LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

Vocabulario: los ingredientes y la preparación de la comida
La comida El desayuno El almuerzo El bocado La cena.
La dieta mediterranea.
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
Beneficios para la salud del Ganoderma Lúcidum
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
TE RELAJANTEZ TÉ negro + jazmin
HERBOLARIA Productos milagro.
PLANTAS MEDICINALES Desde la antigüedad se han utilizado plantas naturales para diversos usos médicos. En estos tiempos modernos donde la tecnología y.
Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Las zanahorias son vegetales muy conocidos por todos y sus virtudes medicinales se pueden aprovechar de diversas formas, ya sea crudas, cocidas, en zumos.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
El árbol de neem (Azadirachta indica)
FLOR DE JAMAICA.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
Una droga social: TABACO....
CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
Deliciosa bebida sabor a arándano, compuesta por Aloe Vera para proteger el sistema digestivo y urinario. Una toma de Cran aloe equivale aprox.
La Lima.
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
Perejil liso.
EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)
Platos divertidos y minuta saludable
TÓNICO CAPILAR Nueva formulacion Nuevo producto.
Elaborado por : Enrique armando m. Gomes Eduard Martín estrada robles
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
1.
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
PROYECTO INTEGRADO-PLANTAS AROMÁTICAS
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las plantas José Carlos padilla.
DIEGO ALEXANDER MONTAÑA CAMARGO
ANÍS Verónica Contreras Eitner Luisa María Clavijo Betancur María Clara Ramírez Acosta Ximena Clavijo Cafiero.
PLATAS MEDICINALES.
Zanahoria. ZANAHORIA  La zanahoria es una verdura que tiene bastantes ventajas en la alimentación de todas las personas, sin importar su edad.  Además.
Pack de Rostro PRECIO NORMAL $ PRECIO OFERTA $ PVP
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
HIERBABUENA Félix Martín Navarro Álvaro Gómez Pérez Ana López Bermudo.
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
ALERGIAS.
Angel Martinez Brandi 09- Octubre-2009  Foeniculum vulgare  El hinojo, es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra en zonas templadas de.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Las plantas que curan Son muchas las plantas que bien podemos usar en nuestra región y que podemos compartir.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
¿SABÍAS OTRAS COSAS DE MÍ?. PIMIENTO En la antigüedad, me usaban junto con veneno en las flechas para cazar. También soy aconsejable para que me tomen.
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
Brócoli- Coliflor-Repollo.  Efecto protector frente a diversos tipos de cáncer  Antiinflamatorio  Por otro lado, su alto contenido.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
Tilo plateado.
ACEITE DE HIGADO DE TIBURON
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
CRAN ALOE.
El ISOMALT es un endulzante sustituto de azúcar con bajo contenido calórico, no produce caries dental y no incrementa la glucosa en sangre ni los niveles.
 Se denominan así las partes vegetales con propiedades aromaticas o picantes (frutos, flores, tallo, semillas, hojas).
COMPOSICIÓN . Aloe Vera . Aceites naturales de camphora . Romero . Menta Piperita . salicilato de metilo . Árnica . Eucaliptol . Menta . Poli.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
FICHA NUTRICIONAL Nombre: Sofía campos Curso:5*A Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Karla contreras.
Adaptación Matias he.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
PLANTAS MEDICINALES Y SUS BENEFICIOS. EL AJO Nombre común o vulgar: Ajo Nombre científico o latino: Allium sativum.
LA VEGETACIÓN EN LA CARLOS VIECO. ¿Por qué hay vegetación en la Carlos Vieco y para qué sirve? Está para la ornamentación y nos sirve para adaptarnos.
Transcripción de la presentación:

LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ YAYE GÓMEZ FERNÁNDEZ

ÍNDICE Nuestra planta. -Datos -Características -Beneficios y contradicciones -Usos Procesos y resultados. Objetivos. Planteamiento futuro. Galería

NUESTRA PLANTA Datos Planta aromática: La Salvia Nombre vulgar: Salvia o Salima Fina. Nombre científico: Salvia officinalis L. Familia: Labiadas. Origen del nombre: del latín “salvare”, que significa salvar o curar. Hábitat: lugares rocosos y secos. Componentes:  aceite esencial, saponina, glucosa, vitamina B, vitamina C, principios amargos, sustancias estrógenos y bactericidas, enzimas y potasio.

Características Arbusto perenne de hasta 70cm de altura. Numerosos tallos grisáceos, hojas pecioladas con el envés blanco y flores violetas y azuladas agrupadas en espigas. Florece en verano. Se cultiva al sol. Riego frecuente pero no abundante. Se planta en primavera mediante semillas y en otoño mediante esquejes.

Contraindicaciones Propiedades abortivas (no es recomendable para las embarazadas) Perjudicial durante la lactancia. Los menores de 6 años no deben tomar preparados de salvia. No aconsejable para personas epilépticas, ya que pueden desencadenar frecuentes ataques. No recomendada para alérgicos a plantas medicinales como la menta, poleo menta, romero o tomillo.

Beneficios Propiedades curativas  Estimula la eliminación del exceso de azúcar en la sangre. Controlar dolores estomacales diversos, como por ejemplo cólicos estomacales. Minimiza el dolor abdominal durante la menstruación. Efecto estimulante en el sistema nervioso central, para mejorar el funcionamiento de la mente en los enfermos de Alzheimer. Reduce los niveles de sudoración, y disminuye el mal olor del sudor. Remedia las inflamaciones de las vías respiratorias superiores: garganta, tos, gripe, tuberculosis…etc. Sirve para aumentar la testosterona y regula las hormonas. Para curar heridas y úlceras favoreciendo su cicatrización Para fortalecer las encías. Alivia dolores musculares. Para relajar y descansar los pies. Para combatir el insomnio. Para combatir el mal aliento. Para enfermedades de la piel de origen micótico. Para la caspa y para aportar brillo y vigor al cabello.

Usos Usos medicinales. Usos culinarios. Aporta un sabor intenso, aromático y algo picante a sopas, salsas y cremas. Se usa para aromatizar aceites y vinagres. Se usa además en charcutería, para aromatizar embutidos y salchichas, y sazona muy bien todo tipo de carnes, sobre todo cerdo, cordero o incluso pato. Las hojas picadas también se pueden servir en ensaladas, quesos y encurtidos. Además realza el sabor del marisco, panes y verduras. La mantequilla de salvia sirve para aromatizar pescados, carnes rojas y aves.

Procesos y resultados Última semana de septiembre: primer cultivo de Salvia en alveólos  FALLIDO. Cuarta semana de octubre: Segundo cultivo de Salvia en alveólos (efecto invernadero)  GERMINACIÓN DE 3 ALVEÓLOS. Primera semana de noviembre: Plantación de esquejes en 2 macetas distintas. Tercera semana de noviembre: ramificación de la Salvia germinada en los alveólos. Última semana de noviembre: Traspaso de uno de los esquejes al arriate y aislamiento del otro en el laboratorio . *Número de plantas totales  en alveólos: 7 en arriate: 1 en maceta: 1

Objetivos y planteamiento futuro Objetivos principales: Conseguir aumentar el número de plantas germinadas. Obtener aceite esencial PROYECTO FINAL Kit de belleza femenino Receta de pasta con hojas fritas de salvia -Pastillas naturales para la menstruación -Anticaspa -Infusión para la sudoración -Crema limpiadora -Tinte natural -Blanqueante de dientes

GALERÍA