VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VELOCIDAD II.
Advertisements

Principios del entrenamiento de fuerza
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
LA FUERZA.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
LA VELOCIDAD.
Las cualidades físicas básicas
Las cualidades físicas básicas
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
DEFINICION DE VELOCIDAD
CLASIFICACION DE LA VELOCIDAD
PREPARACIÓN DEL TÉCNICO EN SALVAMENTO ACUÁTICO
LA CARGA FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
VELOCIDAD.
PRESENTACIÓN CONCEPTO VELOCIDAD
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Elementos condición física
Principios y Direcciones del Entrenamiento.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
FUERZA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN BALONCESTO
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
6.- Sistemas de entrenamiento
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Condición física.
CONDICION TECNICA CAPACIDADES PSIQUICAS
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

1. INTRODUCCIÓN

CUALIDADES COMBINADAS ó FÍSICAS MOTRICES COMPLEJAS BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO Resistencia Fuerza VELOCIDAD Flexibilidad

2. VELOCIDAD

DEFINICIÓN: “ Capacidad de efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible” Cuando hablamos de velocidad: - Intensidad del 100% - Tiempo de 5 a 10´´ - Distancias de 5 a 10 mt.

En el caso del fútbol la velocidad no sólo se va a limitar en correr una distancia a la mayor velocidad, sino que también afectará a factores como: Velocidad gestual Velocidad gestual con pelota Velocidad de movimientos sin pelota Velocidad de reacción Velocidad de decisión Velocidad de anticipación Velocidad de realización

2.FACTORES CONDICIONANTES

MOVIMIENTOS SIMPLES (Cíclicos): VELOCIDAD TÉCNICA FUERZA RESISTENCIA

MVTOS DIFERENTES ENCADENADOS Y A LA MAX.VELOCIDAD (Acíclicos): TOMA DECISIÓN TÉCNICA FUERZA RESISTENCIA

Velocidad acíclica CON MÓVIL SIN MÓVIL CON CONTRARIO SIN CONTRARIO CON ACCIÓN TÁCTICA SIN ACCIÓN TÁCTICA CON APOYO DE COMPAÑEROS SIN APOYO DE COMPAÑEROS

3. TIPOS DE VELOCIDAD

FACTORES DETERMINANTES: Si analizamos un sprint desde su inicio hasta su finalización: Velocidad de reacción:Capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible. Capacidad de aceleración:Es el incremento de la velocidad en un período de tiempo, que dependerá de la fuerza explosiva y la fuerza máxima Máxima velocidad:capacidad de mantener la máxima velocidad durante la mayor distancia posible. Velocidad de resistencia:Capacidad que nos permite repetir acciones a la máxima velocidad.

VELOCIDAD DE REACCIÓN ó TIEMPO DE REACCIÓN: - Tiempo de reacción simple. - Tiempo de reacción complejo o discriminatorio. VELOCIDAD GESTUAL: - Capacidad o velocidad de aceleración. - Velocidad máxima RESISTENCIA A LA VELOCIDAD.

3.1. Velocidad de reacción “Capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible” Tiempo que pasa desde que se produce el estímulo hasta que el cuerpo realiza la primera contracción. El estímulo puede ser visual, sonoro y táctil. Será resultado del reconocimiento, del análisis de la situación y de los procesos de decisión. Depende del sistema nervioso por lo que es difícil de desarrollar con el entrenamiento, aunque se puede mejorar.

Según el número de respuestas posibles tenemos: - Velocidad ó tiempo de reacción simple; la respuesta es siempre conocida ante un estímulo conocido. - Velocidad ó tiempo de reacción complejo; cuando la respuesta varía dependiendo del estímulo exterior.

3.2. Velocidad gestual Rapidez de la ejecución de un gesto; capacidad de acelerar/ desacelerar, frenar o cambiar de dirección - Capacidad de aceleración; “Capacidad de conseguir la mayor velocidad en el menor tiempo posible“ La mayoría de estos esfuerzos de máxima velocidad son de distancias menores a 30 mt, por lo que será muy importante la capacidad de aceleración. Estrecha relación entre fuerza y capacidad de aceleración

3.2. Velocidad gestual - Velocidad máxima: “Máximos niveles de velocidad que un sujeto es capaz de desarrollar y que no pueden extenderse durante mucho tiempo” Entrenaremos aquellas distancias que nos encontramos en el juego; acciones cortas de no más de 25 mt.

3.3. Resistencia a la velocidad “Capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima el mayor tiempo posible” Momento donde la velocidad se relaciona con la capacidad de resistencia (capacidad o potencia anaeróbica láctica)

CONCLUSIÓN: Los deportes de equipo se desarrollan en medios cambiantes que inciden sobre la actividad y la forma en la que la misma expresa la capacidad de realizar acciones de velocidad. Por lo que, es necesario desarrollar una velocidad “específica”, adaptada a la práctica, entorno, al medio, a los elementos que se emplean durante la actividad, a las posibles repuestas de velocidad ante las acciones...

4. MÉTODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO VELOCIDAD

TIPO ESFUERZO:Siempre a máxima velocidad de ejecución. DURACIÓN ESFUERZO: 3- 8´´ en fútbol 10 a 50 mt. Nº ESFUERZO POR SERIE: Pocas repeticiones. La duración del ejercicio no debe aumentar con las repeticiones, de lo contrario desarrollaremos res.anae.lác. RECUP. ENTRE ESFUERZOS: Descanso prolongado,entre 17´´y 3´ Recuperación tal que nos permita realizar la siguiente repetición a la máxima velocidad. Mejor si es activa (ejercicios de estiramientos, movilidad articular, trote suave...) Nº MÁXIMO DE SERIES:limitado por las reservas musculares. Sobre una distancia de 30 mt. 4 repeticiones (jóvenes 10-20 mt, hasta 6- 8 series). MOVIMIENTOS TÉCNICAMENTE CORRECTOS CALENTAMIENTO ADECUADO DESPUÉS DE ESTE ENTRENAMIENTO NO REALIZAR ACT. QUE REQUIERAN CONCENTRACIÓN

- Velocidad reacción; la de 0 a 5 mt Ante diferentes estímulos y desde diferentes posiciones. - Aceleración; de 5 a 20 mt Trabajaremos zancada y frecuencia - Velocidad máxima; de 20 a 30mt - Resistencia a la velocidad; más de 30mt