Mitología y calendario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VAMOS A VER CUANTO HEMOS APRENDIDO…
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
TEMA: “EL PENTAGRAMA ESOTÉRICO”
MITOLOGÍA.
Sistema Solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
CALENDARIO ROMANO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
Mapa Conceptual 4º año Básico NB2.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
ZEUS Carlos Bolívar.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
DIOSES ROMANOS.
LOS MESES DEL AÑO Origen de su nombre
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Los 7 días de la semana..
La Tierra es un planeta azul
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
La astronomía en la antigua Grecia
EL SISTEMA SOLAR.
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
Grecia antigua Sus dioses.
SISTEMA SOLAR.
Mercurio: Es el planeta más cercano al sol
ASPECTOS SOCIALES DE GRECIA Y SU LEGADO CULTURAL
Viajamos al espacio.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
El sistema solar ¿Qué hay en el sistema solar? ¿Cómo son los planetas?
Por : Luis Fabián Paredes
SATURNO.
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
DIOSES ROMANOS.
El sistema solar.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Historia de la exploración del Espacio Daniel y Ezequiel 6º B.
Isabel Mª Alonso Navarro 2º AH. MITO REPRESENTADO Copia romana de un original griego de siglo IV a.c. Museo del Louvre.
Tema 10. CULTURA: CALENDARIO ROMANO
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL SISTEMA SOLAR.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Keops Segundo faraón de la IV dinastía (h a.C.); hijo y sucesor de Snefrú, gobernó, a menudo con crueldad, un estado estructurado en diferentes.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
EL SISTEMA SOLAR.
El juego del panteón Olímpico
Todo un universo por conocer
LA MORADA DE LOS DIOSES.
Por Alicia González Gragera. 1º Bachillerato B 2013
APOLO Y DAFNE.
El Sistema Solar.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
La conquista del Universo
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
Los titanes.
EL SISTEMA SOLAR El sistema solar esta formado por planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Tema: Serenata - Schubert Avanzar haciendo clic con el mouse B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
Transcripción de la presentación:

Mitología y calendario Los días de la semana Mitología y calendario

El nombre de los planetas La onomástica de los planetas, satélites y otros cuerpos de nuestro Sistema Solar es una herencia de los griegos y romanos: bautizaron los astros que se movían entre las estrellas con nombres de sus divinidades, ya que creían que su vida y su destino eran regidos por sus dioses.

Los dioses y los planetas Los dioses más importantes eran los que vivían en el Monte Olimpo y en la Grecia antigua decidieron dar a los astros viajeros (los planetas), los nombres de estos. Posteriormente los romanos pasaron a nombrarlos con el nombre latino. Respecto a los nombres de los siete días de la semana, parece que los pueblos mediterráneos tienen una semana relacionada con los siete planetas conocidos por entonces (incluidos el Sol y la Luna).

Dioses y días de la semana Los griegos fueron los que ordenaron los días de la semana de acuerdo con la distancia que separa la Tierra de cada planeta, según se creía entonces: Saturno, el más alejado, ocupaba el primer lugar, le seguían Júpiter, Marte, Febos (el Sol), Venus Mercurio y Diana (la Luna). Así cada planeta daba nombre al día que le era consagrado.

Calendario semanal romano Pero la ordenación cambió a lo largo del tiempo. El calendario de la imagen, ideado para recordar el orden de la semana planetaria (flecha exterior), también servía para recordar el orden de los nombres populares de los días de la semana (flecha interior) y por lo tanto a qué divinidad tenían que adorar aquel día. A base de repetir esta rueda de planetas, llega a fijarse en la memoria de la gente el nombre del dios que protegía a cada uno de los días de la semana y se olvidaron del otro orden. Aparece pues un nuevo orden: Saturno (sábado), Febos (domingo), Diana (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves) y Venus (viernes).

Calendario semanal actual En el año 321, el emperador Constantino, convertido al cristianismo, hizo cambiar el nombre de Saturno por el nombre hebreo Sábat, y el de Febos por Dominica (día del Señor, domingo). Después la fiesta del Sábat fue suprimida y trasladada al domingo. Sólo en las lenguas anglosajonas y germánicas se ha conservado el recuerdo del “día del Sol” con los términos Sunday y Sonntag. Calendario de la Roma cristiana (Museo de Wurtburg)

Helios y Selene Helios y Selene eran los astros que iluminaban el día y la noche. La diosa Selene era la personificación de la Luna. La mitología la asocia a Diana, diosa romana de la caza.

Helios Helios era el dios griego que representaba el Sol. Después Apolo también fue identificado con el Sol, recibía el nombre de Febus. Se le suele representar como un muchacho eternamente joven, símbolo de la energía y de la belleza.

Saturno Cronos. Hijo de Urano y Gea, dios del tiempo y padre de Júpiter, se suele representar como un anciano, con un reloj de arena. Cronos capitaneó una revuelta contra su padre y lo destronó. Para que sus hijos no hiciesen lo mismo con él se los tragaba al nacer. Aunque Zeus (Júpiter) consiguió salvarse.

Júpiter En Grecia Zeus. Rey de los dioses, el más poderoso. Zeus tenía un arma poderosa: el rayo –obsequio de los cíclopes-, con el que consiguió vencer a su padre y así se convirtió en el gran dios del cielo. Se llamó así al planeta por ser el segundo más brillante.

Mercurio En griego, Hermes. Por ser el más cercano al Sol y tener el periodo sideral más corto de los planetas, desde la Tierra da la impresión de que se mueve más rápido que los otros, por eso le llamaron Hermes, el mensajero de los dioses. Los romanos le llamaron Mercurio, nombre del mensajero de pies alados. También era el protector de los comerciantes (de aquí deriva la palabra mercadería).

Marte Llamado Ares por los griegos. Marte es el planeta rojo, color que toma por el óxido de hierro. Marte fue evocado por los antiguos observadores en los sangrientos campos de batalla. Los romanos le pusieron el nombre de su dios de la guerra. Las lunas de Marte se llaman Deimos (terror) y Phobos (pánico). Ciertas fuentes los nombran como los caballos del dios de la guerra.

Venus Llamada Afrodita por los griegos. Después del Sol y de la Luna, es el astro más brillante visto desde la Tierra. Homero lo denomina “la más bella estrella del cielo” y los romanos, Venus, como la diosa de la belleza, del amor y de la fecundidad.