DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO Proyecto de titulación previo a la obtención del título de: INGENIERO COMERCIAL DIRECTOR: ECO. PEDRO BOADA CRUZ CODIRECTOR: ECO. JUAN CARLOS ERAZO
Sandra Patricia Egüez Chávez Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa Dedicada a la Elaboración de Pasteles con Diseños Personalizados en la Ciudad de Quito Sandra Patricia Egüez Chávez
Objetivo General Determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de pasteles con diseños personalizados, a efectos de tomar la decisión de invertir o no los recursos necesarios para su implementación.
1. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO TÉCNICO 3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 4. ESTUDIO FINANCIERO El presente proyecto está dividido en 4 capítulos en los cuales se analizará todas las variables que inciden en la toma de decisión para implementar la nueva empresa.
Características y comportamiento de los potenciales consumidores. 1. ESTUDIO DE MERCADO Características y comportamiento de los potenciales consumidores. Demanda y oferta Demanda insatisfecha El estudio de mercado es el proceso de recolección y análisis de datos con respecto a los clientes, competidores y el mercado en sí, entendiéndose como tal la oferta y demanda. Mediante el estudio de mercado se podrá identificar las características del mercado y determinar si existe aceptación del nuevo producto a comercializar. El principal objetivo es conocer si existe una demanda insatisfecha que será captada por la nueva empresa. Mercado de oligopolio: pocos productores productos iguales o diferenciados. Aceptación de la empresa
PRODUCTO Todo tipo de ocasiones Todo tipo de sabores Pasteles Cupcakes El producto que ofrecerá la nueva empresa consiste en pasteles de varios tamaños, diseños y sabores que se caracterizan por la personalización de acuerdo a los gustos y preferencias de los consumidores. Entre los productos a comercializar se encuentran mini tortas, tortas medianas o grandes; cupcakes que son pequeños pasteles cocinados en los propios moldes para una persona y cakepops que son pequeñas bolitas de pastel que se sirven a modo de chupete. Todos los productos serán diseñados en función al requerimiento de los consumidores utilizados para todo tipo de ocasiones: decoraciones de dibujos animados, películas, baby shower, bautizos, cumpleaños, bodas, san valentín entre otros. Cupcakes Pasteles con diseños personalizados Cakepops
SEGMENTACIÓN DE MERCADO País: Ecuador Ciudad: Quito Área: Urbana Administración Zonal: Eugenio Espejo Parroquias: Mariscal Sucre, Iñaquito, Jipijapa y Rumipamba. Edad: de 18 años en adelante Género: Femenino y masculino Estado civil: Soltero, casado, divorciado Población económicamen-te activa Clase social: media baja, media y alta Personas interesadas en adquirir productos con características diferenciadas a lo tradicional por la identificación hacia una imagen o decoración específica en un pastel La segmentación es el proceso mediante el cual se divide o clasifica un mercado en varios grupos o segmentos con características y necesidades homogéneas con la finalidad de conocer y analizar su respuesta de un determinado producto. Universo
Determinación de la Muestra PRUEBA PILOTO CÁCULO DE LA MUESTRA ¿Le gustaría que en el Sector de la González Suarez funcione un local que le ofrezca pasteles con diseños personalizados, higiénicamente elaborados, con materias primas de calidad, atención cordial y oportuna y a precios muy competitivos del mercado? Determinación de la Muestra Z 1,96 P 0,90 q 0,10 e 5% Nivel de confianza 95% La muestra es un subconjunto de la población, para el cálculo de muestra se empleó la formula de población finita, el objetivo del estudio muestral es obtener conclusiones sobre la población que nos ayudará a determinar si existe o no demanda para el producto a comercializar por la nueva empresa n = 138 90% 10%
RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿Estaría dispuesto a pagar por un pastel con diseños personalizados un valor adicional a un pastel normal? Pregunta 9 No. Encuestados % Sí 121 87.68% No 17 12.32% Total 138 100.00%
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Factores: Demanda Histórica Demanda Proyectada Niveles de ingresos Gustos y preferencias del consumidor Precio de los productos relacionados Tamaño de la población Factores: Demanda Histórica Demanda Proyectada AÑO CANTIDAD DEMANDA 2009 1,680 2010 2,352 2011 3,360 2012 4,805 AÑO CANTIDAD DEMANDA 2014 7,162 2015 7,269 2016 7,378 2017 7,489 2018 7,601 La demanda es la cantidad de unidades que los usuarios de un bien o servicio están dispuestos a adquirir en un determinado tiempo y bajo condiciones de precios calidad gustos. Demanda Actual AÑO CANTIDAD DEMANDA 2013 7.056
Precios de los productos de la competen-cia ANÁLISIS DE LA OFERTA Compe-tencia Capacidad Instalada Localiza-ción Precios de los productos de la competen-cia Factores: Oferta Histórica Oferta Proyectada AÑO CANTIDAD OFERTADA 2009 1,176 2010 1,680 2011 2,352 2012 3,192 AÑO CANTIDAD OFERTADA 2014 4,092 2015 4,154 2016 4,216 2017 4,279 2018 4,344 La oferta es la cantidad de productos que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un determinado precio Oferta Actual AÑO CANTIDAD OFERTADA 2013 4.032
DEMANDA INSATISFECHA (U) OFERTA DEMANDA INSATISFECHA AÑO DEMANDA (UNIDADES) OFERTA (UNIDADES) DEMANDA INSATISFECHA (U) 2014 7,162 4,092 3,069 2015 7,269 4,154 3,115 2016 7,378 4,216 3,162 2017 7,489 4,279 3,210 2018 7,601 4,344 3,258 Es aquella demanda que no ha sido cubierta en el mercado. Existe demanda insatisfecha cuando la demanda es mayor a la oferta.
2. ESTUDIO TÉCNICO Tamaño Ingeniería Localización Determinar la factibilidad técnica y operativa que permita el óptimo funcionamiento con el uso eficiente de los recursos de la empresa.
Estos factores no constituyen un limitante TAMAÑO DE LA EMPRESA Estos factores no constituyen un limitante Mercado Recursos financieros Mano de obra Materia prima Capacidad de producción que tiene la empresa, su importancia radica en conocer el nivel de inversiones y costos y la estimación de rentabilidad que puede generar su implementación a través de la correcta utilización de los recursos.
LOCALIZACIÓN Macro Localización Micro Localización Buscar la ubicación óptima que maximice la rentabilidad de la empresa
MATRIZ LOCACIONAL
INGENIERÍA DE LA EMPRESA PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Productos Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Pasteles 614 673 734 796 860 Cupcakes 115 126 138 149 161 Cakepops 38 42 46 50 54 Total 767 841 917 995 1,075 25%
1. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN Descripción Cantidad Unidad de Mediada Costo Unitario Costo Total Harina 225 kilos 2.26 507.43 Leche 255 litros 0.90 229.63 Margarina 510 3.52 1,796.20 Azúcar 230 0.92 211.26 Polvo de hornear 15 11.50 176.05 Huevos 4,082 unidades 0.16 653.16 TOTAL 3,573.72 PARA LA DECORACIÓN Descripción Cantidad Unidad de Mediada Costo Unitario Costo Total Fondant 300 kilos 7.00 2,100.00 Colorantes naturales 25 frascos 2.50 62.50 Marcador comestible 2 paquete 15.00 30.00 Polvos perlados 6 2.00 12.00 TOTAL 2,204.50
2. Requerimiento Costos Indirectos Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total Bases para tortas pequeñas 307 $ 0.70 $ 214.90 Bases para tortas medianas 123 $ 0.81 $ 99.63 Bases para tortas grandes 184 $ 1.77 $ 325.68 Cajas para cupcakes 4u. 230 $ 0.40 $ 92.00 Cajas para cupcakes 6u. 92 $ 64.40 Cajas para cupcakes 12u. 138 $ 0.90 $ 124.20 Fundas para cakepops 760 $ 0.0036 $ 2.74 Cinta decorativa 5 $ 3.20 $ 16.00 TOTAL $ 939.55
3. Requerimiento Mano de Obra Descripción Cantidad Costo Mensual Costo Anual Gerente Administrativo 1 651.58 7,819.00 Gerente de Producción - Pastelero Atención al cliente 425.55 5,106.55 TOTAL 3 1,728.71 20,744.55 4. Requerimiento Maquinaria y Equipo MAQUINARIA Y EQUIPO Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total 1 Horno 2,549.00 Cocina 1,272.35 Refrigeradora 745.00 2 Batidoras 229.98 459.96 Total 4,796.33 5,026.31 Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total Varios Utensilios de cocina 2,549.00 434.67
3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Base legal Tipo de empresa Base filosófica
BASE FILOSÓFICA VISIÓN “The Ponke Factory”, aspira convertirse para el año 2019, en una de las empresas líderes en el mercado, en la elaboración y comercialización de pasteles con diseños personalizados, logrando expandir su actividad mediante la creación de sucursales en otros sectores de la ciudad de Quito, para atender de manera más oportuna a los potenciales clientes. MISIÓN Elaborar y comercializar pasteles con diseños personalizados e innovadores, utilizando ingredientes frescos y de calidad, con una amplia gama de sabores, diseños y decoraciones, a precios razonables y con un servicio eficiente, de modo que se cumplan a satisfacción las expectativas de los consumidores, garantizando su fidelidad.
Estrategia de Competencia: Líder en el mercado, innovar para crecer. ESTRATEGIAS Estrategia de Competitividad: diferenciación, entregar productos innovadores en diseños Estrategia Corporativa: Brindar a los consumidores un producto con características diferencias al mercado actual, con los más altos estándares de calidad con el propósito de satisfacer sus necesidades y exigencias. Estrategia de Competencia: Líder en el mercado, innovar para crecer. Estrategia de crecimiento intensivo penetración de mercado, mejorando la participación de la empresa E. Corporativa: Productos nuevos en mercados actuales
Gerente Administrativo ORGANIGRAMA Gerente Administrativo Gerente Producción Pastelero Atención al Cliente
ESTUDIO FINANCIERO Sistematizar la información obtenida en los capítulos anteriores para su evaluación. Análisis de los indicadores financieros
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN CONCEPTO VALOR INVERSIÓN TOTAL ACTIVOS FIJOS 8,519.29 Maquinaria y Equipo 5,460.98 Muebles y Enseres 1,108.04 Equipo de Computación 1,724.17 Equipo de Oficina 226.10 ACTIVOS DIFERIDOS 2,700.00 CAPITAL DE TRABAJO 3 Meses 7,045.58 TOTAL INVERSIONISTAS 18,264.87 Capital de trabajo: constituye el conjunto de recursos necesarios en forma de activos corrientes para la operación del proyecto durante un determinado ciclo productivo. Es la inversión adicional líquida que debe aportarse para que la empresa inicie sus operaciones CAPITAL DE TRABAJO Descripción 3 Meses Materia prima $ 1,444.55 Mano de obra $ 5,186.14 Costos indirectos $ 234.89 Servicios básicos operativos $ 180.00 TOTAL $ 7,045.58
PRESUPUESTO DE INGRESOS DESCRIPCIÓN AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Unid. Precio U. Pastel Peq. 307 25.00 337 26.25 367 27.56 398 28.94 430 30.39 Pastel Med. 123 55.00 135 57.75 147 60.64 159 63.67 172 66.85 Pastel Grande 184 120.00 202 126.00 220 132.30 239 138.92 225 145.86 Cupcakes 460 3.50 504 3.68 552 3.86 596 4.05 644 4.25 Cakepops 760 1.85 840 1.94 920 2.04 1000 2.14 1080 2.25 TOTAL 1,834 39,536.00 2,018 45,565.28 2,206 52,141.64 2,392 59,398.90 2,551 62,552.38 5% 2% 25%
PRESUPUESTO DE EGRESOS Descripción AÑOS 1 2 3 4 5 Total Gastos Operacionales 28,182.32 29,272.97 30,405.84 31,582.54 32,804.79 Total Gastos Administ.y Ventas 6,352.53 6,542.93 6,740.71 6,946.13 6,795.50 Total Gastos Financieros 691.73 565.44 425.63 270.87 99.54 TOTAL EGRESOS 35,226.57 36,381.34 37,572.18 38,799.54 39,699.82
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS Fuente de Capital Valor Porcentaje Propio 10,958.92 60% Financiamiento 7,305.95 40% INVERSIÓN TOTAL $ 18,264.87 100%
ANÁLISIS FINANCIERO ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO (SIN FINANCIAMIENTO) TMAR Resultado Análisis Se acepta si: Proyecto es: 12.14% VAN 16,698.25 VAN > 0 VAN >0 Viable TIR 23% TIR >TMAR RB/C 1.20 RB/C >1 PR 4 años, 1 meses ANÁLISIS FINANCIERO DEL INVERSIONISTA (CON FINANCIAMIENTO) TMAR Resultado Análisis Se acepta si: Proyecto es: 13.43% VAN 21,770.86 VAN > 0 VAN >0 Viable TIR 62% TIR >TMAR RB/C 1.27 RB/C >1 PR 2 años, 8 meses La evaluación financiera es el proceso mediante el cual se intentan identificar, valorar y comparar entre sí los costos y beneficios asociados a determinadas alternativas de proyecto con el objetivo de determinar la conveniencia de implementar o no un proyecto de inversión. Del proyecto: La tasa mínima de rendimiento del proyecto está en función al costo de oportunidad que corresponde a la mayor rentabilidad que dejaría de obtener el inversionista por invertir en el proyecto. = riesgo país + tasa pasiva libre de riesgo + inflación. TMAR Inversionista: en función al costo de capital de acuerdo la combinación de los recursos = % capital propio*t descuento+% financiamiento*tasa i VAN: traer a valor presente el flujo de fondos para conocer cuanto ganará la empresa después de cubrir la inversión inicial. TIR: tasa de descuento que iguala el flujo de fondos con la inversión inicial. VAN =0 RCB: razón que permite determinar si existe ganancia o pérdida sobre la inversión
CONCLUSIONES A través del estudio de mercad o se pudo determi nar la existenc ia de una deman da insatisfe cha, lo que garantiz a que la implem entació n de la nueva empres a es viable. Se determi nó que los requeri mientos de materia prima, recursos material es y recursos human os no constitu yen un limitant e para la implem entació n de la nueva empres a, toda vez que se pueden adquirir fácilme nte en el mercad o local.
CONCLUSIONES Efectu ado el análisis financi ero se determ inó que los diferen tes indica dores en ambos escen arios, con y sin financi amient o, favore cen a la imple menta ción de la nueva empre sa.
RECOMENDACIONES En razón de que el desarr ollo de los capítul os, estudio de merca do, técnic o, organiz aciona l y financi ero reflejar on aspect os favora bles se recomi enda la imple menta ción de la empre sa. Es conve niente captar un porcen taje razona ble de la deman da insatisf echa estable cida de modo que con los ingreso s obteni dos se pueda cubrir los costos y gastos y alcanz ar un nivel de utilida d apropi ado.
Efect uar evalu acion es perió dicas del desen volvi mient o de la nuev a empr esa a efect os de realiz ar los corre ctivos que se requi eran para su mejor amie nto perm anent e.