Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Repaso del capítulo Primer Paso
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013

Objetivos de la Evaluación Inicia Entregar información a las instituciones que permita orientar sus procesos de formación docente. – Contenidos curriculares a fortalecer. – Desarrollo de competencias profesionales. Entregar información a los egresados – Informar su desempeño a potenciales empleadores. – Tomar acciones de capacitación complementaria. Entregar información a la Comunidad Educativa 2

Evolución de Asistencia Total Instituciones Instituciones invitadas N° Instituciones participantes % Participación Instituciones 83%80%77%83%86% * Rinde al menos una prueba 3 Egresados Nº inscritos totales N° evaluados total* Potencial universo (titulados año anterior) % evaluados en relación con potencial universo 38%40%42%41%14%

Aplicación pruebas: 26 y 27 de abril de 2013 Instrumentos Aplicados en Inicia Ed. BásicaEd. ParvulariaEd. Media 2008 P. Conoc. Disciplinarios P. Habilidades Escritas 2009 P. Conoc. Disciplinarios P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas TICS P. Conoc. Disciplinarios P. Habilidades Escritas TICS 2010 P. Conoc. Disciplinarios P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas TICS P. Conoc. Disciplinarios y Pedagógicos P. Habilidades Escritas TICS 2011 P. Conoc. Disciplinarios P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas TICS P. Conoc. Disciplinarios y Pedagógicos P. Habilidades Escritas TICS 2012 P. Conoc. Disciplinarios P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas P. Conoc. Disciplinarios P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas P. Conoc. Disciplinario(6 pruebas) P. Conoc. Pedagógicos P. Habilidades Escritas 4

Pruebas Inicia Mide : Pruebas de Conocimientos disciplinarios: evalúa conocimientos específicos de la disciplina y su didáctica Pruebas de conocimientos Pedagógicos: evalúa conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita: evalúa habilidades básicas de comunicación escrita: clasifica dos niveles logrado y no logrado 5 Nivel Insuficiente Nivel Aceptable Nivel Sobresaliente Dominio amplio de habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como docente. Dominio básico de habilidades y conocimientos necesarios para iniciar el ejercicio de la profesión docente. No demuestra conocimientos y habilidades necesarios para iniciar el ejercicio de la profesión docente.

Resultados Nacionales Inicia

Ficha Técnica Inicia 2012 Ficha Técnica UniversoEgresados de Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media (10.351) Evaluados1.443 (14%) Pruebas AplicadasPrueba de Conocimientos Disciplinarios Prueba de Conocimientos Pedagógicos Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Fecha Aplicación26 y 27 de Abril, 2013 Relación comparativa con años anteriores Pruebas de conocimientos disciplinarios y pedagógicos: no son comparables con años anteriores: – Poblaciones no equivalentes – Instrumentos no equivalentes Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita: Admite comparación

Resultados Educación Parvularia 8

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Porcentajes aproximados, por lo que pueden sumar más de 100% 41% de los egresados de Educación Parvularia tiene conocimientos disciplinarios sobresalientes o aceptables Evaluados: 366 Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Parvularia 9

38% de los egresados de Educación Parvularia tiene conocimientos pedagógicos sobresalientes o aceptables Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Evaluados: 380 Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Parvularia 10 62%

Logra un Nivel Adecuado No logra un nivel adecuado Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Parvularia Evaluados: 371 Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba El año 2012 presenta resultados significativamente mejores que en la medición anterior

Resultados Educación Básica 12

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba 44% de los egresados de Educación Básica tiene conocimientos disciplinarios sobresalientes o aceptables Evaluados:585 Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Básica %

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba 66% de los egresados de Educación Básica tiene conocimientos pedagógicos sobresalientes o aceptables Evaluados: 587 Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Básica

Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Básica 15 Logra un Nivel Adecuado No logra un nivel adecuado 2012 Evaluados: 587 El año 2012 presenta resultados significativamente mejores que en la medición anterior 2011

Resultados Educación Media 16

Ficha Técnica Prueba de Educación Media Ficha Técnica UniversoEgresados Educación Media en Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Biología, Física y Química (3.212 Titulados 2011*) Evaluados473 (15% del universo). Bajo número de evaluados por cada disciplina. Pruebas AplicadasPrueba de Conocimientos Disciplinarios (6 pruebas) Prueba de Conocimientos Pedagógicos Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita AplicaciónPruebas experimentales, se aplican por primera vez 17 *Estas disciplinas en general tienen bajo número de titulados

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Evaluados: 93 Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Media 18 Evaluados: 77 Lenguaje y Comunicación Matemática

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Porcentajes aproximados, por lo que pueden sumar más de 100% Evaluados: 209 Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Media 19 Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Evaluados: 45 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Biología

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Evaluados: 29 Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Media 20 Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba Evaluados: 25 FísicaQuímica

Nivel Sobresaliente Nivel Aceptable Nivel Insuficiente Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba 65% de los egresados de Educación Media tiene conocimientos pedagógicos sobresalientes o aceptables Evaluados: 461 Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Media 21

Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Media 22 Logra un Nivel Adecuado No logra un nivel adecuado Evaluados: 461 Egresados sobre este nivel demuestran un desempeño aceptable en esta prueba 36%

Resultados Generales Inicia 2012 Ed. ParvulariaEd. BásicaEd. Media NivelesNiveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño Conocimientos Pedagógicos Insuficiente 62%34%35% Aceptable 28%55% Sobresaliente 10%11%10% Conocimientos Disciplinarios Insuficiente 60%56%39% a 76% Aceptable 30%34%14% a 51% Sobresaliente 11%10%4% a 11% Habilidades de comunicación escrita No Logra nivel adecuado 51%41%36% Logra un nivel adecuado 49%59%64% 23

Resultados Pruebas de Conocimientos Disciplinarios Educación Media Lenguaje y Comunicación Historia, Geografía, Ciencia Sociales MatemáticasBiologíaFísicaQuímica Insuficiente 49%39%55%69%76% Aceptable 40%51%39%24%14%20% Sobresaliente 11% 6%7%10%4% 24

Resultados Institucionales 25

Participación Instituciones 26

Participación Instituciones 27

Participación Instituciones 28

* Institución con 10 evaluados o más * Ordenados según proporción Aceptable, Sobresaliente Niveles de Desempeño por Institución Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Parvularia 29 50%

* Institución con 10 evaluados o más * Ordenados según proporción Aceptable, Sobresaliente Niveles de Desempeño por Institución Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Parvularia 30 50%

Niveles de desempeño por Institución Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Parvularia *Institución con 10 o más evaluados 31 50%

* Institución con 10 evaluados o más * Ordenados según proporción Aceptable, Sobresaliente Niveles de Desempeño por Institución Prueba de Conocimientos Disciplinarios Educación Básica 32 50%

* Institución con 10 evaluados o más * Ordenados según proporción Aceptable, Sobresaliente Niveles de Desempeño por Institución Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Básica 33 50%

Niveles de desempeño por Institución Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Básica *Institución con 10 o más evaluados 50% 34

* Institución con 10 evaluados o más * Ordenados según proporción Aceptable, Sobresaliente Niveles de Desempeño por Institución Prueba de Conocimientos Pedagógicos Educación Media 35 50%

Niveles de desempeño por Institución Prueba de Habilidades de Comunicación Escrita Educación Media *Institución con 10 o más evaluados 36 50%

Instituciones con mayor promedio PSU al ingreso a la carrera presentan mayor puntaje promedio en Inicia 37

Conclusiones Baja participación: la Prueba Inicia 2012 la rindieron egresados, lo que representa un 14% del universos total de titulados. Los resultados son altamente preocupantes, los egresados de pedagogía que rindieron estas pruebas en su mayoría no saben lo que deben saber. Se evidencia que hay una correlación entre puntaje PSU y los resultados de Inicia: a mayor puntaje PSU, mejor resultados en Prueba Inicia. 38

Necesidad de avanzar y aprobar proyecto de ley de carrera docente inicial que establece mayores exigencias y mejores condiciones para quienes estudien pedagogía y vayan a enseñar en establecimientos subvencionados: Prueba Inicia obligatoria Exigencias mínimas: 550 puntos en la PSU o estar en el 15% superior del ranking escolar. Haber estudiado en Carrera e institución acreditada Aumenta el sueldo de entrada de los mejores profesores Eleva el sueldo de los mejores profesores en ejercicio que certifican conocimientos y calidad pedagógica Más horas para planificar clases (70/30). Desafíos

Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013