Modelos de Conectividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

Inteligenica Artificial I Alejandro Permingeat Inteligencia Artificial de Russell y Norving 1° edición 1996 Parte II Capítulo V.
Sprint Review Sprint Review 17/09/2012 Release N° 1 End of Sprint N° 3 Scrum Master: Denise Giusto Team: Romina Paganessi, Gabriel Bongianino, Hugo Damian.
Unidad 5. Revisión de conceptos principales Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
Constitución de la materia
ÁRBOLES DE DECISIÓN Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades.
Herramientas ofimáticas Impresión de documento. Impresión de documento Botón de office Opción Imprimir Comando imprimir El comando vista previa permite.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Matemáticas Discretas M. en C. Arturo Lezama León Maestría.
Investigación de Operaciones
Redes Informáticas.
Topología Por: Ona Barrios Ana Paula Dova Florencia Caggiano
MATEMÁTICAS DISCRETAS.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Instituto Tecnológico De Villahermosa
Estructura de redes.
Instituto Politécnico Nacional Indicadores de Cohesión Territorial.
Daniela Jocelyn Martínez López
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Souto de Moura Casa en Ponte de Lima
3. 5 Concepto y definición de fuerza electromotriz
ESTRUCTURAS DE DATOS AVANZADAS
POBLADO DE COLONIZACIÓN DE VEGAVIANA (CÁCERES)
Aplicaciones de las matrices
MOTORES DE BASE DE DATOS
Tema 13 Estructuras y Cimentaciones
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS
 Definición de redes.  Tipos de redes.. Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina.
Programación entera y grafos
Correspondencia de grafos RDF Claudio Gutiérrez Julio Águila.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD CULHUACAN
Métricas del Software Medidas o conjunto de éstas que nos permite conocer o estimar el tamaño u otra característica sobre un producto de software.Objetivo:
Recuperaci ó n Basada en Contenido M. Andrea Rodríguez Tastets DIIC - Universidad de Concepción
Modelos de Conectividad Descripción de Algunas redes reales. Carlos Aguirre Maeso Escuela Politécnica superior.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
GABIENTES Educarte - Ernesto Hernandez. Tamaños de gabientes Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de.
Modelos de Conectividad Redes de mundo pequeño Carlos Aguirre Maeso Escuela Politécnica superior.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Escuela de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica Profesor Ana Henríquez Orrego Alumna Carolina.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Modelos de Conectividad
Coloración de grafos Teoría de Grafos
Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Informática Técnica de Gestión ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Universidad de Castilla-La Mancha Tema 1. Introducción.
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática (DII) Seguimiento y administración de proyectos Justo N. Hidalgo (Presentación.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl TIPOS DE SOFTWARE.
 RED DE ORDENADORES, conjunto de equipos informáticos conectados entre sí que permite aumentar la cobertura geográfica, coordinar tareas, compartir recursos.
Sesión 6: Campos de Markov. © L.E. Sucar: PGM - CAM2 Campos de Markov Introducción –Modelo de Ising Representación –Tipos de Modelos –Redes de Markov.
ALUMNO: GABRIEL GARCÍA VELAZQUEZ NO.CONTROL: MATERIA: INV. OPERACIONES UNIDAD 3.
ARBOLES GENERALIZADOS
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
REINGENIERIA Octubre/20 Escuela Superior Politécnica del Litoral
Estimulación para el desarrollo de las inteligencias Múltiples en niños de 4 a 5 años de edad Alumna: Carla Méndez.
APLICACIONES DE LAS MATRICES
Porqué aplicar la Gestión Preventiva. REQUERIMIENTOS DE UNA ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOSRECURSOS Toda actividad desarrollada por el hombre requiere de recursos.
Matemáticas discretas
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
M.C. Meliza Contreras González
o Es un conjunto de operaciones distribuidas, con la finalidad de compartir hardware y software o Permite el intercambio de información ente ordenadores.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Inferencia Estadística Conceptos Previos. Conceptos Previos Población: Es la colección de toda la posible información que caracteriza a un fenómeno aleatorio.
 La topología es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones.
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
Introduccion. En Este trabajo esta redactadO La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γ ῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’)
TEORÍA DE LA EMPRESA CAPÍTULO 9.
Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

Modelos de Conectividad Métricas sobre grafos Carlos Aguirre Maeso Escuela Politécnica superior

Métricas. Muchas propiedades de los grafos van a depender del valor de ciertas métricas o de funciones que combinan los valores de diversas metricas. En general las metricas seran útiles para clasificar grafos. A cada grafo se le asignara un tipo (o varios) de res en función de los valores que tomen sus metricas

Tamaño y orden Se define orden |V| como el número de nodos que tiene el grafo Se define tamaño |E| como el número de ramas del grafo Un grafo se define disperso si |E| << |V|(|V|-1)/2

Tamaño y orden Se define el coeficiente de dispersión de un grafo G como 2*|E|/|V|(|V|-1)

Grado de los nodos. Se define el grado de un nodo <k> como el número de vecinos que tiene el nodo. Si el grafo es dirigido se distingue entre el grado de salida <k>out y el grado de entrada <k>in Se define el grado medio del grafo como la media del grado de los nodos. El grado medio tambien se puede calcular 2|E|/|V|

Grado de los nodos. Un grafo cuyos nodos tengan todos el mismo grado se denomina regular. Un grafo regular con k= |V|-1 se denomina completo.

Distribución de grado. Se puede representar la distribucion de los grados de los nodos del grafo. En el eje x se representan los posibles grados En el eje y se representan cuantos nodos tienen ese grado dividido entre el numero total del nodos del grafo

Distribución de grado. Un grafo regular corresponde a una distribución a una distribución de masa concentrada en un punto. Un grafo aleatorio tiene una distribución correspondiente a una poisson.

Distribución de grado. Un caso especial es la distribución libre de escala. Corresponde a una recta cuando se pinta en escala logaritmica-logaritmica. Los grafos con esta distribución de grados se denominan libres de escala.

Distribución de grado. Libre de escala Poisson

Conexidad. Una componente conexa de un grafo es un conjunto maximal de nodos tal que existe al menos un camino que conecta ambos nodos. Un grafo con una componente conexa se denomina conexo. La componente conexa de mayor tamaño se denomina la componente gigante B del grafo.

Conexidad. En un grafo conexo |B| = |V|. En grafos no conexos se puede considerar el tamaño de la componente gigante. Tambien se puede considerar la distribución del tamaño de las componentes conexas.

Caminos Se llama distancia entre dos nodos a la longitud del camino mas corto que los une. Se llama diámetro del grafo a la mayor distancia entre dos nodos del grafo.

Caminos Se denomina camino característico de un grafo al valor medio de la distancia entre todas las parejas de nodos del grafo Se llama diámetro del grafo a la mayor distancia entre dos nodos del grafo. El diámetro es una cota superior para el camino característico.

Caminos El camino carácterístico se suele calcular en dos pasos. a) Para cada nodo i se calcula la distancia media a los demas nodos del grafo. b) Se calcula el valor medio de los valores anteriores de cada nodo.

Indice de clusterizacion. El indice de clusterización es el valor medio del indice de clusterización de cada nodo Donde Ei es el numero de conexiones que existen entre los vecinos del nodo

Subgrafos La probabilidad crítica pc(N) de encontrar algunos subgrafos es:

Bi-conexidad. Una componente bi-conexa es un conjunto maximal de nodos tales que para cualquier par de nodos existen al menos dos caminos que los unen. El número de componentes biconexas indica la redundancia en caminos del grafo.