Fotosíntesis y actividad de la superóxido dismutasa, peroxidasa, y glutatión reductasa en algodón bajo estrés salino. Diego A. Meloni, Marco A. Oliva,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
CONTROL CON MICROONDAS DE Fusarium oxysporum f. sp. melonis
PLANTAS BAJO ESTRÉS Cuando el funcionamiento normal de la planta se ve afectado negativamente por la presencia de un factor ambiental se dice que la planta.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
Dr. Mario Sandoval Martínez
José Francisco López Vallejo Puerto Real, 6 de marzo de 2012
Estadística Teórica II
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Respiratorio
Efecto del estrés oxidativo en el autismo
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012
Villegas Macedo Angélica Yuridia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Estrés y respiración Universidad Nacional Autónoma de México
Cano Soriano Sara Angélica 1306
Biol Mar. Patricia Parrilla Taylor
DEFENSAS ANTIOXIDANTES
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAÑA DE AZÙCAR BARBADOS BAJO DOS SISTEMAS DE FERTILIZACION. CENTRO NACIONAL ESPECIALIZADO AGRICULTURA BAJO RIEGO ENCARGADA.
Grupo 10 Integrantes: Daniela Fandiño Cantor
Cantero Téllez Angélica
Estudio Fotosíntesis 2 variedades tomate
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
CAPACIDAD FOTOSINTÉTICA DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Faculta de Agronomía Integrantes : Dailenis Fortes Glez. Sayonara.
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
Factores que alteran la fotosíntesis
IMPACTO MÉDICO-SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ATEROSCLEROSIS Las enfermedades relacionadas con la Aterosclerosis constituyen la causa.
Mario Astorga, Freddy Mora
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA III. Efecto de la aplicación de biosólidos sobre.
FOTOSÍNTESE ASPECTOS FISIOLOGICOS Carlos Alberto Martinez Departamento de Biologia - FFCLRP Universidade de São Paulo, Brasil.
FUNDACION MANGO DEL ECUADOR
¿cómo se produce el oxígeno?
Montañez León Irving Humberto 1306
Fisiología de la planta en condiciones
Formación de radicales libres y daños a membrana
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
Tema 16 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA II
Universidad De Cundinamarca Extensión Facatativá Ingeniería Agronómica matemáticas III “Relación matemática del crecimiento de la planta de tomate con.
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
Cambios en la expresión de los genes apx y pr5 # Técnica empleada: RT – PCR # Resultados: … Grupo AGrupo BGrupo C Geles de RNA total.
TRANSPIRACIÓN.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón" Hospital General Docente "Julio Trigo " PEROXIDACIÓN LIPÍDICA Y OTROS INDICADORES DE ESTRÉS.
Valor nutricional y utilización de alimentos
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
IMPACTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA DINÁMICA DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO Beatriz Rodríguez Alonso, Carmen López Fernández, Rocío Núñez Calonge,
Cambios Obligatorios en el Agua en Quesos Tratados a Altas Presiones, medida por TGA (Análisis Termogravimetrico) Aura Marcela Riveros Niño Universidad.
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
Fotosíntesis.
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Integrantes: - Diego Cabezas - Francisco Matamala - Eduardo Pichicona - Hardy Riquelme.
Control hormonal de la síntesis de α- amilasa
Demanda bioquímica de oxigeno
Montañez León Irving Humberto 1306
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
AGRICULTURA RIEGO CON AGUA SALOBRE ACCIÓN PREPARADO HOMEODINÁMICO “A 04 – ANTI-SALINIDAD’” SOBRE LECHUGAS EN INVERNADERO EUREKA Ricerca e Soluzioni Globali.
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
FOTOSINTESIS.
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
RQN ¿Por qué el licopeno es considerado un antioxidante?:. 1.Antioxidantes naturales 2.Tipos y estructura química de antioxidantes naturales.
MAGNESIO EN EL AGRO.
Tema 8 Utilización de la energía luminosa en la fotosíntesis.
Introducción: La hipertensión arterial puede ser considerada un síndrome isquémico progresivo de la micro y macrocirculación. Los investigadores en este.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
Transcripción de la presentación:

Fotosíntesis y actividad de la superóxido dismutasa, peroxidasa, y glutatión reductasa en algodón bajo estrés salino. Diego A. Meloni, Marco A. Oliva, Carlos A. Martínez, José Cambraia. Universidad Federal de Viçosa, Viçosa, Minas Gerais, Brasil 2003

Introducción Aumento de la salinidad de los suelos (estrés salino) Escasas lluvias Alta transpiración Altas temperaturas Riego inadecuado Aumento de la salinidad de los suelos (estrés salino) Producción de ROS (estrés oxidativo) Reducción de la capacidad fotosintética producto del cierre estómatico o por acción directa sobre el aparato fotosintético. Sistemas antioxidantes en plantas tolerantes contribuyen a eliminar las ROS: SOD: elimina el radical superóxido O2- . H2O2 + O2 Catalasas y POD: H2O2 H2O2 + O2 GR: devuelve el glutatión oxidado a su forma reducida. Guazuncho y Pora, variedades de algodón con respuestas diferentes a estrés salino

Hipótesis: El incremento en la actividad de las enzimas antioxidantes SOD, POD y GR contribuye a la protección de las plantas de algodón al estrés salino. Objetivo: Evaluar los efectos del estrés salino sobre la actividad de las enzimas antioxidantes, la peroxidación lipídica, la fotosíntesis, la conductancia estomática y la fluorescencia de la clorofila en dos variedades de algodón, para comprender mejor sus diferencias ante el estrés salino.

(Híbridos de G. hirsutum X G. arboretum X G. raimondii) Materiales y Métodos Guazuncho y Pora (Híbridos de G. hirsutum X G. arboretum X G. raimondii) 4 plántulas X variedad X tratamiento fueron sometidas a diferentes concentraciones de NaCl ( 0, 50, 100 y 200 mol/m3) durante 21 días. Después de este período se midieron los parámetros de intercambio de gases, fluorescencia de la clorofila y se cosecharon las plántulas para realizar las determinaciones bioquímicas [ determinaciones enzimáticas de SOD, POD, GR; determinación del contenido de clorofila y la peroxidación lipídica (formación de MDA) ] Análisis estadístico: Todos los datos fueron sujetos a una prueba de ANOVA y las medias se compararon por la prueba de Newman-Keuls.

Resultados Variedad NaCl (mol/m3) AE SOD % AE POD % AE GR MDA 50 ns Guazuncho 50 ns 120 100 200 Pora 76 53 Reducción con respecto al control 96 26 150 94 61

Resultados Velocidad de fotosíntesis neta (A), conductancia estomática (gs), clorofila (Chl), fuorescencia mínima (F0) y la razón Fv/ Fm de dos variedades de algodón afectados por salinidad con Nacl. Variedad NaCl (mol/m3) A (µmol CO2 m-2s-1) gs ( mmol m-2s-1) Chl ( g kg -1) F0 Fv/Fm Guazuncho 16.8 a 110 a 2.81 a 493 a 0.83 a 50 11.8 a 80 b 1.85 b 483 a 0.84 a 100 11.1 a 68 b 1.84 b 495 a 200 11.2 a 69 b 1.89 b 482 a 15.7 A 112 A 2.19 A 493 A 0.83 A Pora 14.0 AB 95 A 2.13 A 515 A 11.7 B 75 B 1.88 A 500 A 10.8 B 65 B 1.83 A 490 A

Conclusiones Las diferencias de actividades SOD, POD y GR y contenido de MDA en las dos variedades de algodón pueden ser adjudicadas a la diferencias en los mecanismos que subjacen a al estrés oxidativo y a la subsecuente tolerancia a la salinidad Pora exhibió alta tolerancia a sales y también mayores niveles de actividad antioxidante que Guazuncho. Los datos obtenidos indican que la tolerancia al estrés por NaCl de Pora puede deberse a una baja velocidad de peroxidación de sus lipidos y alta actividad constitutiva de sus enzimas antioxidantes. En ambos casos, a los 21 días de tratamientos salinos no afectó la actividad del PS II. Parte de la inhibición de la fotosíntesis en las hojas puede resultar de un cierre estomático parcial, producto de que la conductancia estomática fue más baja en las plantas tratadas con NaCl. Estos resultados confirman que el sistema scavenging forma la primera línea de defensa para proteger a los cloroplastos de la acción del radical superóxido en algodón.