SENTIDO DE LA VIGILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estamos próximos a vivir uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo.
Advertisements

La corona de Adviento La Corona es un círculo de follaje verde, que no tiene principio ni fin, lo que hace recordar la eternidad de Dios y nos hace pensar.
Liturgia de la Eucaristía
CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE CRISTO, 1
LA SANTA MISA Estructura y partes.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
LO QUE CONMEMORABA Y LO QUE PREFIGURABA LA FIESTA DE LA PASCUA
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Participar en el sacrificio de Cristo
Cuaresma Qué acciones propone?...
Semana Santa 2009.
Dichosos los que crean sin haber visto.
“Nos amó hasta el extremo”
1.- Ritos Iniciales Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.   Llegamos al templo y.
V.5 Juan Sinópticos San Juan
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Eduardo Cáceres Contreras
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
¿Coincide tu hora con la hora de Dios?
Vigilia Pascual ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor porque es Bueno!
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
RITOS INICIALES LITURGIA DE LA PALABRA.
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
«Lo que era visible en nuestro Salvador ha pasado a sus sacramentos»
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
La vida, un puzzle incompleto.
Vida Nueva.
 Rito de Entrada o RITO de la LUZ.  PREGÓN PASCUAL.  Liturgia de la PALABRA.  Liturgia BAUTISMAL.  Liturgia EUCARÍSTICA.  Rito de DESPEDIDA.
NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU
LA MISA UNA GRAN FIESTA. El nombre de la “MISA” es EUCARISTIA.
“Haced esto en memoria mía”
VIGILIA DE PASCUA.
Es santa porque en ella recordamos y celebramos los acontecimientos de nuestra salvación: pasión, muerte y resurrección de Jesús.
VIGILIA PASCUAL La fiesta que celebra la resurrección del Señor Jesús se llama Vigilia Pascual y se realiza el sábado por la noche en la iglesia y comprende:
Sentido del Sábado Santo
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
Fecha: Abril 25 del 2011 Objetivo: Analizar los acontecimientos que pasó Jesús para la salvación del hombre. Conteste las siguientes preguntas 1.¿Cómo.
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
El 2do domingo después de Pentecostés la Iglesia celebra
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
Vida Nueva.
Por la noche del Sábado santo se celebra la VIGILIA PASCUAL.
SEMANA SANTA.
TIEMPOS LITURGICOS.
Fecha: Abril del 2011 Objetivo: Conocer la división del año litúrgico de la Iglesia para que el estudiante interiorice la vida de Jesús a lo largo del.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
+1ª PARTE: LUCERNARIO +2ª PARTE: LITURGIA DE LA PALABRA +3ª PARTE: LITURGIA BAUTISMAL +4ª PARTE: LITURGIA EUCARÍSTICA.
Ciclo de Navidad.
CATEQUESIS de CONFIRMACIÓN SACRAMENTO DEL BAUTISMO - 1 DE FEBRERO EucaristíaConfimaciónBautismo.
El cirio más importante es el que se enciende en la vigilia Pascual como símbolo de Cristo – Luz Es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual. La palabra.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

SENTIDO DE LA VIGILIA

1.- La noche más significativa de todo el año. Es la noche más cargada de sentido: El paso de Dios en la historia de su pueblo El paso de Israel a través del Mar Rojo El paso de Cristo a la nueva existencia Todo se aplica ahora a la Iglesia y se celebra mistéricamente: En las lecturas En el Bautismo En la Eucaristía

PARA LOS JUDÍOS ES LA NOCHE EN LA QUE YAHVÉH: Para que la Iglesia y cada cristiano: Pasen de la muerte a la vida Pasen del pecado a la gracia En la espera del paso definitivo HACIA LOS CIELOS NUEVOS Y LA TIERRA NUEVA PARA LOS JUDÍOS ES LA NOCHE EN LA QUE YAHVÉH: Veló por ellos Los liberó de la esclavitud (Ex. 12,42) Ellos velan esta noche en honor de Yahvéh

LOS CRISTIANOS DE LOS PRIMEROS SIGLOS: Organizan una noche en vela entre el sábado y el domingo La Iglesia, como esposa, vela junto a su esposo, Cristo. Al menos, desde inicios del siglo II celebran esta noche pascual con una vigilia prolongada. Esa noche condensa toda la Pascua: Lecturas bíblicas del AT y NT Con salmos y oraciones Acaban con la celebración de la Eucaristía Y después un ágape fraterno. Toda la noche en vela con el Señor y por el Señor. Pasó muy pronto a ser la noche de la iniciación cristiana. Ritual del fuego El cirio La luz En el siglo IV se añadió el lucernario:

2.- El simbolismo de la noche. Misal de Pablo VI: La Vigilia ha de ser nocturna La noche es un momento privilegiado, pedagógicamente expresivo del encuentro con lo trascendente El simbolismo de la noche en la Biblia Esta es la noche en que somos trasladados a la luz, a la vida, a la libertad Es una noche en vela, en vigilia. El horarios es lo primero que le da a esta celebración algo de distinto y extraordinario. Debe ser nocturna también por autenticidad Toda la celebración tiene un fuerte matiz escatológico, de mirada hacia el futuro

LA MADRE DE TODAS LAS VIGILIAS Adelantar la vigilia a la tarde es hacerle perder gran parte de su fuerza expresiva y sacramental, y debilitar su simbolismo. Vigilia aquí no quiere significar víspera, sino vela, noche en vela. Circular de 1988 LA MADRE DE TODAS LAS VIGILIAS (SAN AGUSTÍN)

3.- Velar toda la noche. La comunidad, Iglesia, vela la noche esperando a su Esposo, que vendrá, sobre todo, en la Eucaristía de esta noche. En una sociedad en que las celebraciones festivas nocturnas son comunes, ¿tenemos miedo a dedicar una noche a velar con Cristo su paso de la muerte a la vida? La vigilia pascual no es una misa vespertina más. Por su naturaleza exige una cierta duración (Circ. 85) Se puede celebrar no al comienzo de la noche, sino también de madrugada.

CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA Estructura actual es fruto de sucesivas evoluciones: - a través de los siglos - y en las distintas Iglesias. Reforma de Pío XII Reforma del Concilio Vaticano II: Misal de Pablo VI

ESTRUCTURA DINÁMICA DE LA CELEBRACIÓN En esta noche todo es especial: Todo es igual y todo es diferente. Entrada diferente: la Iglesia está vacía y a oscuras La comunidad se reúne en torno a una hoguera fuera. Allí se enciende el Cirio, símbolo de Cristo Luz. Se entra procesionalmente en la iglesia. Se escucha el pregón pascual. La celebración de la Palabra contiene nueve lecturas La celebración sacramental incluye, antes de la Eucaristía, el bautismo o, al menos, el recuerdo del mismo.

La despedida es también especial: bendición solemne, doble aleluya Celebración - ágape Lo principal de la celebración es como siempre: La Palabra El Sacramento Toda la celebración debe enmarcarse en el mysterium Ecclesiae: la comunidad reunida para esperar a su Esposo, con luces en las manos, para escuchar para celebrar para participar para dar testimonio

Dar importancia a lo que lo tiene: Las lecturas más importantes que la hoguera El evangelio más que el pregón La Eucaristía es el punto culminante Lo principal de la vigilia está al final: cuando el Resucitado se da en alimento, haciéndonos partícipes de su vida nueva.

Estructura actual del rito N A I O El rito de la luz da inicio a la celebración. Lucernario era rito muy antiguo. La luz se veía como símbolo de Cristo Estructura actual del rito  Bendición del fuego  El encendido del Cirio nuevo.  La procesión de entrada con aclamaciones a Cristo: Luz de Cristo  La progresiva difusión de la luz, tanto las velas como la eléctrica de la iglesia  El solemne pregón pascual

LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Junto con la proclamación de la Pasión el Viernes Santo, las lecturas de esta noche pascual son el momento culminante del Leccionario cristiano de todo el año. La noche en vela la pasa la comunidad cristiana escuchando las lecturas bíblicas. Coherencia de las lecturas Son clave para entender a Cristo Jesús y su misterio Le damos la Palabra a Dios. Él es quien enseña Las lecturas bíblicas abren el camino para la celebración de los sacramentos pascuales. Sentido de las lecturas Se proclama la Historia de la Salvación en sus momentos más significativos. Las lecturas van acompañadas de un salmo o cántico que prolonga su idea central en clima meditativo y de oración Cada bloque de lectura y canto se concluye con una oración. (Sacramentario Gelasiano, s. VII) Carácter de diálogo: Dios nos habla y nosotros acogemos su mensaje, meditamos con los salmos e invocamos con la oración.

LAS SIETE LECTURAS DEL AT  La Creación, según el Génesis 1-2 El cosmos es obra del amor de Dios. En esta noche nos disponemos a celebrar la nueva creación. Todo es nuevo en la Pascua.  El sacrificio de Isaac: Gn. 22 Entrañable figura de La Pasión de Cristo. Dios Padre entregó a su Hijo por la salvación del mundo.  Éxodo, salida de Egipto y paso del Mar Rojo: Ex. 14 Acontecimiento fundante para los judíos. Figura del nuevo éxodo, el de Cristo.  Isaías, 54 nos habla de la misericordia y fidelidad con que Dios nos quiere. Recuerda la fidelidad de Dios.  Dios nos promete una alianza renovada: Isaías, 55 Metáfora del agua. La Pascua de Cristo será el cumplimiento de todas las promesas.  La sabiduría verdadera es caminar a la luz de Dios: Baruc, 3 Fracaso humano: separarse de Dios.  Ezequiel, 36: el profeta anuncia un agua pura y un corazón nuevo Dios tiene planes de vida. Cada Pascua es una oferta de purificación y de renovación.

Estamos en la celebración principal del año Después de las lecturas del AT El paso del AT al NT se señala, según el Misal: con más luces más flores el sonido de las campanas el canto del gloria La oración que sigue al Gloria está más contagiada de alegría Prosigue la Liturgia de la Palabra: Texto bautismal de Pablo: Rm. 6 El bautismo es la experiencia sacramental de lo mismo que Jesús experimentó en su muerte y resurrección Aleluya. Solemne aleluya, que esta noche se amplía con el Sal 117 Evangelio. El evangelio de la resurrección es la lectura principal de la Vigilia y de todo el año. Homilía. Hace eco a las lecturas, uniendo el anuncio del AT y la plenitud del NT con la vida de hoy. No habría que caer en la tentación de disminuir el número de las lecturas Estamos en la celebración principal del año

LOS SACRAMENTOS DE LA NOCHE DE PASCUA: EL BAUTISMO Después de escuchar la Palabra, pasamos a celebrar los sacramentos pascuales Junto a la Palabra, el elemento más antiguo fue la Eucaristía y muy pronto también el bautismo. La noche de Pascua es el momento de más expresividad simbólica para celebrar el bautismo

Las letanías de los santos La celebración del bautismo La bendición del agua: La larga si hay fuente bautismal La corta si no hay bautizos Momento de los bautizos (si los hay) con sus textos y signos sacramentales propios La celebración del bautismo (Estructura celebrativa) Toda la comunidad, con las velas encendidas, hace la renovación de las promesas bautismales, recordando el propio bautismo A la renovación le sigue el signo de la aspersión, con un canto bautismal Si hay bautizos de adultos, se celebra también la confirmación El rito bautismal concluye con la Oración universal, la oración con la que el pueblo cristiano ejercita el “sacerdocio bautismal”.

LA EUCARISTÍA PASCUAL memorial del sacrificio de la cruz La comunidad cristiana, iluminada por la Palabra, rejuvenecida por el bautismo (o su recuerdo), se sienta ahora a la mesa festiva de la Pascua. CRISTO NOS INVITA Con la Eucaristía se termina el ayuno cuaresmal: La Eucaristía es el punto culminante La Eucaristía es el sacramento pascual por excelencia: memorial del sacrificio de la cruz presencia de Cristo Resucitado consumación de la iniciación cristiana pregustación de la pascua eterna (Circ. 90)

Oración después de la Comunión: La celebración tiene una línea de intensidad creciente Es muy conveniente que en la comunión se alcance la plenitud del signo eucarístico; es decir, que se comulgue bajo las dos especies del pan y del vino (Circ. 92) Oración después de la Comunión: “Derrama Señor, sobre nosotros tu Espíritu para que vivamos siempre unidos en tu amor los que hemos participado en un mismo sacramento pascual”. UN SALUDO A LA MADRE: Un deseo es que al final se puede expresar un saludo a la Virgen María (Misal Romano aprobado para Argentina) CONVITE PASCUAL Clima familiar de fiesta y expresión de un modo más informal de la alegría de la comunidadad

QUE EL MISTERIO PASCUAL SE TRADUZCA EN LA VIDA