Es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción en emergencias
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Curso de Riesgos Específicos
Primeros Auxilios Conceptos Generales.
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES RAMO DE VEHÍCULOS
AIRBAG
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
PLAN COOPER.
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Presentacion Ejecutiva
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
ATROPELLO.
LA BICICLETA.
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRAFICO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
LOS PRIMEROS AUXILIOS Los primeros auxilios y su prestaci ó n. El salvamento de la v í ctima. La evaluaci ó n del estado de la v í ctima. Esperar la asistencia.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
PARTE III
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
PREVENCION DE DESASTRES
ELABORADO POR: ING. VICTOR CHAMBY J.
Reglas Fundamentales de Seguridad de Bureau Veritas
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
.Siempre que vayas a consumir cualquier alimento recuerda hacerlo a una distancia prudente de tu computadora portátil. Residuos de comida podrían caer.
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
Lo primero que debes conocer Normas generales
S U P E R I N T E N D E N C I A D E S E G U R I D A D S O C I A L
Peatón Seguro Básica
CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.
SEGURIDAD EN UN RELLENO SANITARIO
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Receta para redactar una reclamación. Antes de escribir ni una sola línea, debes encontrar la respuesta a estas tres preguntas : 1. ¿A quién dirijo la.
NORMAS DE TRANSITO SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO MONTOYA
Accidentes “No hay muchos caminos, sino uno solo, que se extiende a lo ancho y a lo largo de este nuestro vasto planeta. Cada uno de nosotros es responsable.
Seguridad en Ambientes Laborales
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
AIRBAG Los accidentes viales llevaron a la industria automotriz a mejorar sus dispositivos de seguridad e introducir otros nuevos para disminuir las lesiones.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
PROTOCOLO DE ACCIDENTES DE TRANSITO
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Primeros auxilios Fredy Meneses.
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
"Seguridad en el Trabajo".
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Por María Argibay Ferreirós y Arianna Miguel Alonso
SEGUROS DE AUTO. A PARTIR DEL AÑO 2008 TODOS LOS AUTOMÓVILES DEBERÁN CONTAR CON SU SEGURO CARRETERO PARA EVITAR SER MULTADOS Y ASÍ PROTEGERSE EN CASO.
Vulnerabilidad de riesgo publico en el área de mantenimiento.
No Aceleres la lluvia, ella tiene su tiempo cierto de caer y saciar la sed de la tierra;
Transcripción de la presentación:

Es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que es, tiene riesgos que en cualquier momento pueden materializarse en un desafortunado accidente. Un accidente de tránsito es un evento que podría generar un descontrol natural en las emociones de las personas. Podemos sentir angustia, miedo, estrés, rabia, tristeza o ansiedad. Por eso, lo primero que tienes que hacer es mantener la calma todo el tiempo. Así podrás controlar la situación y salir avante de este suceso de una manera satisfactoria para ti y para las demás personas afectadas en el accidente.

Después de ocurrido el impacto, verifica primero que te encuentres bien, que no tengas ninguna herida de gravedad o que comprometa tu estado de salud, y luego chequea el estado de las demás personas involucradas en el accidente. Después, enciende las luces de emergencia de tu auto y pon sobre el asfalto los conos o triángulos reflectivos que guardas en tu equipo de carretera a 30 metros de la ubicación del automóvil siniestrado, con el fin de que cualquier vehículo que transite por el lugar, a 50 kilómetros por hora, alcance a detenerse o esquivar a las personas y vehículos afectados. PROTEGER

Llama inmediatamente a las autoridades que pueden ayudarte. Llama primero a la Línea de Emergencias (123), si es del caso, a la Policía de Carreteras (#767) y a tu Aseguradora SURA (#888). Durante la conversación, describe detalladamente qué pasó en el accidente de tránsito y la ubicación exacta donde sucedió. Así la asistencia que llegará al lugar del siniestro se ajustará a lo que requieren las personas involucradas en él.

Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues puedes generarles heridas o lesiones más graves de las que ocasionó el accidente de tránsito. La única excepción a esta importante regla es que en lugar del accidente pueda presentarse, de manera inminente, un incendio, una inundación o un deslizamiento de tierra. Si los heridos presentan hemorragias, toma un pedazo de gasa y presiónalo sobre la herida y espera que llegue el equipo paramédico. Si los heridos no presentan gravedad, diles que no permanezcan sobre la vía ni cerca del lugar del accidente.