CATEGORÍAS GRAMATICALES II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Tema 2 Ortografía- Escritura de los determinantes y de los pronombres
Los adjetivos determinativos
Determinantes.
Categorías gramaticales El adjetivo CPR. NUESTRA SRA
TEMA 1O DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
TEMA 1O DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
El Adjetivo Acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del mismo.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
1 DEFINICIÓN DE ADJETIVO
EL ADJETIVO Es una palabra que califica al sustantivo agregándole una nota o cualidad, o determina la extensión en que debe tomarse su significado.
EL DETERMINANTE.
Clasificación de las Palabras
Diferencias entre adjetivo connotativo y no connotativo
El Adjetivo Acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del mismo.
LOS DETERMINANTES . De forma coloquial se llamarían: LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
Adjetivos determinativos
ADJETIVOS DETERMINATIVOS
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
EL ADJETIVO.
El artículo Prof. Adj. Juan Pablo Martín Dep. Letras UFPE Recife, agosto de 2011.
Lic. Ivana Tejerina Arias
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
LOS DETERMINANTES.
El adjetivo calificativo.
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
Definición Función El Adjetivo Grados del Adjetivo Clases Positivo
ADJETIVO CALIFICATIVO
Los adjetivos ADJETIVO ADJETIVO CALIFICATIVO ADJETIVO DETERMINATIVO
Tema 3 Texto – Rebecca La descripción de un lugar
LOS DETERMINANTES . LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
Colección 2: Lazos de amistad
LOS DETERMINANTES Son palabras que acompañan a los sustantivos comunes, concretándolos, y nos informan de su género y su número. ARTÍCULOS ADJETIVOS.
TIPOS DE PALABRAS.
el adjetivo ¿Qué es el adjetivo? Concordancia del adjetivo.
Menú Rutina. Nota gramatical: gradación de los adjetivos.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Sustantivos y adjetivos calificativos
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
ADJETIVOS.
El adjetivo.
5º CURSO LOS ADJETIVOS.
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
Superioridad / Inferioridad
El Adjetivo Acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del mismo.
Fecha: 1 de agosto del 2011 Período: 1 Tema: adjetivo determinativos.
EL ADJETIVO.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA COLEXIO PLURILINGÜE ABRENTE
EL ADJETIVO.
Categorías gramaticales
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
“El adjetivo” Vaca LECHERA (adjetivo calificativo)
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
El adjetivo y sus clasificaciones Profesora Erlinda Vélez.
Bonita gordo feo grande LOS ADJETIVOS rojo musculoso morena alto.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
Categorías Gramaticales
ADJETIVO.
OBSERVA : ESE PERRO ALEGRE Y JUGUETÓN NIÑOS FELICES Y CONTENTOS.
ADJETIVOS MARÍA ANGÉLICA BUSTOS SOTO JUAN DAVID VILLALOBOS GUALTEROS ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA.
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS GRAMATICALES II EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

DEFINICIÓN: Categoría gramatical variable por medio de la cual se limita el significado del sustantivo. Es una categoría de naturaleza dependiente: siempre está ligada a algún sustantivo. ACCIDENTES GRAMATICALES: Es una categoría gramatical variable, así que tiene accidentes de género y número. Estos, a su vez, deben guardar concordancia con los que presenta el sustantivo al cual modifica. Ejemplo: Aquel magnífico entrenador provinciano es el mejor  

CLASIFICACIÓN DE ADJETIVOS CALIFICATIVOS: Indican cualidades de las entidades nombradas por el sustantivo. Ejemplos: - Computadora eficaz - Niño bueno - Educación mediocre   Los adjetivos calificativos pueden indicar la cualidad y a la vez indicar la magnitud, la intensidad de ésta. Este es el tema de los grados de significación.

GRADOS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO   POSITIVO : Cuando sólo indica la cualidad.   Ejemplos: Hombre pobre Joven rebelde Alimento inadecuado Loro verde COMPARATIVO: Indica una cualidad contrastándola con la misma de otro sustantivo. De Superioridad Ejemplo:   Ese alimento es más inadecuado que la gaseosa. De Igualdad   Ese alimento es tan inadecuado como la gaseosa. De Inferioridad   Ese alimento es menos inadecuado que la gaseosa.

SUPERLATIVO: Indica una cualidad en su magnitud mayor.   Superlativo Absoluto: Si sólo se menciona la cualidad en su máxima expresión. Ejemplo: Ese loro es muy verde. Ese loro es verdísimo. Ese loro es sumamente verde. Ese loro es verde en sumo grado. Ese loro es extremadamente verde. No debe en ningún caso utilizarse simultáneamente más de un superlativo. Superlativo Relativo: Indica una cualidad en su mayor magnitud, pero en relación a su clase. Ese caballo es el más veloz de Monterrico. Ese caballo es el menos veloz de Monterrico

Superlativos absolutos: ADJ. + -ísimo: alto (altísimo) antiguo (antiquísimo) bueno (bonísimo) cierto (certísimo) nuevo (novísimo) sabio (sapientísimo) cruel (crudelísimo) fiel (fidelísimo) diestro (destrísimo) tierno (ternísimo)

Superlativos absolutos: ADJ + -érrimo: acre (acérrimo) célebre (celebérrimo) libre (libérrimo) mísero (misérrimo) pobre (paupérrimo) salubre (salubérrimo) áspero (aspérrimo) negro (nigérrimo)

ADJETIVOS DETERMINATIVOS: (También llamados simplemente, determinantes, ) No indican cualidades, sino que limitan o circunscriben el alcance de la designación de los sustantivos. Los hay de varios tipos: Demostrativos (este, ese, aquel) Posesivos (mío, tuyo, suyo) Cardinales (uno, dos, tres) Numerales Ordinales (primero, segundo) Partitivos (onceavo, doceavo) Indefinidos (algunos, muchos, pocos) Gentilicios (peruano, alemán, salvadoreño)

NORMATIVA DE ADJETIVOS Es incorrecto utilizar los adjetivos numerales partitivos en lugar de los adjetivos numerales ordinales: USO INCORRECTO USO CORRECTO onceavo o onzavo, doceavo o dozavo, treceavo o tezavo, veinteavo, etc. (numerales partitivos) undécimo, duodécimo, decimotercero, vigésimo, etc. (numerales ordinales)

NORMATIVA DE ADJETIVOS Es incorrecto utilizar más de un superlativo simultáneamente. Ejemplo: USO INCORRECTO USO CORRECTO Era una chica muy lindísima. Era una chica muy linda. o Era una chica lindísima

EL ARTÍCULO El artículo es una palabra (categoría gramatical), dependiente, que no posee contenido o significado en sí misma: Va antepuesto al sustantivo y ANUNCIA SUS ACCIDENTES GRAMATICALES, por lo tanto es VARIABLE. En el caso de los artículos, estos pueden variar en GÉNERO Y NÚMERO el, los, la, las, lo

El Sol de la tarde caía sobre la ciudad Se escucharon unos disparos CLASIFICACIÓN Se clasifican en determinado o definidos e indeterminados o indefinidos. El Sol de la tarde caía sobre la ciudad Se escucharon unos disparos DEFINIDOS INDEFINIDOS el – los la - las lo (neutro) un – unos una – unas

OBSERVACIONES GENERALES Los artículos definidos o determinados se refieren, generalmente, a seres o cosas previamente conocidos por los hablantes. Los artículos indefinidos o indeterminados se refieren a seres o cosas, generalmente, no conocidos o imprecisos para el oyente o el hablante. El artículo definido puede ubicarse también antes de las formas QUE, CUAL, DE: Los que más saben Art. El de ayer

OBSERVACIONES NORMATIVAS El artículo no se antepone ante los NOMBRES PROPIOS, salvo en los siguientes casos : Ante apellidos de mujeres famosas o para referirse a los miembros de una familia. Por ejemplo : La Thatcher, Los Ramos Ante ciertos nombres geográficos. Por ejemplo : el Amazonas, la Argentina, el Perú, el Chile.

OBSERVACIONES NORMATIVAS Formando parte del NOMBRE PROPIO (SUSTANTIVO COMPUESTO). Por ejemplo : El Cairo, La Habana, La Mancha, La Rioja, La Haya, El Havre.

OBSERVACIONES NORMATIVAS Delante de sustantivos que empiezan con la letra vocal " a ", acentuada, se usa artículo EL para evitar la CACOFONIA. En plural recuperan el artículo que les corresponde. Por ejemplo : el arte - las artes el arca - las arcas el hacha - las hachas el alga - las algas el asta - las astas el ama - las amas el águila - las águilas el hada - las hadas  

OBSERVACIONES NORMATIVAS   El artículo neutro LO , SUSTANTIVIZA a ciertos adjetivos. Estos adjetivos SUSTANTIVADOS o SUSTANTIVIZADOS, tienen género NEUTRO. Por ejemplo : Lo hermoso Lo grande Existen dos contracciones gramaticales posibles (deben contarse como preposición y artículo separados) : a) a + el = al b) de + el = del