NEUMONÍA Y COLONIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
NUMBERS
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
TELEFONÍA IP.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
El Uso de las Redes Sociales Prof. Ayleen Martínez Ramos Presidenta de APEC
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Transcripción de la presentación:

NEUMONÍA Y COLONIZACIÓN U.C.I. HOSPITAL DE LEÓN

OBJETIVOS Estudio prospectivo de la relación entre los patrones de colonización de la vía aérea y tubo digestivo, con el desarrollo de neumonía y su etiología.

MATERIAL Y MÉTODOS (1) UCI polivalente (no coronarios). Intubación al ingreso. Ventilación mecánica superior a 48 horas.

MATERIAL Y MÉTODOS (2) Obtención de muestras en primeras 72 horas: orofaringe BAS recto jugo gástrico Nueva obtención de muestras, 2 días por semana, hasta extubación, aparición de neumonía o fallecimiento.

RESULTADOS (1) Pacientes estudio: 81 Edad media: 40,5 Apache II al ingreso: 20,5 +/- 3,5 Según patologías: médicas: 29 (35,8%) quirúrgicas: 28 (34,5%) politraumas: 24 (29,6%)

RESULTADOS (2) Neumonías: 15 pacientes Según patologías: precoz: 5 tardía: 10 Según patologías: médicas: 4 quirúrgicas: 2 politraumas: 9 Staphy. Aureus: agente causal de 11 neumonías (73,3%) sólo o en combinación.

RESULTADOS (3) Neumonía precoz I (5 casos) Edad media: 44,2 (21-71) Apache II: 17 +/- 8 Sexo: 4 hombres, 1 mujer Estancia media: 24,5 +/- 21,9 Exitus: 2 Procedencia: 4 calle, 1 Hospital

ETIOLOGIA NEUMONIA PRECOZ S aureus: 2 P mirabilis: 1 S aureus/H influenzae: 1 S aureus/P aeruginosa: 1

COLONIZACION INGRESO S aureus: 50.7% HAEM spp: 22.2% STRP spp: 13.3% ENTEROB: 26.6% PSEUD a: 13.3% ACB spp: 8.8% ENTEROCOCO: 2.2% S aureus:13.9% HAEM spp: 4.65% STRP spp: 6.9% ENTEROB: 62.7% PSEUD A: 16.7% ACB spp: 9.3% ENTEROC: 34.8% VIA AEREA: 55.5% 1.77 VIA DIGESTIVA: 53.1%

RESULTADOS (5) Neumonía tardía I (10 casos) Edad media: 35,5 (19-71) Apache II: 21,5 +/- 2,1 Sexo: 9 hombres, 1 mujer Estancia media: 28 +/- 16,9 Exitus: 5 Procedencia: 9 calle, 1 Hospital Día aparición bronconeumonía: 14

ETIOLOGIA NEUMONIA TARDIA S aureus: 2 P aeruginosa: 2 K oxytoca: 1 S aureus/K oxytoca: 1 S aureus/P aeruginosa: 1 S aureus/A baumani: 2 S aureus/P mirabilis/Enterobacter c: 1

COLONIZACION EVOLUCION S aureus:50% HAEM spp: 2.9% STRP spp: 5.8% ENTEROB: 23.5% PSEUD a: 20.5% ACB spp: 11.7% ENTEROC: 5.8% S aureus: 30.7% ENTEROB: 46.6% PSEUD a: 42.3% ACB spp: 15.3% ENTEROC: 34.61% VIA AEREA 41.9% 8 VIA DIGESTIVA 32.3%

CONCLUSIONES (1) La aparición de neumonía precoz se relaciona con la colonización de la vía aérea durante los primeros días de ingreso en UCI. Los gérmenes responsables de neumonía precoz son los mismos que colonizan la vía aérea.

CONCLUSIONES (2) La aparición de neumonía tardía se relaciona con la colonización de la vía aérea y vía digestiva durante su estancia en la Unidad. Los gérmenes responsables de neumonía tardía son los mismos que colonizan la vía aérea y digestiva

CONCLUSIONES (3) El germen predominante en nuestra Unidad es el Staphy.aureus.