Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

Cantidad de calor El significado de calor La cantidad de calor
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
TEMPERATURA ES LA CAPACIDAD QUE ESTE TIENE PARA CEDER CALOR A OTRO CUERPO RECIBIRLO DE ESTE               
Calor, mezclas y cambios de fase
CLASE Nº 23 Calor y Temperatura.
CALOR Y TEMPERATURA Ámbito Científico Tecnológico.
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
6 Transferencia de energía: calor ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
TERMODINÁMICA.
Exalumnas de la Presentación 10-2
Temperatura y calor.
TEMPERATURA-CALOR-TERMODINAMICA
BIENVENIDOS A QUÍMICA.
Trabajo y energía.
El calor y la temperatura
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
CALOR Y TEMPERATURA El calor es una de las formas de energía con la que estamos más familiarizados, ya que la encontramos constamente en las más diversas.
Calor y Temperatura Calor y Temperatura.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor y temperatura Autoevaluación.
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
E S C A L A S D E T E M P E R A T U R A
Escalas termométricas
Ud.3 - El Calor ¿Qué es el calor?
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Fundación Educativa De Monetelibano.
Física para Ciencias: Termodinámica
TERMOMETROS.
E S C A L A S D E T E M P E R A T U R A
El calor..
FISICA II PROFRA.: ETCHECHURY ALVAREZ MARÍA VIRGINIA
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
¿Qué es el Calor? El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
CALOR Y TEMPERATURA FISICA GRADO X ESCUELA NORMAL SUPERIOR.
El Calor.
5.CALOR Y TEMPERATURA.. Energía ¿Qué es energía? En física se define energía como la capacidad de un cuerpo de producir cambios en un sistema (un sistema.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
¿Calor o Temperatura? Profesora Lucía Muñoz.
TRABAJO Y ENERGÍA.
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
 Celsius (Centígrados) (ªC)  Fahrenheit (ºF)  Kelvin ( K )
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
El calor y la temperatura
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Calorimetría Rama de la termodinámica que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor.
1º BTO.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
Los estados de la materia
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
Conceptos básicos La energía El calor. U4 | Conceptos básicos Trabajo Energía Potencia Calor y Temperatura Magnitudes y Unidades SI.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Calor II: mezclas y cambios de fase
Transcripción de la presentación:

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla UTP FIMAAS Física Curso: Física General. Sesión Nº 19 : Calor y Temperatura. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Bibliografía. Física Universitaria; Sears, Zemansky, Young, Freedman XI Edición. Física General; Carel W., Daniel Schaum Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Objetivos: Conocer y definir los conceptos de calor, temperatura, principio cero de la termodinámica, equilibrio térmico, transmisión de calor y formas, cambios de estado, calor sensible, calor latente de fusión y vaporización, calor específico, temperatura de equilibrio, poder calorífico; solución de problemas de calor. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Calor y Temperatura 1.- Calor El calor es una forma de energía asociada al movimiento de los átomos , moléculas, y otras partículas que forman La materia. El calor se puede generar: Por reacciones químicas Por reacciones nucleares Disipación electromagnética Disipación mecánica Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

El concepto de calor esta ligado al Principio cero de la termodinámica, según el cual dos cuerpos en contacto intercambian energía hasta que su termperatura se equilibre.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 2.- Principio cero de la termodinámica Si un sistema A esta en equilibrio termico con un sistema B y este sistema B esta en equilibrio térmico con otro sistema C; entonces los sistemas A y C estan en equilibrio termico. A B C Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 3.- Temperatura Es la propiedad física común que comparten los cuerpos que estan en equilibrio térmico en un sistema. La unidad de medida de la temoeratura en el Sistema Internacional de Unidades es el grado Celsius “°C” y en el sistema absoluto es el grado Kelvin “°K” o simplemente “K”. °K= °C + 273.15 Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Celsius. Anders Celsius (1701–1744) fue un astrónomo suizo que inventó la escala centígrada en 1742. Celsius escogió el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua como sus dos temperaturas de referencia para dar con un método simple y consistente de un termómetro de calibración. Celsius dividió la diferencia en la temperatura entre el punto de congelamiento y de ebullición del agua en 100 grados (de ahí el nombre centi, que quiere decir cien, y grado). Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla La escala absoluta para medir la temperatura es comúnmente llamada Kelvin (K). Lord William Kelvin (1824–1907) fue un físico Escosés que inventó la escala en 1854. La escala Kelvin está basada en la idea del cero absoluto, la temperatura teórica en la que todo el movimiento molecular se para y no se puede detectar ninguna energía. En teoría, el punto cero de la escala Kelvin es la temperatura más baja que existe en el universo: −273.15ºC. La escala Kelvin usa la misma unidad de división que la escala Celsius. Sin embargo vuelve a colocar el punto cero en el cero absoluto: −273.15ºC. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Es así que el punto de congelamiento del agua es 273.15 Kelvins (las graduaciones son llamadas Kelvins en la escala y no usa ni el término grado ni el símbolo º) y 373.15 K es el punto de ebullición del agua. La escala Kelvin, como la escala Celsius, es una unidad de medida estandard del SI, usada comúnmente en las medidas científicas. Puesto que no hay números negativos en la escala Kelvin (porque teóricamente nada puede ser más frío que el cero absoluto), es muy conveniente usar la escala Kelvin en la investigación científica cuando se mide temperatura extremadamente baja. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 4.- Termómetros Es el instrumento que se usa para medir la temperatura de una sustancia o de un sistema que se encuentra en equilibrio térmico Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Turbo Aquí se medirá una temperatura media de escape, ya que se mezclan los gases de escape de todos los cilindros. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 5.-Escalas de Temperatura: Las escalas de temperatura estan referidas a los ambios de estado del agua. °K= °C + 273.15 Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

6.- CAMBIOS DE ESTADO GAS Sublimación inversa LIQUIDO SOLIDO

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 7.- Transmisión del calor. El calor se puede transmitir de la siguientes formas: Por conducción: en los sólidos; las moléculas transmiten la energía a las vecinas y así sucesivamente. Por convección: en los fluidos; se crean corrientes de convección por el movimiento de las capas calientes de las moléculas hacia arriba y así sucesivamente Por radiación: en el vacío. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

FORMAS DE TRANSMISION DEL CALOR En sólidos En el vacío En fluidos

8.- Experimento de Joule. Equivalente mecánico del calo. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Observamos que por efecto de la caida del bloque se mueven las aspas que estan dentro del calorímetro. El rozamiento de las aspas en movimiento dentro del agua, hace elevar la temperatura inicial. Se deja caer el bloque una altura “h” y se apunta la temperatura “T” final del agua calentada. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Inicio del experimento

Altura

Altura 100.1 cm

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla ES EL EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Cambios de estado del agua 80 cal 540 cal 100 cal vapor vaporización agua fusión Sube temperatura hielo Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Calor específico sustancia “Ce” Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de la sustancia, en un grado centígrado. Las unidades del calor específico son: cal /g °C ó Kcal /Kg °C Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Calor sensible “Q”. Es el calor ganado o perdido por un cuerpo, siempre que no experimente ningún cambio de estado. Q = m Ce ΔT donde: Q: es el calor aportado al sistema. m: es la masa del sistema. Ce: es el calor específico del sistema. ΔT: es el incremento de temperatura que experimenta el sistema Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Calor específico del agua en sus diferentes estados. Ce agua = 1 cal / g °C Ce hielo = 0.5 cal / g °C Ce vapor = 0.48 cal / g °C Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Calor latente. Es el calor que ganado o perdido por una sustancia al experimentar un cambio de estado. Calor latente de fusión de un sólido “CLF” Es la cantidad de calor necesaria para pasar al estado líquido a la unidad de masa del cuerpo en cuestión; sin que varíe su temperatura. CLF del hielo = 80 cal / g ( a 0°C y 1 atm) Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Donde: m: es la masa de la sustancia Calor latente de vaporización de un líquido “CLV” Es la cantidad de calor necesaria para pasar al estado de vapor a la unidad de masa del cuerpo en cuestión; sin que varíe su temperatura. CLv del agua = 540 cal / g (a 100°C y 1 atm) OBSERVACIÓN La cantidad de calor necesaria total para que una sustancia de masa “m” cambie de estado, será: Q cambio estado = m CL Donde: m: es la masa de la sustancia CL: es el calor latente de la sustancia

Calor latente ( al dar o quitar calor solo hay cambio de estado)

Poder calorífico. Se llama poder calorífico al calor que se libera en el proceso de combustión de un cuerpo, llamado combustible. El poder calorífico se mide como la cantidad de calorías o kilocalorías que se desprenden en la combustión de 1 kg de masa del material combustible.

Tabla de poderes caloríficos.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Problemas. Problema 1.- Calcular la temperatura final de las siguientes mezclas: 20 Kg de agua a 70 ºC 5 Kg de agua a 10 ºC b) 7 Kg de hierro a 120ºC 10 litros de agua a 15 ºC

Problemas. Problema 2.- Un calorímetro de 300 g y Ce = 0.08 cal/g ºC contiene 50g de agua a la temperatura de 20 ºC. Luego una pieza de metal de 100 g es extraída de un horno a 140 ºC y colocada dentro del calorímetro. ¿ Cuál será la temperatura final de equilibrio si el calor específico del metal es 0.37 cal/g ºC?