12 Vida oculta de Jesús LA TOUR, Georges de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Advertisements

“La señal”: un niño pobre.
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
CAPÍTULO II CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS Én tiempos del
Música: “Noche de vigília” popular catalana
Diciembre 2007 NAVIDAD El “Gloria a Dios” del Messias de Händel nos hace entrar de lleno en la Fiesta.
La Navidad según el Evangelio
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
Nuestra Señora de Loreto
La Virgen María Presentación.
MARÍA ES SU NOMBRE.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Domingo Ciclo A 26 de Diciembre 2010 La Sagrada Familia.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Obediente en el presente
Jesús está realmente presente en la Eucaristía
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Estrellita… … y el portal de Belén.. En el nombre del Padre y del Hijo…
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Este fue el origen de Jesucristo:
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La pasión y muerte de Jesús
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Presentación del señor en el tempo y purificación de maría
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
LA VENIDA DE JESUS Abril – Junio 2015
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día Clic para pasar.
¡Es Navidad! Por: Miriam Cruz 12/2006.
POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENÓ QUE SE HICIERA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
Lectura del libro del profeta Isaías
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
La Natividad del Señor Misa de la noche
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La Natividad del Señor Misa de la noche
CÁSATE CON ELLA Diciembre 23 Mateo 1,18-24.
Novena al Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Ave Dei Genitrix”
Evangelio según San Lucas
LA VENIDA DE JESUS Abril – Junio 2015.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Natividad de Jesús Misa de la noche
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com.
Música:“Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS.
Hno. Cristóbal Jiménez J.
Sagrada Familia, Ciclo C
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
Ciclo B.05 NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
María nació en Nazaret, Galilea,
La navidad nos recuerda de cuatro culturas que nos llevan tanto a la cuna del centro de la humanidad como a la cruz, a la culminación de la redención.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
Un hombre que supo CREER
LA NAVIDAD EN CLAVE TRANSPERSONAL … TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Música: “Noche de vigilia” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
Vida oculta de Jesús 12 LA TOUR, Georges de Cristo en el taller del carpintero 1645 Musée du Louvre, Paris.
Tema 9. LA TOUR, Georges de Cristo en el taller del carpintero 1645
Transcripción de la presentación:

12 Vida oculta de Jesús LA TOUR, Georges de Cristo en el taller del carpintero 1645 Musée du Louvre, Paris Vida oculta de Jesús 12

Compendio del Catecismo 104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? 533-534 564 Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana, hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan.

Introducción En el Credo no se explicita la vida oculta ni la vida pública. El Evangelio, en cambio, presta atención a los misterios de la infancia y vida oculta, desarrollando por extenso la vida pública. Pero el cristiano ha de imitar la vida de Jesús, y es importante conocerla por entero: los treinta años que vivió en Belén, Egipto y Nazaret, y los tres años que pasó predicando el Reino de Dios. Al rezar el Credo profesamos con toda claridad los misterios de la Encarnación (concepción y nacimiento de Cristo) y de la Pascua (pasión, crucifixión, muerte, sepultura, descenso a los infiernos, resurrección y ascensión); pero no se explicita la vida oculta ni la vida pública. El Evangelio, en cambio, presta atención -más brevemente- a los misterios de la infancia y vida oculta, desarrollando por extenso la vida pública, en la que sobresale lo que Jesús hizo y enseñó. Pero el cristiano ha de imitar la vida de Jesús, y es importante conocerla por entero: los treinta años que vivió en Belén, Egipto y Nazaret, y los tres años que pasó predicando el Reino de Dios; su doctrina, sus milagros, su amor a los hombres que le llevó a la pasión y muerte, hasta resucitar y subir a los cielos. VERONESE, Paolo Jesús entre los doctores del templo 1558 Museo del Prado, Madrid

Ideas principales

1. La vida de Jesús, una continua enseñanza Toda la vida de Jesús fue una continua enseñanza: su ocultamiento, su obediencia, su trabajo, sus milagros, su oración, su amor por los hombres, su predilección por los más pequeños y los pobres, la aceptación total del sacrificio en la cruz para la salvación del mundo, todo cuanto hizo El que conoce bien la vida de Nuestro Señor Jesucristo sabe que toda ella fue una continua enseñanza: su ocultamiento, su obediencia, su trabajo, sus milagros, su oración, su amor por los hombres, su predilección por los más pequeños y los pobres, la aceptación total del sacrificio en la cruz para la salvación del mundo, todo cuanto hizo. BEUCKELAER, Joachim Cristo en casa de Marta y María 1565 Musées Royaux des Beaux-Arts, Bruselas

2. El nacimiento de Jesús en Belén Jesús nació en Belén de Judá: Dios enviaba a su Hijo, nacido de las entrañas purísimas de la Santísima Virgen. Nació en un establo humilde, de una familia pobre. Son lecciones de humildad, de pobreza, de sencillez..., que todos los cristianos hemos de aprender y seguir. Como habían predicho los profetas, Jesús nació en Belén de Judá después de siglos de preparación. Dios enviaba a su Hijo, nacido hombre de las entrañas purísimas de la Santísima Virgen, para salvar a todos y mostrarnos el camino que conduce al cielo. Nació en un establo humilde, de una familia pobre, dándose a conocer a unos sencillos pastores que fueron los primeros en adorarle. Son lecciones de humildad, de pobreza, de sencillez..., que todos los cristianos hemos de aprender y seguir. CORREGGIO Natividad (Noche Buena) 1528-30 Gemäldegalerie, Dresde

3. El gran acontecimiento de la Navidad "Aconteció en aquellos días que salió un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo (...). José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Estando allí, se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón" (Lucas 2,1-7). El evangelio cuenta el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, con esta sencillez: "Aconteció en aquellos días que salió un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo (...). José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Estando allí, se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón" (Lucas 2,1-7). Cada año, el 25 de diciembre, celebramos la Navidad y los acontecimientos relacionados con ella: la Sagrada Familia (domingo después de Navidad), la Solemnidad de Santa María Madre de Dios (1 de enero) y la Epifanía del Señor (6 de enero). FRANCESCO DI GIORGIO MARTINI Natividad c. 1470

4. Los misterios de la infancia de Jesús Los grandes acontecimientos o misterios de la infancia de Jesús son: La Circuncisión; era una ceremonia que prefiguraba el bautismo. La Epifanía o manifestación de Jesús como Mesías de Israel, que celebra la adoración de los Reyes Magos. La Presentación de Jesús en el Templo. María no estaba obligada por ser virgen y sin mancha de pecado, pero quiso someterse en todo a la ley de Dios. La Huida a Egipto y la matanza de los Inocentes. Los grandes acontecimientos o misterios de la infancia de Jesús son: a) La Circuncisión, al octavo día de su nacimiento, como se hacía con los niños judíos; era una ceremonia que prefiguraba el bautismo. b) La Epifanía o manifestación de Jesús como Mesías de Israel, que celebra la adoración de los Reyes Magos. c) La Presentación de Jesús en el Templo. En cumplimiento de la ley de Dios, María y José presentaron a Jesús en el templo de Jerusalén, cuarenta días después del nacimiento; la madre -en este caso la Virgen María- cumplía con la ley de la purificación. María no estaba obligada por ser virgen y sin mancha de pecado, pero quiso someterse en todo a la ley de Dios. d) La Huida a Egipto y la matanza de los Inocentes. Desde el principio Jesús fue perseguido, y los cristianos de todos los tiempos sufren también persecución y martirio. BATONI, Pompeo La Virgen y el Niño c. 1742 Galleria Borghese, Roma

5. La vida oculta de Jesús La mayor parte de su vida Jesús vivió como la inmensa mayoría de los hombres: una vida corriente sin aparente importancia, vida de trabajo, la vida religiosa sometido a la ley de Dios, vida de comunidad en su pueblo con los parientes, amigos y conocidos. Sólo el acontecimiento de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo, a la edad de doce años, rompe la aparente monotonía de la vida oculta, llena por otro lado de sentido y enseñanzas. La mayor parte de su vida Jesús vivió como la inmensa mayoría de los hombres: una vida corriente sin aparente importancia, vida de trabajo, la vida religiosa sometido a la ley de Dios, vida de comunidad en su pueblo con los parientes, amigos y conocidos. El Evangelio dice que Jesús obedecía a sus padres y progresaba en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los hombres. Sólo el acontecimiento de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo, a la edad de doce años, que narra San Lucas, rompe la aparente monotonía de la vida oculta, llena por otro lado de sentido y enseñanzas. MURILLO, Bartolomé Esteban La Sagrada Familia del pajarito 1650 Museo del Prado, Madrid

6. El papel de San José Dios quiso que alguien hiciera las veces de padre de Jesús en la tierra. José, esposo virginal de María y padre legal de Jesús, ejerció con Ella y con el Hijo de Dios los oficios de esposo y de padre en la tierra. Con su trabajo de artesano en el pequeño pueblo de Nazaret procuró el alimento, cuidó a la Virgen y a Jesús, y enseñó a éste su oficio. Sabemos que Jesús nació de la Virgen María, concebido por obra y gracia de Espíritu Santo. Dios era su Padre, pero quiso que alguien hiciera las veces de padre en la tierra. La persona elegida fue José, un varón justo de la casa de David. José, esposo virginal de María y padre legal de Jesús, ejerció con Ella y con el Hijo de Dios los oficios de esposo y de padre en la tierra. Con su trabajo de artesano en el pequeño pueblo de Nazaret procuró el alimento, cuidó a la Virgen y a Jesús, y enseñó a éste su oficio. GRECO, El San José y Jesús NIño 1597-99 Capilla de San José, Toledo

7. La santificación en el trabajo ordinario Imitando el ejemplo de Jesucristo y también de la Virgen y San José, los cristianos nos santificamos en la realidad ordinaria del propio trabajo. Santificarse con el trabajo quiere decir buscar, encontrar y amar a Dios en las cosas que hacemos, sirviendo así a los demás. Un cristiano corriente ha de santificar el trabajo, santificarse en el trabajo y santificar a otros con el trabajo profesional. Imitando el ejemplo de Jesucristo -que pasó en la tierra treinta años de vida oculta trabajando-, y también de la Virgen y San José, los cristianos nos santificamos en la realidad ordinaria del propio trabajo. Santificarse con el trabajo quiere decir buscar, encontrar y amar a Dios en las cosas que hacemos, sirviendo así a los demás. Por eso, se puede resumir la vida de un cristiano corriente diciendo que ha de santificar el trabajo, santificarse en el trabajo y santificar a otros con el trabajo profesional. Para conseguirlo hay que hacer el propio trabajo con esmero y atención, acabado hasta el último detalle, e impregnado de amor a Dios.

8. Hay que tratar a la Sagrada Familia Jesús, María y José formaban la familia de Nazaret, que llamamos Sagrada Familia. Al tratar a José, María y Jesús, estamos tratando a la Sagrada Familia; hemos de imitar sus virtudes y querer vivir según el ejemplo que nos dieron. Jesús, María y José formaban la admirable familia de Nazaret, que llamamos Sagrada Familia. Al tratar a José, María y Jesús, estamos tratando a la Sagrada Familia; hemos de imitar sus virtudes y querer vivir según el ejemplo que nos dieron. BATONI, Pompeo Sagrada Familia 1777 The Hermitage, San Petesburgo

Propósitos de vida cristiana

Un propósito para avanzar Lee la vida oculta de Jesús tal como aparece en los Evangelios, meditándola. Piensa si aprovechas la vida de familia, el estudio y el trabajo, para vivir más cerca de Dios como Jesús; es decir, para santificarte. Trata a San José como cabeza de la Sagrada Familia, junto con María y Jesús, para imitar sus virtudes en el hogar de Nazaret.