A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2011 Junio, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

Estudio de la Opinión Pública Nacional
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
1 RESULTADOS GENERALES: Visitantes Visitantes Encuestas Encuestas.
Encuesta de Opinión Pública 28 Mayo Universo:Residentes en los hogares del Gran Santiago que tienen teléfono fijo, de 18 o más años de edad. Tamaño.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
Agencia venezolana de inteligencia. INFORME FINAL RESULTADOS (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos El Costo Político de las Expropiaciones Revolución y Desencanto Maracaibo, 3 de.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Fuente: Grupo RADAR Preparado exclusivamente para: Informe de investigación de opinión pública La imagen de los empresarios uruguayos.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
2º Debate México. 10 de junio de 2012 El uso de imágenes o logotipos incluidos en este contenido tienen exclusivamente fines ilustrativos e informativos.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Agencia venezolana de inteligencia.
1 Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión, Copyright, 2009 Seguimiento Encuesta Seguridad Nacional Marzo 2009.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 4to. Trimestre de 2011 Noviembre, 2011.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Agenciavenezolana de inteligencia ResultadosENCUESTA-FLASH La ausencia por enfermedad del Presidente Chávez del Presidente Chávez 20 Julio 2011.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE BELÉN ESTÉBAN INFORME DE RESULTADOS JUNIO 2010.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
LEHENDAKARITZA Azterlan eta Araubide Juridikoaren Zuzendaritza Prospekzio Soziologikoen Kabinetea PRESIDENCIA Dirección de Estudios y Régimen Jurídico.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013.
Total país – Julio/Agosto Estudio sobre contexto sociopolítico: el caso argentino Total país Agosto de 2011.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________ ENERO 2012.
Marzo 2006 Adimark-GfK Evaluación Gestión Gobierno Tracking de marca Diciembre 2005 Puerto Montt Evaluación Gestión Gobierno Marzo 2006.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
CONCEPCIÓN, AGOSTO DE 2009 CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO II ENCUESTA REGIONAL SOBRE ELECCIÓN PRESIDENCIAL.
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
Investigación de Mercados I
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados Segundo Informe.
OMNIBUS NACIONAL INDIVIDUOS Estudio realizado por para XXXXXX E Septiembre de 2008 Relaciones Cataluña – Resto de España (Medición Post-elecciones)
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2008 Septiembre, 2008.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2008 Junio, 2008.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Las Piedras en el Camino de la Revolución Lo que piensa la Opinión Pública Julio,
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en.
Estudio de la Opinión Pública Nacional
Transcripción de la presentación:

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2011 Junio, 2011

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011  Cobertura 61centros poblados con más de 20 mil habitantes.  Universo Población residente en las ciudades en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.  Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.  Selección de entrevistados En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad por proyección 2009 del Censo 2001 del INE y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP 2010 para cada punto muestral.  Tamaño muestral casos efectivos  Error estadístico de la muestra +/ % para un nivel de confianza de 95.5%  Supervisión 40% en campo y 100% en oficina  Fecha del trabajo de campo 19 de Mayo al 3 de Junio de 2011

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El crónico desabastecimiento de alimentos ¿Ha sentido recientemente la escasez de algún producto de primera necesidad? No ha sentido escasez: 14%; Ns/Nc: 1% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El método para la producción de alimentos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Cómo funciona mejor el sector agropecuario para la producción de alimentos: cuando es manejado por el sector privado o cuando es manejado por el gobierno? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Las garantías para la producción de alimentos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Con las expropiaciones de fincas que hace el gobierno se está garantizando la producción de alimentos o se está paralizando la producción y se tienen que importar? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El costo vs. la oportunidad en los alimentos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: conseguir todos los alimentos que desee y de muchas marcas a precios liberados o conseguir pocos y de marcas que no se conocen pero a precios subsidiados? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y la producción de alimentos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿El gobierno está apoyando a las empresas privadas y facilitándole los trámites para que puedan producir a plena capacidad o les pone obstáculos y trámites que no les permite producir suficiente? En la segmentación socioeconómica

La importancia de la empresa privada 8 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 MENTIRAVERDAD “Las empresas privadas son necesarias para el progreso del país” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” 9 83 Ns/Nc 2%

El gobierno y la propiedad privada 9 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 MENTIRAVERDAD “Este gobierno quiere acabar con la propiedad privada” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” Ns/Nc 3%

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El aumento del salario mínimo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Ud. recibirá el aumento del salario mínimo que acaba de decretar el gobierno o esa aumento es para otro tipo de personas? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La suficiencia del aumento del salario mínimo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de El aumento del salario mínimo es de Bs 326 con lo cual llegará a fines del año a Bs ¿Este aumento es suficiente? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y el aumento del salario mínimo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de El gobierno tiene recursos suficientes para aumentar más el salario mínimo de los trabajadores o no hay suficientes recursos en el país para aumentarlos más? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y el aumento del salario mínimo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de El problema de los salarios se convirtió en cosa seria. P.ej., las enfermeras hicieron huelga de hambre y se cosieron la boca para reclamar salarios más justos. ¿El gobierno atendió correctamente esta protesta o fue negligente? En la segmentación socioeconómica

Salarios en sal y agua 14 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 MENTIRAVERDAD “Los aumentos de salarios se convertirán en sal y agua porque el gobierno no controla la inflación” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” Ns/Nc 3%

No toda la propaganda funciona 15 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 MENTIRAVERDAD “A Chávez no lo dejan trabajar” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” Ns/Nc 8%

Los respaldos a Chávez después de 12 años 16 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 ¿Cuál de estos estados de ánimo tiene Ud. cuando piensa en los 12 años que lleva el presidente Chávez en el poder? (LAS FRASES SE PRESENTARON EN UNA TARJETA) RESPALDO 42 RECHAZOS 53 Ns/Nc: 5%

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La demanda de cambio KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Ud. diría que Venezuela necesita un cambio de gobierno o que está bien como va? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Condiciones del cambio necesario KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Cuánta fuerza deberá aplicarse para lograr los cambios que necesita Venezuela? ¿El cambio de gobierno se puede lograr si intervienen los militares o se puede lograr sólo a través de elecciones? PREGUNTADAS SÓLO AL 50% QUE CREE QUE ES NECESARIO UN CAMBIO DE GOBIERNO

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Más libertades civiles KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué necesita Venezuela: un sistema con más libertades que las que tenemos o uno con menos libertades y más mano dura? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Más libertades económicas KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Para desarrollar la economía hace falta más libertad para las personas y las empresas o es necesario que haya más controles por parte del Estado? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno civil KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: un gobierno conducido por militares o un gobierno conducido por los civiles? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno descentralizado KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: un sistema descentralizado en el que gobernadores y alcaldes tienen competencia sobre sus territorios o un sistema centralizado donde las competencias regionales y locales dependen del presidente de la República? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno que respete la propiedad KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: que la propiedad no se pueda vulnerar bajo ningún concepto o que la propiedad privada pueda ser confiscada cuando el Estado o el gobierno tengan un interés colectivo para esa propiedad? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno que negocie KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: un gobierno que le imponga a la sociedad su programa y su proyecto o un gobierno que los negocie con la sociedad? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un sistema de organización civil KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: un sistema político, económico y social organizado por la sociedad civil o un sistema organizado por los partidos políticos? En la segmentación socioeconómica

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un funcionariado capaz KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de ¿Qué prefiere: que los funcionarios públicos ocupen sus cargos por su compromiso político con el gobierno o por sus capacidades técnicas aunque no compartan la ideología del gobierno? En la segmentación socioeconómica

Condiciones que debe tener el candidato opositor ¿Cuál de las siguientes características (SE MUESTRAN EN UNA TARJETA) debe tener un líder de la oposición para que valga la pena apoyarlo? 27 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200, 2do. Trimestre de 2011 Otras: 8% Ninguna: 9%; Ns/Nc: 8%

Contactos Tfn-faxes: ( ) WEB: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S