El ciclo del fosforo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias.
Advertisements

CICLOS BIOGEQUÍMICOS ATMÓSFERA BIOSFERA BIOSFERA GEOSFERA.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
CONDICIONES PARA LA VIDA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore
Ecosistemas acuáticos
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
Moderado de relieve Yasmina.
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
TEMA: LOS SUELOS VOLCÁNICOS
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO HIDROLOGICO Agua subterránea Infiltración Evaporación de océanos Condensación Transpiración de los seres vivos Condensación Evaporación de lagos,
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Y MODELADOS DEL RELIEVE
Adrián García y Eva Bueno
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
Los ecosistemas y su dinámica
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
-FOSFORO-. Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y símbolo P ; es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy.
Ciclo del Carbono ( C ).
El CICLO DEL FOSFORO.
Transcripción de la presentación:

El ciclo del fosforo

¿ Que es el fósforo? El fósforo (P4) es un elemento esencial para los seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo. Sin la intervención de fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir. El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).

El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos: Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar , en el cual lo toman las algas peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos

IMPORTANTE Los seres vivos (plantas y animales) al morir restituyen los compuestos de fósforo al suelo y al agua por el proceso de descomposición. Los compuestos liberados son otra vez aprovechados por las plantas para reiniciar el ciclo. Los compuestos de fósforo pueden ser transportados por los sedimentos de los ríos y acumulados en los suelos aluviales, o sea, aquellos que se originan por la acumulación de los sedimentos del agua, generalmente a lo largo de los ríos y en el fondo de los lagos.

 Los compuestos de fósforo pueden llegar a la atmósfera en forma de polvo, el cual al caer al suelo es depositado y reintegra esos compuestos al suelo.  En la naturaleza la disponibilidad de fósforo se produce por la descomposición de rocas, que contienen fosfatos, y mediante la erosión natural llegan a los suelos y a las aguas (ríos, lagos y mares).

El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. O del levantamiento geológico delos sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años