Dra. Estrada/27 01 10 Estafilococos..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cocos Gram Positivos Objetivo
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
ESTAFILOCOCOS.
Sensibilidad a bacitracina
INTOXICACIÓN ALIMENTICIA (Staphylococcus Aureus)
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
GÉNERO STAPHYLOCOCCUS
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
GÉNERO Staphylococcus
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
Géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Haemophilus y Bordetella.
Género Staphylococcus
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Trabajo para el viernes
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
ENFERMEDADES BACTERIANAS
MICROORGANISMOS ESTAFILOCOCO.
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
1.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
BACTERIAS OPORTUNISTAS
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
Enfermedades Reino mónera
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS STREPTOCOCCUS
Flora microbiana normal
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS.
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Los Streptococcus Cocos GRAM +
Género Clostridium..
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Los Staphylococcus Cocos GRAM positivos predominantemente en ramilletes o racimos irregulares Son Catalasa positivos a diferencia de los Streptococcus.
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
Staphylococcus Presentado por: Sonia Calle Espinoza.
Staphylococcus aureus
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Diabetes.
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Una mirada desde la Piel hasta la Placa Bacteriana
UNIVERSIDAD MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Miguel Ángel Distéfano.
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
Sandra Milena Vargas: Lida Isabel Báez:
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
1
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Staphylococcus. INTRODUCCIÓN  ANTERIORMENTE FLIA. Micrococcaceae  ACTUALMENTE FLIA. Staphylococcacea  Staphyle (RACIMO)
Transcripción de la presentación:

Dra. Estrada/27 01 10 Estafilococos.

ESTAFILOCOCOS. SON CELULAS ESFERICAS GRAMPOSITIVA. EL GENERO STAFILOCOCOS CONTIENE AL MENOS 30 ESPECIES DE LAS CUALES 3 SON DE IMPORTANCIA CLINICA. STAFILOCOCOS AUREUS. STAFILOCOCOS EPIDERMIDES. STAFILOCOCOS SAPROFITICUS.

ESTAFILOCOCOS AUREUS. INTOXICACION ALIMENTARIA INFECCIONES CUTANEAS MENORES. INFECCINES GRAVES POTENCIALMENTE MORTALES. EL ESTAFILOCOCUS AUREUS ES COAGULASA POSITIVO

Stafilococos coagulasa neg. Los estafilococos coagulasa-negativos son normales en la flora humana y aveses causan infeccion casi siempre vinculada con dispositivos y aparatos implantados. Paciantes inmunocomprometidos. 75% se deben a S epidermidis. El S saprophiticus es causa de infecc en aparato genitourinario en mujeres jovenes.

Morfologia e identificacion. Esfericas, gram positivas de 1 micrometro de dm dispuestas en grupos irregulares. Staphylococcus aureus Es una especie bacteriana integrada por formas cocaceas, que se dividen en mas de un plano, por lo que se agrupan regularmente en racimos. Son inmóviles y carecen de esporas. Son gram positivas.

Cultivo. Su metabolismo es de tipo fermentativos. son aerobios y anaerobios facultativos, catalasa positivo y oxidasa negativo. Son capaces de fermentar la glucosa sin producción de gases y producen acetin metil carbinol. Fermentan el manitol con formación de ácidos y puede hacerlo en anaerobiosis

Cultivo. No hidrolizan el almidón y son capaces de crecer en presencia de un 40% de bilis. Soportan tasas elevadas de cloruro sódico, hasta un 15%. La temperatura óptima de crecimiento va de 35 a 40 °C (370C). pH óptimo oscila entre 7,0 y 7,5 aunque soportan pHs mucho más extremos.

Caracteristicas del crecimiento. Poseen una enzima, la catalasa, que los diferencia del resto de las especies del género; esta tiene la facultad de reaccionar con el fibrinógeno dando lugar a un coágulo de fibrina. Poseen igualmente una desoxirribonucleasa ( Dnasa ) que es una nucleasa exocelular que depolimeriza el ADN. A esta enzima se la denomina termonucleasa por ser termoresistente en las cepas de Aureus.

Caracteristicas del crecimiento Son relativamente resistentes al calor y la desecacion. Son resistentes al NaCl 9%. Se inhiben con facilidad mediante ciertas sustancias como hexaclorofeno 3%.

Mecanismos de la bact/ ATB 1)La produccion de beta lactamasa está codificada en un plásmido. La resistencia al óxido nítrico es una cualidad peculiar del Staphylococcus aureus, capacidad que lo distingue de otros patógenos, incluyendo los comensales Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus. Esa resistencia se debe a que el microorganismo produce una enzima llamada lactato deshidrogenasa, que la faculta para tolerar el estrés causado por el radical del óxido nítrico.

Mecanismos de resistencia. 2)Resistencia a nafcilina (a meticilina y oxacilina) es independiente de la produccin de beta lactamasa. 3)La tolerancia: implica que un farmaco inhibe los estafilococos pero no los mata.

Mecanismos de resistencia. Hay una diferencia muy grande entre la concentracion minima inhibitoria y la concentracion minima bactericida 4) los plasmidos son portadores de genes de resistencia a tetraciclinas, eritromicinas y aminoglucosidos.

Estructura antigenica. La estructura de la pared celular contienen polisacaridos y proteinas antigenicas. El peptidoglicano suministra el exoesqueleto rigido de la pared celular. El peptidoglicano es importante en la patogenia de la infeccion: induce la produccion de interleucina 1 (pirogeno endogeno)

Estrucctura antigenica. La proteina A: es un componente de la pared celular de muchas cepas de S aureus. Algunas cepas de S aureus poseen capsulas que inhiben la fagocitosis por los leucocitos polmorfonucleares a menos que se encuentren presentes anticuerpos especificos.

Toxinas y enzimas. Catalasa: convierte el peroxido de oxigeno en agua, la prueba de catalasa puede dif a los stafilococos que son positivos de los estreptococos que son negativos. Coagulasa: una proteina similar a una enzima que coagula el plasma oxalatado o citratado en presencia de un factor del suero. de manera similar activa la protrombina en trombina.

Otras enzimas. Hialuronidasa, o factor de propagacion. Una estafilocinasa que produce fibrinolisis, pero actua mas lento que la estretoquinasa. Endotoxinas. La toxina alfa hemolisina es una proteina que puede causar lisis de eritrocitos y danar las plaquetas; tambien muestra una potente accion sobre el musculo liso vascular. La toxina beta desdobla la esfingomielina y es toxica paramuchos tipos de celulas, incluso los eritrocitos humanos.

Toxina exfoliativa. Esta toxina del S aureus incluye al menos 2 proteinas que producen la descamacion generalisada en el sindrome de piel escaldada. Los anticuerpos especificos protegen contra la accion exfoliativa de la toxina.

Toxina del sindrome de choque toxico. Casi todas las cepas de S aureus producen toxina 1 del sindrome de choque toxico la cual es igual a la endotoxina F y a la exotoxina C pirogena. Se vincula con fiebre, choque y afeccion a multiples sistemas.

Enterotoxinas. Son termoestables. Son resistentes a la accion de las enzimas del intestino. Son causa importante de intoxicacion alimentaria. Se produce cuando el s aureus crece en productos alimenticios a base de carbohidratos y proteinas. El efecto emetico se debe a estimulacion del SNC.

Patogenia. Los estafilococos, en particular el s epidermidis, son miembros de la flora normal de la piel humana y de los aparatos respiratorios y gastrointestinal. La capacidad patogena de una cepa determinada de stafilococo aureus es un efeccto combinado de factores extracelulares y toxinas aunado a las propiedades invasoras de las cepas.

Patogenia. El S aureus patogeno invasor produce coagulasa y muestra tendencia a generar un pigmento amarillo y a causar hemolisis. S epidermidis son coagulasa negativos y no causan hemolisis. Pocas veces producen inf pero pueden afectar las protesis ortopedicas y otras enf en inmunodef. S saprofiticus es no pigmentado resistente a la novobiocina y no hemolitico causa infecciones urinarias en mujeres jovenes.

Patologia. El prototipo de una lesion estafilococica es el furunculo y otros abscesos localizados. Los grupos de estafilococus aureus establecidos en un foliculo piloso conducen a necrosis tisular. Se produce coagulasa que solidifica la fibrina al rededor de la lesion y lo ganglios linfaticos y como resultado se forma la pared que delimita el proceso.

Datos clinicos. Foruculo, abscesos. Reaccion inflamatoria intensa, localizada y dolorosa que causa supuracion central y cicratriza con rapidez cuando el pus se drena. No deben manipularse. Pueden resultar por contaminacion de herida operatoria. Infecciones por traumatismos. Al diseminarse y si se produce bacteriemia puede ocasionar endocarditis, osteomielitis hematogena aguda, meningitis o neumonia.

Datos clinicos. El envenenamiento alimentario causado por endotoxina estafilococcica se caracteriza por un breve periodo de incubacion de 1 a 8 horas hay nauseas severas, vomito y diarrea y convalecencia rapida, no hay fiebre. El sind de choque toxico se manifiesta por un inicio brusco de fiebre alta, vomito, diarrea, mialgia, erupcion escarlatiniforme e hipotension, con IC y renal en los casos mas graves.

Pruebas diagnosticas de laboratorio Muestras: frotis superficiales, pus, sangre y material aspirado de traquea o LCR para cultivo segun la localizacion del proceso. La determinacion de AC en suero carece de valor. No es posible distingir microorganismos saprofitos de los patogenos en en frotis. Cultivo: muestras sembradas a 37 0 C producen colonias tipicas en 18 horas. La sal inhibe la flora normal.

Pruebas diagnosticas. Prueba de la catalasa. Prueba de la coagulasa: plasma + bact=coagulo en 1 a 2 horas( p +). Pruebas de susceptibilidad. la resistencia a la penicilina G puede predecirse con una p + para beta lactamasa. La resistencia a la nafcilina se correlaciona con la presencia de mecA. Gen que codifica la proteina de union a la penicilina.

Tratamiento. La infeccion cutanea multiple grave es comun en adolescentes. En el acne las lipasas de los stafilococos y corinebacterias liberan acidos grasos de los lipidos y por tanto irritan los tejidos. Para el tx a largo plazo se emplean las tetraciclinas. Los abscesos y otras lesiones supuradas cerradas se tratan mediante drenaje y terapeutica antimicrobiana.

Tratamiento. La osteomielitis hematogena aguda responde bien a antimicrobianos. En la osteomielitis cronica y en la residivante el drenaje quirurgico y la extirpacion de hueso muerto deben acompanarse de administracion prolongada de farmacos apropiados. Bacteremia, endocarditis o neumonia: penicilina resistente a beta lactamasa IV, cefalosporina o vancomicina.