Aplicaciones de la radiactividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo.
Advertisements

Rayos cósmicos Fabiana Sánchez.
Bomba de cobalto. Manejo de sustancias tóxicas, peligrosas y especiales. Carolina Moreira Muñoz.
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
ENTENDER LA RADIACTIVIDAD. RADIACTIVIAD NATURAL EN DIRECTO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
La Estructura y el Pasado de la Tierra
Rayos ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente.
Introducción a la Química
Aplicaciones de radioisótopos Analia Fernandez Valentina Arreecous
RADIOISOTOPOS.
Aplicaciones de radioisótopos.
5. RADIACTIVIDAD: Aplicaciones e inconvenientes
Rayos “X” y rayos “gama”
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
El modelo atómico actual
SOMOS QUÍMICA, RESPIRAMOS QUÍMICA, ESTAMOS RODEADOS DE QUÍMICA: LA QUÍMICA VÍVELA.
Química nuclear El Núcleo atómico..
Modelos Atómicos.
Isótopos Breve concepto de radiactividad
TIPOS DE RADIACTIVIDAD
Emisiones radiactivas
RADIACIONES IONIZANTES
Radioactividad nuclear
DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X
UNIDAD I: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
MODELOS ATÓMICOS.
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
TIPOS DE ENERGÍA.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Núcleo atómico..
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
ELECTROTECNIA.
Energía Nuclear..
Por : Guillermo Sánchez.
RAYOS X GENERALIDADES 1.
ENTENDIENDO LA RADIACTIVIDAD. RADIACTIVIDAD NATURAL EN DIRECTO.
El Carbono 14 Es un isótopo radioactivo del carbono, su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Dos átomos son isotopos cuando tienen el mismo número.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
RRAYOS X. GNERALIDADES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL. Guillermo Sánchez; Álvaro Baena Est. Ing. Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia. INTRODUCCIÓNAPLICACIONESEMISION.
RADIACTIVIDAD y FÍSICA NUCLEAR.
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
FÍSICA NUCLEAR.
Contaminación radiactiva capitulo 19
FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
CAPÍTULO 22 Química Nuclear
Diana Laura González Ríos José Misael Rodríguez Delgadillo Anahí Guadalupe Álvarez Arana Roberto Alejandro Ramos Medina
FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES Colegio Andrés Bello Chiguayante Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química.
Radiactividad.
Los elementos atómicos
MEDICINA NUCLEAR.
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
Transcripción de la presentación:

Aplicaciones de la radiactividad Esther Morales María Martín Canal

Definición Es la propiedad que tienen ciertas sustancias de emitir radiaciones. La radiactividad es propia de los isótopos que se encuentran en estado alterado en sus capas electrónicas o nucleares. Esta cualidad de dichas sustancias se utiliza para la obtención de energía nuclear.

Curiosidades. historia Fue el científico Henri Becquerel quien descubrió por casualidad este fenómeno. ¿En qué se baso su experimento? Becquerel llevaba a cabo experimentos con un cristal específico, el cual llevaba uranio. Este cristal era colocado en una placa fotográfica y se envolvía con un papel negro, para finalizar se exponía al Sol. Cuando era destapado, la placa se encontraba velada. Esto se debía al fenómeno de la fosforescencia. Pero unos días en los que no había Sol, decidió guardar en un cajón, el cristal con la placa y el uranio encima, días después la sacó y esta estaba velada y no podía deberse a la luz. Fue ahí donde se descubrió la radiactividad.

Proporciones de las distintas radiaciones:

Aplicaciones La radiactividad puede aplicarse en numerosos campos: En medicina: El uso de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades se ha convertido en una herramienta básica en medicina. Con ella se ha podido realizar exploraciones del cerebro y los huesos, tratar el cáncer y usar elementos radiactivos para dar seguimiento a hormonas y otros compuestos químicos de los organismos. En la medicina, las sustancias radiactivas se usan además de en el diagnostico, en la radioterapia, de la que hablaremos posteriormente. En el diagnostico de enfermedades se utilizan isótopos de vida corta y que emiten radiaciones que no afectan a las células. Una vez que se introduce en el organismo se puede seguir su trayectoria gracias a las radiaciones que emite.

Dentro de la medicina, se le da uso en las distintas áreas de la misma: medicina nuclear, radioterapia y radiología. Medicina nuclear: se define como la rama de la medicina que emplea los isótopos radioactivos (radiaciones nucleares), las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas que son afines para la prevención, diagnóstico e investigación médica. Se estudian estos fármacos para realizar estudios sobre: tiroides, hígado, riñón, metabolismo… Frecuentemente se usan tratamientos con rayos gamma procedentes de fuentes de cobalto-60,

Radioterapia: se utilizan radioisótopos en el tratamiento del cáncer también. Esto se basa en que causa más daño a células en proceso de división que a células normales, siendo la misma la dosis de radiación. Dado que las células cancerosas se reproducen aceleradamente, resultan más afectadas por las radiaciones que las células sanas que las rodean. Así se consigue eliminar los tumores sin hacer daño a los tejidos de sus alrededores (circundantes)

Radiología: es la especialidad odontológica y médica que se encarga de crear imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X) y de utilizarlas para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. La radiología se distingue de la radioterapia, que no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante

En agricultura: como método para mejorar la alimentación de las plantas y permitir su desarrollo, curar las enfermedades que estas posean y la conversión de los alimentos en carbohidratos y proteínas. Un aspecto también importante es su uso para la conservación de alimentos vegetales, los cuales se irradian para que se conserven por mucho tiempo. Esto se produce para que sean más inocuos, es decir, se utiliza la irradiación para hacer disminuir el riego de contraer enfermedades que pueden transmitirnos alimentos, ya que se encargan de destruir los parásitos, bacterias, insectos, e incluso hongos dañinos.

En industria: se basa en el gran poder de la penetración de los rayos gamma. Estos rayos poseen un mayor poder de penetración que los rayos X, por ello se puede observar la estructura interna de piezas, mecanismos y soldaduras. Con este tipo de radiografías se pueden descubrir desajustes, imperfecciones o huecos interiores en las piezas de los mecanismos. Cada vez son más utilizados en los controles de calidad de los materiales.

Riesgos •Sobre el ser humano: el contacto de los seres humanos con este fenómeno puede llegar hasta producir la muerte. Los efectos de la radioactividad son acumulativos, es decir, que se van sumando hasta que una exposición mínima continua se convierte en una peligrosa. •Sobre los animales: son muy sensibles a la radiactividad. El proceso de descontaminación debe ser continuoy constante. •Catástrofes.

Carbono 14 el carbono es uno de los elementos químicos que están en la atmosfera. En concreto se presenta mediante sus isotopos carbono 12, carbono 13 y carbono 14. El carbono 14 (C-14) se utiliza para determinar la edad de los fósiles o de restos arqueológicos que se han fabricado con materias primas naturales, como la madera. •Aparece en menor medida en la atmosfera y tiene la peculiaridad de que es radiactivo e inestable. Este radioisótopo está presente en los organismos y empieza a desintegrarse tras su muerte.

¿Cómo conocemos la edad de un fósil?

Aplicaciones interesantes •El carbono 14 (C-14) se utiliza para determinar la edad de los fósiles o de restos arqueológicos que se han fabricado con materias primas naturales, como la madera. •Al estar este radioisótopo, el cual tiene una vida media de 5. 730 años, presente en los organismos, si se determina qué cantidad de C14 hay en una muestra dentro del organismo, podemos averiguar su edad puesto que comienza a desintegrarse tras la muerte de este. •La técnica de carbono 14 es útil para fechar objetos de menos de 50.000 años de antigüedad.

Procedencia y obtención La atmósfera terrestre está formada fundamentalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). Este nitrógeno estable y más abundante es el Nitrógeno 14 y en su núcleo tiene 7 neutrones y 7 protones. Los neutrones altamente acelerados de los rayos cósmicos chocan en ocasiones con los núcleos del N14, desplazando, también en ocasiones, un protón del núcleo y ocupando su lugar. Cuanto esto se produce el núcleo queda formado por 8 neutrones y 6 protones, cambia el número atómico de 7 a 6 y con él las propiedades del elemento, que pasa a comportarse como el carbono lo que conlleva a que este carbono se comporte como el normal pero con la peculiaridad de que es radiactivo.