Int.VisualizaciónA. García-Alonso1 >> Visualización : Introducción << LINK LINK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a C++ Sistemas Operativos
Advertisements

El lenguaje de programación C - El primer programa -
Ejemplo de Programa C++
Funciones y recursividad
Tipos de Datos Abstractos Vector de Racionales
INTRODUCCION AL LENGUAJE C
INFORMATICA I Funciones CLASE 13.
CS1101X Programming Methodology
Aplicaciones Multihilo
 Funciones predefinidas en las listas Se puede definir rangos en las listas. Ejemplo: [1..10] que es la lista del 1 hasta el 10 El operador ++ concatena.
Algoritmo y Estructura de Datos I
Ejercicios Fogueo.
SOBRECARGA DE FUNCIONES
LINK >> Introducción > Gráficos por Computador
Estructuras de Datos Manipulación de la Especificación de la Lista en C++
Estructuras de Datos Punteros y algo más.
Introducción a la Programación “Ejercicios” Semestre de Otoño 2006 Manuel Crisosto M., Claudio Gutiérrez S., Christian Vidal C.
Modelado-1A. García-Alonso1 >> Modelado – 1
Ejercicios Fogueo. Ejercicio Fogueo for 1 ¿Qué muestra el siguiente código? for(int count=0; count
FUNCIONES EN C.
Introducción a la Programación Orientada a Objetos Redefinición y Sobrecarga Dada la siguiente jerarquía de clases: Alfa Delta Beta.
Realizado por: Bertha Palomeque A. Rodrigo Barzola J. Sensor de Temperatura utilizando el Starter Kit Javelin Stamp.
Sincronización de Procesos Introducción a Semáforos
Introducción a clases Programación Orientada a Objetos.
Introducción a la Computación
Introducción a los punteros
FUNCIONES EN C.
Estructuras de control Introducción a la programación.
 2003 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. 1 Capítulo 4 - Arrays Índice del Capítulo 4.1Introducción 4.2Arrays 4.3Declaración de Arrays 4.4Ejemplos.
Introducción a la Programación “Ejercicios” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
Algoritmos para Ordenar datos
ALGORITMOS Y PROGRAMACION UNIDAD 8. ESTRUCTURAS UNIDAD 8. ESTRUCTURAS. PRESENTAN: ESAU SIBAJA GONZALEZ RUBI CLARISSA LOPEZ DIAZ DIANA IRIS ANTONIO ANDRES.
Búsqueda. Búsqueda Secuencial Es el método de búsqueda más sencillo En un arreglo o lista ligada consiste en ir visitando cada uno de sus elementos y.
Graficación IA7200-T Imágenes – Introducción. Graficación2 Imágenes Definición Formatos de archivos Representación Interna Save: Imágenes-> Archivo Imágenes.
Reunión de Ex - Alumnos SSCC VALPARAISO Reunión Ex-Alumnos SS. CC. Valparaíso “Hechos hombres les juramos al partir…serles fieles…en la vida hasta morir”.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
 Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.
Presentación A continuación presentamos la Plantilla de proyecto educativo para que pueda desarrollar su presentación. Utilice la plantilla para explicar.
Introducción a la Programación “El lenguaje C” Manuel Crisosto M., Claudio Gutiérrez S., Christian Vidal C.
Un ejemplo de uso de estos operadores: int a, b, c; a = 0xd3; b = 0xf5; c = 0x1e; d =a |b; d =b &c; d =a ^c; d = ~c; d =c 4 Equivale a
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE
Ejemplos: float R[10] = {2, 32, 4.6, 2, 1, 0.5, 3, 8, 0, 12}; float S[] = {2, 32, 4.6, 2, 1, 0.5, 3, 8, 0, 12}; int N[] = {1, 2, 3, 6}; int M[][3] = {
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Por ejemplo: void funcion1(int a, int b=0, int c= 1); void funcion2(int a=1, int b, int c); int funcion1(int a, int b=0, int c=1);... funcion1(12, 10);
GERITRIA Y GERONTOLOGIA INTRODUCCIÓN.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. INTRODUCCION OBJETIVOS.
INTRODUCCION AL LIBRO DE MATEO.
Introducción a la ciencia de datos. Pretende abarcar a un conjunto de herramientas y habilidades con un nombre atractivo. Conceptos que involucra: Habilidades.
Introducción a MATLAB Curso: Curso: MODELACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
gvSIG 3D – OSGVirtualPlanets 2.2.0
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
REINGENIERÍA DE PROCESOS
IN75T Dirección de Operaciones
Lectura y evaluación de exámenes
QUIERO PARTCIPAR EN EL JURADO DE VISUALIZACION Y SELECCIÓN DE OBRAS PARA EL PROXIMO CERTAMEN 2015 NOMBRE Y APELLIDOS………………………………………………………………………… DIRCCION……………………………………………………………………………
Manual de identidad del logo del producto aprendo y juego
BIOTECNOLOGÍA LOS ALIMENTOS TRANGÉNICOS
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADOS. ¿POR QUÉ ELEGIMOS?
Introducción al Derecho: Historia y Evolución Docente: Dr. Aldo Abel Ramos Parra I I.
Arreglos en Java.
Diseño de Diapositivas Barra de herramientas de acceso rápido Pestaña de archivos Cinta de opciones Cuenta de Microsoft Indicar Barra de esquemas Panel.
Historia de la computación Introducción a la Ing. en Computación Ing. Moisés E. Ramírez G.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
Independencia #134 Int.202 Col. Centro C.P León, Guanajuato, México Tel: (477) Arreglo de cuarto de subestación oficinas.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UN PANORAMA GENERAL.
Introducción al uso del Matlab. 1. Componentes Ventana de comandos Carpeta actual Espacio de trabajo Historial Editor.
TITULO DE LA PONENCIA.
Transcripción de la presentación:

Int.VisualizaciónA. García-Alonso1 >> Visualización : Introducción << LINK LINK

Int.VisualizaciónA. García-Alonso2 Profesor Página personal – Despacho (cómo llegar), teléfono, etc Código asignatura : P-53 –18 clases teóricas (1h 15’) –36 clases prácticas ver nota

Int.VisualizaciónA. García-Alonso3 Asignatura Material clases – Los avisos están en el fichero : novedades_08_09.htm Exámenes, apuntes, descripción trabajos básicos – Apuntes, documentación, etc OpenGL Java3D Tutorías : ver en la página novedades

Int.VisualizaciónA. García-Alonso4 Evaluación 70% prácticas, 30% examen Evaluación prácticas –Trabajos básicos (hasta 6 puntos) –Trabajos avanzados y proyectos voluntarios Evaluación teórica –Los exámenes anteriores están en el web de la asignatura Fechas –Entrega trabajos prácticos antes del examen –Examen 1ª convocatoria : 12 Junio 2009 (15.00h) –Examen 2ª convocatoria : 4 Septiembre 2009 (12.00h)

Int.VisualizaciónA. García-Alonso5 Bibliografía Básica Donald Hearn, M. Pauline Baker, “Computer graphics : C versión”, ISBN , 2 nd ed., Prentice Hall, 1997 J. Neider, T. David, M. Woo, “OpenGL 1.2 Programming Guide: The Official Guide to Learning OpenGL, Version 1.2”, 3ª Edición, Addison-Wesley, 1999 (disponible en formato electrónico) OpenGL Architecture Review Board, “OpenGL Reference Manual”, 3ª Edición, Addison-Wesley, 1999 (disponible en formato electrónico)

Int.VisualizaciónA. García-Alonso6 Bibliografía Auxiliar D. Hearn, M.P. Baker, “Graficas por Computadora”, Prentice Hall, 1995 J.D. Foley, A. van Dam, S. Feiner, J. Hughes, “Computer Graphics. Principles and Practice”, Second Edition in C, Addison-Wesley, 1996 J.D. Foley, A. van Dam, S.K. Feiner, J.F. Hughes, R.L. Phillips, “Introducción a la graficación por computador”, Addison-Wesley, 1996 A.L. Ames, D.R. Nadeau, J.L. Moreland, “VRML 2.0 Source book”, John Wiley & Sons, 654 pp., 1997 R. Carey, G. Bell, “The Annotated VRML 2.0 Reference Manual”, Addison-Wesley, 504 pp., 1997

Int.VisualizaciónA. García-Alonso7 Paginas web –ACM-SIGGRAPHhttp:// –EUROGRAPHICShttp:// –OpenGLhttp://

Int.VisualizaciónA. García-Alonso8 Material en el web de la asignatura Material docente elaborado por EUROGRAPHICS y ACM-SIGGRAPH Educational slide set 1991 –Ray tracing –Projections –Rendering progression Educational slide set 1993 –Pixels : lines & circles –Antialiasing –Radiosity Educational slide set 1995 –Color and color reproduction Educational slide set 1997 –Texture mapping

Int.VisualizaciónA. García-Alonso9... Manual de la librería “glut” Manual de referencia de OpenGL Manual “User’s Guide” de OpenGL Primer de OpenGL : ejemplos, contiene fichero con el índice explicativo de los ejemplos Parámetros para definir algunos materiales Términos en inglés y castellano (lexico.doc)

Int.VisualizaciónA. García-Alonso10 Objetivos Profundizar en los algoritmos y en las técnicas de generación de imágenes, especialmente en la visualización interactiva –OpenGL, C (Visual C++ versión.net 2005 ) –Hay que añadir los ficheros glut* (ver Todo ello con vistas a la capacitación en el desarrollo de software para generación de imágenes Haptic rendering

Int.VisualizaciónA. García-Alonso11 Programa 1.Introducción a los algoritmos, técnicas y sistemas 2.Representaciones geométricas y estructuras de datos 3.Visibilidad 4.Visualización en sistemas interactivos 1 Sombreado Propiedades de los materiales y de las luces 2 Control de cámara o avatar 3 Texturas 4 Emulación de efectos: sombra, transparencia, efectos atmosféricos 5 Antialiasing 6 Colisiones 5.Trazado de rayos 6.Radiosidad 7.Aplicaciones: simulación, realidad virtual, formación, entretenimiento, científicas, ingeniería, cine

Int.VisualizaciónA. García-Alonso12 Terminología “Visualization is the process of exploring, transforming and viewing data as images (or other sensory forms) to gain understanding and insight into the data” (Schroeder) “Visualizar. Visibilizar. Representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter, p. ej., el curso de la fiebre o los cambios de condiciones meteorológicas mediante gráficas, los cambios de corriente eléctrica o las oscilaciones sonoras con el oscilógrafo, etc.” [RAE 92] “Visibilizar. Hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios.” [RAE 92] ver nota

Int.VisualizaciónA. García-Alonso13... Los matices significativos de los siguientes términos son muy sutiles –exponer (“display”) –representar o interpretar (“render”) –visualizar (“visualize”) Se usarán esos términos como sinónimos de “image generation”, “image synthesis”.

Int.VisualizaciónA. García-Alonso14 Gráficos por Computador Modelado –Objetos Geometría : polígonos y poliedros, superficies, vóxeles, etc Posición Propiedades : material, textura –Escena: cámara, luces Animación –Variación en el tiempo : descripción objetos o escena Generación de imagen (visualización, rendering) –En base a lo anterior generar una imagen para un instante de tiempo dado

Int.VisualizaciónA. García-Alonso15 Visualización Progressive rendering –Cfr. ACM Educational slide set 1991 Visualización no interactiva –Aplicaciones Visualización científica, cine y publicidad, “animación”, etc Visualización interactiva –Modelos geométricos Polígonos (surface rendering) Voxels (volume rendering) Mitsubishi –Aplicaciones Diseño, video juegos, simulación, animación en ingeniería, VR, etc

Int.VisualizaciónA. García-Alonso16 Visualización : modelo, fin y técnica Dada una aplicación determinada –El Modelo geométrico requerido por sus datos –Y el Fin que se desea alcanzar con las imágenes –Condicionan las Técnicas de visualización que se deben usar

Int.VisualizaciónA. García-Alonso17... Realidad Virtual –Origen de la información : sistema CAD, Diseño Gráfico –Modelo : polígonos texturados –Fin : visualización interactiva, inmersión –Técnica : z-Buffer (acelerador gráfico)

Int.VisualizaciónA. García-Alonso18... Medicina –Origen de la información : tomografías –Modelo : voxels –Fin : ayuda a diagnóstico, plan cirugía –Técnica : “ray casting” (acelerador gráfico) Mitsubishi

Int.VisualizaciónA. García-Alonso19... Diseño de iluminación, decoración –Origen de la información : sistema CAD, Diseño Gráfico –Modelo : polígonos, superficies paramétricas, etc –Fin : estética, realismo iluminación –Técnica : radiosidad (computación distribuida) From SIGGRAPH, 1993 Educators slide set. Image from Greg Ward ( Copyright 1990 Lawrence Berkeley Laboratory), by Anat Grynberg and Greg Ward. Rendered with the RADIANCE global illumination package.