BRAULIO DE ZARAGOZA Braulio nació en el seno de una familia acomodada. Tuvo suerte, pudieron proporcionarle una buena educación y un ambiente de vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pájaros portadores de mensajes ... HAZ CLIC CON ELBOTON DERECHO
Advertisements

CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Elaborado por: Iván rene Montenegro lobo
PROYECTO DE VIDA.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Lo primero que recuerdo es que estaba sentado.
ALGO PARA PENSAR.
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
VEN Y SÍGUEME….
PARA MARILYN. DE SOFIA Y AGUSTIN
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
Carmen Estaún Panzano.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Visita:
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Ven ESPÍRITU SANTO ven ven.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
ESCUELA SABÁTICA Lección #25.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Hola, me llamo Braulio y nací en el año 590. Fui obispo de Zaragoza durante 20 años y me gustaría que me conocieses un poco mejor.
Hoy iniciamos como Iglesia Latinoamericana y del Caribe un acontecimiento muy importante. Unámonos en oración con todos los Obispos que están reunidos.
Nacido en el 607, durante el reinado de Witerico en Toledo,de estirpe germánica, era miembro de una de las distintas familias regias visigodas. Según.
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
Talla barroca de Sta.Florentina realizada por Francisco Salzillo en Iglesia de Sta.María de Gracia en Cartagena.
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
“Haced esto en memoria mía”
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
DIARIO DE MARÍA.
Las encrucijadas.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan.
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
En el amor seremos juzgados
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
DON BOSCO JAIME. Juan Bosco había nacido el 16 de agosto de 1815 en un rincón del Piamonte conocido por I Becchi, una casa de campo cercana al pueblo.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Martin Lutero y la reforma protestante
En el amor seremos juzgados DOCTOR DE LA IGLESIA En dónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huiste, habiéndome herido;
Santa Teresa de Jesús es la mayor mística de la Iglesia.Nació en Ávila.Fue la mayor de 10 hermanos.A los 21 años entró en el Monasterio de las Carmelitas.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
MI PROYECTO DE VIDA.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
SAN BRAULIO Raquel Pérez Navarro 1ºBachillerato D I.E.S Avempace Octubre 2015.
8 noviembre Tiempo Ordinario Marcos 12, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Afin.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
¿Tú, de qué eres esclavo?. ¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?,
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

BRAULIO DE ZARAGOZA

Braulio nació en el seno de una familia acomodada. Tuvo suerte, pudieron proporcionarle una buena educación y un ambiente de vida cristiano.

De los cinco hermanos, cuatro (Juan, Frunimiano, Pomponia y el propio Braulio), optaron por la vida religiosa.

El ejemplo de su hermano mayor, Juan, fue muy importante para Braulio. Con él adquirió su primera educación y le cogió el gusto a lo de aprender y estudiar.

Braulio se refería a su hermano como su “maestro en la vida común, en la piedad y en la doctrina”. En la escuela aneja al monasterio de Santa Engracia recibió de él una amplia formación en letras clásicas, ciencias eclesiásticas, poesía y también música. Al igual que su hermano mayor, Braulio llegó a componer la letra y la melodía de himnos sagrados que se usaron en la liturgia.

Tenía una curiosidad y un afán insaciable por aprender y por ello quiso ir a Sevilla, atraído por la fama de sabio de Isidoro, que era escritor y fue obispo de Sevilla. A su lado permaneció durante gran parte de su juventud estudiando incansablemente.

Con esfuerzo, constancia y dedicación pasó de ser discípulo de Isidoro a ser su compañero y colaborador. Entre ambos surgió una profunda amistad que se manifiesta en sus cartas, plagadas de muestras de cariño, admiración y respeto.

Tal es la confianza que siente el maestro por su antiguo alumno, que le encarga corregir y editar su libro, Etimologías, una obra enciclopédica que había escrito por insistencia del mismo Braulio. Así pues, la catalogación y división de toda la obra en capítulos y los títulos de los mismos se deben a Braulio. Este libro es muy importante en la historia de nuestra cultura.

Regresó a Zaragoza tras el nombramiento de su hermano Juan como obispo de la ciudad. Braulio fue nombrado arcediano y, posteriormente, a la muerte de Juan, él es elegido su sucesor.

Como obispo de Zaragoza asistió a los concilios IV, V y VI de Toledo, donde ejerció una notable influencia. Debido a su elocuencia y a la sabiduría y los conocimientos que demostraba en sus palabras y en sus actos, fue muy valorado y se convirtió en una pieza clave en la vida social, política y eclesiástica.

También influyó en los reyes del momento intentando suavizar las leyes con espíritu cristiano y procurando potenciar la unidad del reino. Llegó a aconsejar a un rey en un asunto político de tanta trascendencia como la sucesión al trono. Las más relevantes figuras de la Iglesia (Eugenio, Tajón o Fructuoso, entre otros) acuden en busca de su consejo en las más variadas cuestiones doctrinales y pastorales.

Humildad Sencillez Su prestigio y posición no lo convirtieron en un hombre arrogante sino todo lo contrario: ejemplo de su extraordinaria humildad es el encabezamiento de sus cartas: “Braulio, siervo inútil de los santos de Dios”. No se aprovechó de su ingenio, sus conocimientos y su elocuencia para quedar por encima de nadie sino que vivió siempre como un hombre sencillo que huía del lujo y la vanidad.

Ante las críticas injustas o los ataques respondía de forma enérgica pero siempre con respeto y con un espíritu conciliador. Por ejemplo, ante unas agrias críticas de su discípulo Tajón, Braulio le contesta que también él podría contestarle mal pero En sus cartas se evidencia su exquisita cortesía, su delicadeza, su caridad e indulgencia y la coherencia entre lo que aconsejaba y lo que él mismo vivía. Respeto y amor “soy siervo del amor y no quiero perder el tuyo, ni quiero poner en mis palabras cosa de burla o desagradable”.

Fue uno de los más destacados intelectuales de España. Entre las gentes de su tiempo se decía que era difícil encontrar en el país alguien que fuera más sabio que él. Quizá por eso fue nombrado patrón de la Universidad de Zaragoza. En sus últimas cartas habla con frecuencia de la debilidad de sus fuerzas y especialmente de su falta de vista, dura carencia a la que hizo frente meditando y rezando. Esto le lleva a afirmar en un tono no exento de esperanza: “esperando estoy cada día el fin de mi doliente condición mortal”. Murió en el año 651.

Esta historia de esfuerzo, de servicio y de pasión por el conocimiento y el saber ocurrió en la primera mitad del siglo VII, en plena España visigoda… TÚTÚ puedes ser ejemplo de ello … pero el espíritu que la impulsó sigue tan presente hoy como entonces. TÚ

Dando gracias a Dios por las capacidades, los medios y las oportunidades que la vida ha puesto en tus manos. Aprovechándolas al máximo y esforzándote para alcanzar metas cada vez más grandes.

Poniendo tus dones y tus éxitos al servicio de los demás con humildad y sencillez. Rezando con confianza y pidiendo fuerza y entereza para afrontar las dificultades.

Aunque ignoramos el nombre del lugar de su nacimiento, ciertos indicios y alusiones de sus cartas parecen apuntar hacia Gerona, en tanto que otros orientan hacia Zaragoza. La fecha es también imprecisa, entre el 585 y el 590 d.C. Su gran maestro y amigo fue San Isidoro de Sevilla, obispo, escritor y doctor de la Iglesia (c ). Murió en Zaragoza en el año 651. Su llegada a Zaragoza se documenta hacia el 619, año en que Juan es nombrado obispo. Cuando muere Juan en el año 631, Braulio es nombrado su sucesor como obispo de Zaragoza. Como tal asistió a los concilios IV (633), V (636) y VI (638) de Toledo. Tuvo relación con los reyes visigodos Chindasvinto, a quien aconseja sobre la sucesión al trono, y Recesvinto, que le encomendó la corrección de un importante códice, probablemente el Fuero Juzgo.

Epistolario: colección de cartas, 32 escritas por Braulio y 12 más dirigidas a él. Son un valioso documento para conocer la España visigoda de la primera mitad del siglo VII. Vida de S. Millán de la Cogolla, el fundador del monasterio del que era abad su hermano Frunimiano. Participación en la corrección y edición de las Etimologías de San Isidoro. Praenotatio librorum divi Isidori: un elenco de las obras de San Isidoro. Una breve biografía de este mismo santo para añadirla al «De Viris illustribus» del propio San Isidoro. Un valioso himno en loor de San Millán de la Cogolla, que está considerado como uno de los mejores poemas del periodo visigodo.

Estudio Esfuerzo Conocimiento Perseverancia Servicio Coherencia Humildad Sencillez Elocuencia Cultura visigoda Atributo: un libro Epistolario Delicadeza Respeto