“Génesis del libro de los Ejercicios Espirituales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUE LLEVADO HACIA EL CIELO
Advertisements

Apostolado de la Oración
Apostolado de la Oración
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Saludo: “En todo amar y servir”. Relajarse Presencia de Dios.
EL GRAN REGALO DE DIOS A LA IGLESIA A TRAVES DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
La experiencia en Javier
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Santa María, Sagrario del Señor
Sagrado Corazón de Jesús.
Principio y fundamento
Apostolado de la Oración
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
DESPUES DEL PECADO, IGNACIO NO PROPONE “CONVERSIONES PENI-
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
“Pueblo de Dios en Misión”
Santísima Trinidad y Eucaristía
Via Coeli. Oración introductoria
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
El uso de las creaturas EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Por Melquisedec y por Lisbet
La vida en Cristo: gracia y libertad
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
EXAMEN Y CONFESIÓN GENERAL CON COMUNIÓN (EE 43-44) [Primera Semana]
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Ejercicios Espirituales
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Cristo Rey La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Jesús su único propósito
ORDENANZAS DE LA IGLESIA
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
Eduardo Cáceres Contreras
Tres grados de amor.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
La Pasión amorosa (según S. Ignacio) Eucaristía. S. Ignacio te saluda: “En todo amar y servir”
Enseñanzas de los Doctores de la Iglesia
Jesús, nuestro salvador
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Hno. Isaías Rodríguez. ¿E RES T Ú U NA N UEVA C RIATURA?
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Pentecostés representa el nacimiento de la Iglesia por obra del Espíritu Santo que desciende sobre la comunidad de los discípulos -"asiduos y unánimes.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
Señor me pesa mucho mi cruz
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
El discipulado Lección 10 – 6 de Junio de 2009.
La Santísima Trinidad.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
Pensamientos de Santos, acerca de la Eucaristía.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Reza el Rosario todos los días Pedido de Nuestra Señora en varias apariciones.
¿Qué pensaba Ignacio de Loyola sobre los Ejercicios?
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
Transcripción de la presentación:

“Génesis del libro de los Ejercicios Espirituales”

Génesis de los Ejercicios espirituales Tres estadios sucesivos: 1] Loyola 2] Manresa 3] Alcalá,Salamanca, París

1] Loyola… Resultado de este período: + aprende el discernimiento de espíritus– esto lo condujo a la elección, núcleo ignaciano de los Ejercicios---gracia—decisión Fin de los Ejercicios: decidir de su vida por Dios o profundizar en esa decisión. Una elección.Experiencia ascética personal de Ignacio. Diferencias de espíritus entre lo que sentía cuando leía vidas de santos y cuando pensaba en su vida pasada (alegre y triste) Textos/Fuentes de los EE.: Vita Iesu Christi [Ludolfo el Cartujano] y Vita Sanctorum[Santiago de Vorágine] La Imitación de Cristo (Gerson)

1) Loyola… San Ignacio fue escribiendo fue escribiendo según iba observando cosas útiles para él y que podían ser útiles para otros.

1)Manresa [1522-1523] Experiencia mística del Cardoner: 1. veía a la Santísima Trinidad creando una devoción para toda la vida 2. claridad sobre Dios creando el mundo 3. vió el Santísimo Sacramento,Jesucristo 4. veía la humanidad de Cristo y a Nuestra Señora. Todo esto le daba confirmación en la fe.

2) Manresa… 5. empezaron a abrírsele los ojos, entendiendo y conociendo muchas cosas, tanto de cosas espirituales como cosas de fe y de letras. Se sentía otro hombre con otro intelecto. Estas ilustraciones se relacionan grandemente con los EE.EE. De toda esa revelación escribió un cuaderno. Se empezó a entregar a un trabajo muy útil al prójimo proponiéndoles el método de los EE.

2) Manresa… Y el modo de limpiar el alma de los pecados y adelantar con las meditaciones de los misterios de la Vida deCristo buscando el modo de hacer una buena elección sobre el estado de vida y sobre las demás cosas. Desde esta revelación se entregaba principalmente a dos ejercicios: las dos Banderas y el Rey

2) Manresa… Este estado es producto de una gracia mística. Y el resultado de este esado es el contuitus mysteriorum, al menos de la meditación del Reino y de las Dos Banderas. Según Codina la estructura material de los Ejercicios está constituíada por los cinco puntos mencionados antes: Creador-Hombre-Iglesia-Cristo-Dios (Rahner H.)

3) Alcala,Salamanca,Paris Estudios en Alcalá (1526), Salamanca (1527 El santo trataba de inducir a las personas a la elección. Se dió cuenta que faltaba a los EE. Un principio breve y reducido, donde se fijase la actitud necesaria al hombre para hacer una elección cuya norma de biera sere “lo que más”

3) Alcala,Salamanca,Paris… Un desarrollo más preciso de la meditación del Reino y de las Dos Banderas. Faltaba la forma concreta del Reino: la Iglesia, las Reglas para sentir con la Iglesia. Faltaba evaluar el efecto de los EE. En sus compañeros. Todo esto se llena en París. En 1535 los EE. estaban terminados y aprobados en 1548 En este período aparecen claramente las divisiones en semanas en los EE..

3) Alcala,Salamanca,Paris… Distinguir entre principiantes y proficientes. El Fundamento presenta un carácter teológico y especulativo y es la expresión lógica de lo que puede recibir el que puede recibir las siguientes semanas. El Reino deCristo se manifiesta identificado con la Iglesia (París) Al final de los EE. S.Ignacio recoge los Misterios de la Vida de Cristo, en el apéndice del librito.

Plan de los Ejercicios Anotaciones nn.1-20=Notas y observaciones sobre el arte de dar los Ejercicios y sobre la conducta del que los hace. Ignacio los saca de su propia experiencia y práctica, del tiempo de París. # 21=importante para la estructura interna de los Ejercicios.Definición de los Ejercicios

Plan de los ejercicios #22=presupuesto,introducido posteriormente. Es un eco de las experiencias entre el 38 y el 48.Dirigido a los lectores poco favorables. #23=Fundamento,fuera de la Primera Semana un sondeo preparatorio aceerca de las disposiciones que contiene y explica ya toda la sustancia de los Ejercicios.

Plan de los Ejercicios Es por eso no tiene forma de meditación sino de consideración lógica. Hay que crear esta disposición en el Ejercitante. Se debe distribuir en meditaciones para ordenar la vida. Examen de conciencia,nn.24-42=importante elemento que pertenece al esquema primitivo de los EE. (Alcalá) y dedicado a los rudos. Confesión y comunión n.44= aquí están implicadas las perspectivas de la preparación

Plan de los ejercicios A los Ejercicios y de la Primera Semana. Ambas constituyen por otra parte la conclusión moral de la primera semana. El Principio y Fundamento no pertenece a la Primera Semana. Por lo que es necesario dedicarle muchas meditaciones(dos días) Primera Semana: nn.45-90=San Ignacio señala cinco meditaciones para un solo día: Principio y Fundamento, las tres meditaciones de los

Plan de los ejercicios espirituales Y la meditación del Infierno. Existen otras meditaciones para la primera semana: Muerte y Juicio.nn.74 y 78 Cuando se vea el Principio y Fundamento elaborar meditaciones sobre él con reflecciones bíblicas.

Camino de las Cuatro Semanas de los Ejercicios 1. El fin del hombre 2. Las cosas creadas 3. Tanto cuanto de las cosas 4. La indiferencia 5. El Magis con con-migo, con Cristo. Vamos hacer este recorrido juntos La Encarnación El Nacimiento La huida a Egipto El niño perdido y hallado en el Templo La vida oculta de Jesús en Nazaret Mi pecado y el del mundo, la debilidad humana y la gran misericordia de Dios El Rey Temporal y el Rey Eternal Modos de elección: 2 banderas 3 binarios 3 grados de humildad (mi misión) Primera Semana Principio y Fundamento El pecado y la misericordia Triduo Ignaciano Reino Infancia Elección Contemplar vida pública (msión de Cristo) La llamada al Reino, infancia y vida pública de Jesús, y nuestra respuesta a esta invitación Pido la compañía de Jesús, y con su misericordia, hago una lista de mis pecados y apegos. Identifico el más grave. ¿Estoy decidido a una reforma de vida, o por lo menos, a mejorar ese defecto más grave? Viéndome en un espejo busco la respuesta a esta invitación Entrar Identificar y quitar El Ciego de Betsaida. La Tempestad Calmada. El Buen Samaritano. La Mujer Encorvada. Segunda Semana Buscar y hallar Yo tengo que resucitar con Él, confirmando mi elección, sintiendo gozo Contemplo y profundizo en la pasión y muerte de Jesús. Llegar a conocer internamente al Cristo que sufre. La Divinidad que se esconde… ¡por mí!. Jesús se aparece a María, su madre. Aparición a María Magdalena. Jesús se encuentra con sus discípulos. Cambio en los discípulos. Encuentro con Tomás. Un “puente” para regresar a la vida cotidiana. “El amor se pone en las acciones más que en las palabras” [EE. 230]. Pasión y muerte de Jesús Resurrección de Jesús Contemplación Para Alcanzar Amor Vida Cotidiana Tercera Semana Ofrecer Traer los beneficios recibidos. Mirar cómo Dios habita en las criaturas. Considerar cómo Dios trabaja por mí en todas las cosas creadas. Mirar cómo todos los bienes y dones descienden de arriba. Traer a la memoria los beneficios recibidos... El Padre confirma a Jesús Jesús se aparece a Pedro. Jesús se aparece a los discípulos de Emaús. Jesús y sus discípulos junto al lago. La Ascensión del Señor. Yo me ofrezco y sufro con Jesús su elección y la mía. Busco aprender a sufrir (cómo Jesús en su pasión) para realizar mi elección Toma Señor todo … dame tu amor y tu gracia que eso me basta. Jesús se ofrece al Padre La última cena El lavatorio de los pies La oración en el huerto Ponen a Jesús preso El juicio contra Jesús El vía crucis Las siete palabras Misterio Pascual Consideración de la Resurrección de Jesús y la “Contemplación Para Alcanzar Amor” Confirmar Cuarta Semana

INTERPRETACION TEOLOGICA DEL TEXTO DE LOS EJERCICIOS. Busquemos en qué medida el Fundamento está a la base de todos los Ejercicios para la historia de la salvación (Regnum Christi) y para la ascesis (Elección) Durante mucho tiempo se pensó que el Fundamento había nacido de Erasmo de Rotterdam [Enchiridion militis christiani]. Ignacio lo leyó pero lo abandonó. Hay más indicios que se basó más en la Imitación de Cristo. Resumiendo podríamos decir que en cuanto a su contenido esencial, proviene ciertamente de un fuente interior: de la inteligencia de la “lógica” de la Segunda Semana y de Cristo Crucificado. Es una teología radical que emana de todos los Ejercicios. Principio puesto que está al comienzo. Fundamento, a saber del edificio moral y espiritual. Fundamento=telos en el sentido aristotélico (per considerationem ultimi finis) El punto capital es la indiferencia

Estructura más precisa del Fundamento: ¿Por qué es sobrenatural el P.y F.? Porque San Ignacio dice que las creaturas ayudan e impiden. La creatura elevada y caída. Hay que entender las Meditaciones de la Primera Semana sobre el plan del pecado y de la Redención de la Cruz. No debe existir determinación de tiempo para el Fundamento Es mportantísimo para la elección. ================================================================== Estructura más precisa del Fundamento: A] Fin del hombre creado y de las otras cosas. B] Disposición respecto a este fin. Una triple forma: 1] es necesario decir lo que ayuda y lo que no ayuda 2] indiferencia para la santidad. Segundo grado de humildad 3] la super-indiferencia, disposición de fervor y amor Unicamente deseando lo que más.

El Fundamento reaparece en otras partes de los Ejercicios: Primera Semana: nn.46,49,50,51 y 60 Segunda Semana: Las Dos Banderas,Los Tres Binarios,3 Grados de Humildad, Eleccion y Contemplacion para Alcanzar Amor