Administracion de Obras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Arquitecturas de administración de redes y sus submodelos
Organización.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ PROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SESION DE APRENDIZAJE.
ENFOQUE EMPRESARIAL ¿En que etapa del ciclo de vida se encuentra su empresa? Pleno Crecimiento. Administrando el crecimiento. Depurando. Reinventándose.
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Mónica Salazar Villanueva
Regla 4 Ilustre gráficamente el programa de trabajo
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Estructura Sistema de Control Interno
FIBRAHILADOTEJIDO MANUFACTURA DEFINICIONES:  Realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.  Consiste en gobernar,
Febrero de COMO MECANISMO Mi Empresa Aquella disposición con la que pretendes iniciar tu empresa, se llama tener Actitud Emprendedora.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Unidad VI Documentación
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Dirección y Control.
Recomendaciones para los profesionales
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PLANEACION.
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
Finalidad e importancia de los procesos
Sus recursos son productos
ORGANIZACIÓN.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
SEMANA 01 – 3.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
Ing. Sergio León Maldonado
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
HERRAMIENTAS DE PROYECTOS
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Administracion de Obras
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Introducción al trabajo grupal
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
PLANEACION Y PRODUCCION GRÁFICA
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Administracion de Obras 4 to Encuentro

Contenidos 1 Concepto de Direccion 2 Reglas para la Direccion 3 II Unidad 1 Concepto de Direccion 2 Reglas para la Direccion 3 Gerente de Proyecto 4 Caso de estudio www.themegallery.com

Direccion Funciones Acciones Encaminar Motivar Dar reglas delegar Orientar Funciones Acciones www.themegallery.com

Direccion Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar).  www.themegallery.com

Director de Obras El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto. www.themegallery.com

10 Reglas Fije una meta Precise los objetivos Establezca puntos de control, actividades, relaciones y estimativos de tiempo Ilustre graficamente el programa de trabajo Capacite a las personas individualmente y como grupo Refuerce el compromiso y el entusiasmo del personal Informe a las personas relacionadas al proyecto Estimule al personal estableciendo acuerdos Aumente el poder tanto suyo como de las demas Atrevase acercarse con creatividad a los problemas www.themegallery.com

Ejemplo de ilustracion Armo alguna vez un rompecabezas? Te entregan 1000 piezas para armarlo, y los recursos necesarios Como empezar? Que se necesita para establecer buenas metas en un proyecto? www.themegallery.com

Reflexiones (Fije una Meta) El establecimiento de metas exige dialogo Toda meta puede medirse: simplemente algunas de ellas pueden medirse mas facilmente Sin una meta inteligente un proyecto esta destinado al fracaso www.themegallery.com

Caracteristicas de Metas Inteligentes Especificas Medibles Consensual Realista Marco de tiempo (Costo) www.themegallery.com

www.themegallery.com

Precise los objetivos www.themegallery.com

www.themegallery.com

Objetivos (Arca de Noe) Objetivos Asseradores Corten 600 piezas de madera de 10 ft largo por 1 ft ancho y 3 in de espesor (2 meses) Objetivos para carpinteros Tomar 600 piezas ajustarlas a un arca de 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de altura (3 meses) Obejetivos encargado de animales Buscar al macho, hembra mas fuertes y mejor parecidos de cada especie (2 meses) www.themegallery.com

Regla 3 www.themegallery.com

Los puntos de control: la utilidad de los puntos de control en la carrera hacia la linea de meta del proyecto; sirven para medir Como avanzamos en la trayectoria. Las Actividades: son las tareas que deben cumplimentarse para realizar el proyecto. Es preciso no descuidar ninguna de las actividades necesarias para culminar el proyecto, por insignificante que parezca. www.themegallery.com

Arca de Noe Mojones (terminacion de un lado del arca) Actividades Eventos Construccion de soportes laterales Terminacion de los costados Construccion de barrandas Colocacion de viga de soporte Construir los soportes verticales Construir los soportes horizontales Clavar los tablones Llenar y pintar espacios entre tablones Fabricar baranda Etc… www.themegallery.com

Regla 4 www.themegallery.com

Todo comportamiento tiene sentido Las personas son diferentes entre si Regla 5 Conocete a ti mismo Todo comportamiento tiene sentido Las personas son diferentes entre si Crear compromiso www.themegallery.com

Regla 6 www.themegallery.com

Regla 7 COMO TRANSMITIR CON MÁS EFICACIA 1.- Tocar un punto de interés para el otro. 2.- Lograr que el oyente capte por qué es importante el mensaje. 3.- Seguir en contacto con la otra persona. 4.- Comunicar con firmeza y compresión. www.themegallery.com

COMO APRENDER A ESCUCHAR MEJOR Dispongase a escuchar No hable tanto.- Jámas una idea buena entró en ningun cerebro por via de la boca abierta Escuche con mentalidad abierta.- Sepa ponerse en el lugar de la otra persona Escuche hasta que el otro haya terminado Esté atento a lo que se dice Fijese en cómo se dicen las cosas. Preste atención a los sentimientos o niveles emotivos que acompañan al mensaje www.themegallery.com

Respete las pausas. Si un componente del equipo de trabajo tiene una idea, concédale tiempo Suministre un feedback ( Retroalimentacion ).- Permita que los demás sepan cómo ha interpretado usted lo hablado www.themegallery.com

Fuentes de conflicto en proyectos Regla 8 Fuentes de conflicto en proyectos Prioridades: Procedimientos administrativos: Opiniones técnicas: Dotación de personal y asignación de responsabilidades: Cortes y presupuestos Calendarios Querellas personales y choques de personalidades: www.themegallery.com

Trabajar para establecer un terreno comun Ampliar las areas de acuerdo Establecer acuerdos Trabajar para establecer un terreno comun Ampliar las areas de acuerdo Recoger informacion Concentrartse en los problemas no en las personas www.themegallery.com

Bueno negociadores Sea directo Señale el comportamiento Evite las disputas Tenga en cuenta las limitaciones de la logica Sepa que es lo que quiere y pidalo Insista en sus expectativas No se justifique Evite las expresiones que puedan irritar a los demas Propicie las soluciones alternativas www.themegallery.com

Regla 9 Fuentes de poder Poder de retribucion Coercion Legitimidad Referencia Experto Relacion www.themegallery.com

Sensibilidad ante los problemas Fluidez de las ideas Originalidad Regla 10 Sensibilidad ante los problemas Fluidez de las ideas Originalidad Flexibilidad www.themegallery.com

Caracteristicas de gerente Ser el representante del dueño Identificarse con su cliente Convencer al cliente de involucrarse Conseguir frente a terceros unidad con el cliente Delegar a especialistas decisiones del proyecto www.themegallery.com

Convencido de la factibilidad del proyecto Consciente que hay decisiones propias del cliente Crear organizacion flexible Garantizar calidad del proyecto Considerarar no solo aspectos economicos-tecnicos www.themegallery.com

Unipersonales y multipersonales Tipos de Proyectos Tecnicos y no tecnicos Unipersonales y multipersonales Que producen solo resultados intangibles Mono contratos o multicontratos Consultorio www.themegallery.com

Fases de la Administracion definicion planeacion control Asignar responsabilidad por tarea Determinar campo optimo Restriccion de tiempo Gestionar recursos Proposito Objetivos Expectativa final Recursos necesarios Conocer al cliente Mecanismos Avaluos Cronogramas www.themegallery.com

Procedimeinto de Administracion Cronograma Seleccion especialista Coordinaciones www.themegallery.com

Procedimiento del Administrador Elaborar cronograma de ejecucion con proyectista Seleccionar especialistas por cada actividad Reunirse con especialistas y proyectistas para designar contenidos y ajustar tiempos Elaborar plan de visita (obra existente) www.themegallery.com

Controlar diariamente con proyectista la ejecucion de cronograma Definir y localizar posibles suministradores Coordinaciones con organismos e instalaciones rectoras Reunir a proyectistas y cliente con vista a la aprobacion de las etapas www.themegallery.com

Elaborar contrato para asistencia tecnica Concluido el proyecto ejecutivo coordinar con el constructor para elaborar cronograma fisico Elaborar contrato para asistencia tecnica En etapa de ejecucion crear libro de obra, y anotar avances y percances www.themegallery.com

Elaborado por Ing. Edson Rodriguez Solórzano Gracias !