aquí, así me matriculo yo todos los días. Jonathan: : Por ahí anda la novia mía. No me da ni un respiro. Estoy pendiente de Joan pero si Liza llega, no voy a poder hablar con ella. Anthony: El proceso de matrícula es muy importante. Ten cuidado que no te matricules más de una vez por estar pendiente a lo que no debes. El semestre que viene yo comienzo a coger clases de concentración.

Jonathan: Te invito para la pista de Salinas este domingo. Anthony: No puedo ir, chico. El maestro de español me asignó una narración para el lunes y dijo que hiciéramos el borrador en casa. Jonathan: Ese maestro es un sabiondo y quiere que nosotros seamos iguales. Anthony: A mí me gusta estudiar, mano, no hay otra forma de progresar. Algunos maestros son muy estrictos y otros son medios locos, pero es chévere. Ahora no es como antes, me encanta la tecnología y me voy a pulir mucho en eso.

Actividad número 3 Pos- Prueba Redacta un diálogo contestando las siguientes preguntas Liza: ¿Cuánto tiempo lleva Liza buscando a Jonathan? ¿Qué le dijo él anoche? Maribel: ¿Qué pregunta con relación a las cosas que le dice Jonathan? ¿Cuál es el tema de la narración de Liza para la clase de español? Liza: ¿Qué hizo Liza con sus padres el verano pasado? ¿Cómo es España? ¿Qué tiene España? ¿Qué no le gustó a Liza de todo lo que vio? Maribel: ¿Qué dice para demostrar que entiende? ¿Qué es lo que no le gustó de la gente? Liza: ¿Cómo expresa su asombro? ¿Está de acuerdo? ¿Qué hacen los españoles con el toro? ¿Cómo se siente cuando ve esto? ¿Qué le parecen las calles y la gente? ¿Cómo y por dónde se mueve la gente?

Maribel: ¿Qué comenta acerca del modo en que lo disfrutó Liza Maribel: ¿Qué comenta acerca del modo en que lo disfrutó Liza? ¿Qué posibilidad tiene de hacer un viaje así? Liza: ¿Qué ocurrirá si Maribel se gradúa? Maribel: ¿Cómo reacciona y qué dice? Liza: ¿Cuáles son sus palabras de aliento? ¿Qué va a hacer con Jonathan? Maribel: ¿Qué pregunta con relación al modo en que Jonathan se comporta con Liza? Liza: ¿Cómo responde Liza? ¿Qué cree de los genios?

Compara tu diálogo con el que aparece a continuación. No tiene que ser exacto, pero verifica el modo en que se utilizaron los signos de puntuación: las letras mayúsculas, los signos de admiración e interrogación y el punto. Liza: Llevo más de una hora tratando de conseguir a Jonathan. Anoche me dijo que vendría a matricularse hoy. Maribel: ¿Todavía le crees a Jonathan todas las cosas que te dice? ¿De qué hiciste la narración para la clase de español? Liza: De un viaje que hice por España con mis padres el verano pasado. España es regia. Tiene muchos museos, plazas y monumentos públicos. Pero no me gustan las corridas de toros. Maribel: ¡Ya sé! ¡A nadie le gustan los cuernos! Liza: ¡No, chica! No es eso. Matan al toro y luego lo arrastran y lo sacan de la arena como si fuera un desperdicio. A la verdad, da mucha pena. Pero las calles y la gente hacen un ambiente bien movido. Siempre hay gente caminando por todos sitios.

Maribel: Se ve que lo disfrutaste Maribel: Se ve que lo disfrutaste. Yo no tengo posibilidad de hacer un viaje así. Liza: Bueno, si te gradúas y consigues un buen empleo, puedes hacer lo que tú quieras. Maribel: ¡Claro! Pero eso está lejos todavía. Liza: Nada está lejos si te lo propones. Por eso voy a seguir buscando a Jonathan Maribel: ¿Qué brujo te habrá echado ese Jonathan para que lo busques tanto? Liza: Todavía no sé. Me atrae mucho. Los genios son así.

Aspectos sobresalientes 1. Las oraciones cortas y los parlamentos cortos le dan rapidez y viveza al diálogo. 2. Las preguntas por parte de uno de los personajes provocan el diálogo, pero no se puede abusar de las preguntas porque crean un diálogo aburrido. 3. Es obligatorio utilizar los signos de admiración para darle al diálogo emoción y sobresalto en el estado de ánimo.

4. Hay que colocar las comas estratégicamente para que ayuden a la entonación de las palabras. 5. Un buen diálogo maneja acuerdos y desacuerdos entre los personajes; por eso hay agonismo y antagonismo. 6. Siempre es bueno utilizar un poco de humor y sentido filosófico de la vida.

Pos-prueba Redacta un diálogo con cualquiera de los siguientes temas: 1. preparándote con un amigo para una bicicletada 2. haciendo barbacoa en la playa 3. observando el paisaje desde el auto un día de paseo 4. compartiendo los problemas del trabajo con otra persona 5. un buen libro que leíste

6. observando un juego de pelota interesante 7. una pieza que tienes que comprar para tu carro 8. un policía te dio un boleto de tránsito 9. recibiste un cheque que no esperabas 10. ¿Qué te parece la tecnología y su uso en la educación?

Evaluación Utiliza los siguientes criterios para evaluarte: 1. debe tener por lo menos dos páginas 10 puntos 2. debe tener oraciones cortas y medianas 10 puntos 3. debe tener un asunto interesante 10 puntos 4. debe emplear signos de admiración e interrogación 10 puntos 5. debe emplear bien las letras mayúsculas y los puntos 10 puntos Hasta que no alcances los 50 puntos requeridos, tu diálogo no estará enteramente correcto.