MERITXELL NUS, FRANCISCO J. SÁNCHEZ-MUNIZ, JOSÉ M. SÁNCHEZ-MONTERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
COMPLICACIONES TARDÍAS EN EL LES
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
EVOLUCIÓN DEL PERFIL CALÓRICO (%)
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Aterosclerosis.
Fases de la Respuesta Inmune
CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
Dr. Jorge Avila Dr. Raúl Ralón
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
EFECTOS DE LA UREMIA Y LA CONCENTRACIÓN DE BICARBONATO EN LA CALCIFICACION DE LAS CÉLULAS DE MÚSCULO LISO VASCULAR Alain J. de Solís, Francisco R. González-Pacheco,
Hipocolesterolemiantes
TRANSPORTE DE LIPIDOS.
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
TERAPIA GENICA PARA PREVENIR INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
PEROXISOMAS.
FACTORES DE RIESGO El consumo de alimentos con un alto contenido en grasas saturadas y la vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer enfermedades.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
¿COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS?
FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Receptores Hormonales y Pared Vascular
Aterosclerosis.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión
LIPOPROTEINAS PLASMATICAS
HOSPITAL DOCENTE ARNALDO MILIAN CASTRO Santa Clara “RELACIÓN CLÍNICA-PATOLÓGICA DEL CANCER Y LA ATEROMATOSIS, AÑO ESTUDIO PRELIMINAR.” AUTORES:
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
PCR ULTRASENSIBLE.
Ateroesclerosis Preguntas
Estructura de las lipoproteínas
CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DE UNA DISLIPIDEMIA
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
¡ Lípido de los tejidos animales ! - membranas celulares - Precursor de sales biliares - Precursor de hormonas esteroideas.
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD PROGRAMA MAGISTER Cs. BIOMÉDICAS Anticuerpos anti LDLox, β2 glicoproteína 1 y enfermedad cardiovascular.
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
METABOLISMO DE LÍPIDOS
ATEROSCLEROSIS.
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
Estudio transversal en adolescentes de Cantabria
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
Aterosclerosis Jenny Sirley Cano.
Hiperlipoproteinemias
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ARTERIOSCLEROSIS Causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - 1ª causa de muerte mujeres y en el conjunto de los dos sexos -2ª causa de muerte en hombres. Total muertes 34,5% -Cerebrovasculares.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Transcripción de la presentación:

MERITXELL NUS, FRANCISCO J. SÁNCHEZ-MUNIZ, JOSÉ M. SÁNCHEZ-MONTERO Arilesterasa. Aspectos funcionales de una enzima clave en la enfermedad cardiovascular. MERITXELL NUS, FRANCISCO J. SÁNCHEZ-MUNIZ, JOSÉ M. SÁNCHEZ-MONTERO

ATEROSCLEROSIS Es un tipo de arterioesclerosis. Proceso que produce una lesión proliferativa en las capas íntimas y media arterial tras la formación de acúmulos fibroadiposos, que invaden la luz arterial. ETIOLOGÍA: Goldstein y col. Teoría lipídica Ross Teoría del daño tisular 1989 hipótesis unificadora

Las LDL se sintetizan en el hígado y transportan 2/3 del colesterol a los tejidos periféricos. ALTOS NIVELES DE LDL EN PLASMA CONSTITUYEN UN FACTOR IMPORTANTE DE RIESGO DE ECV Factores que inducen la entrada de LDL en la capa íntima: Predisposición genética Aumento de su concentración plasmática Presión arterial El mecanismo por el cual ingresan en la pared arterial todavía no se conoce.

Mecanismo de formación del ateroma Ingreso de LDL en la capa íntima por fagocitosis receptor de LDL Modificación de LDL peroxidación LDL-ox activan genes relacionados con la inflamación (VCAM-1, ICAM-1, MCP-1) Llegada de monocitos a células endoteliales LDL-ox son reconocidas por receptores scavenger promoviendo la adhesión de monocitos y neutrófilos en la pared arterial.

Formación de células espumosas estría grasa. División y migración de células musculares lisas, formación de fibras de colágeno y elastina capa fibrosa. LDL-ox favorecen la migración de células musculares a la íntima y el depósito de sustancias insolubles en el interior de la placa. Necrosis tisular apoptosis de macrófagos, fibroblastos y células endoteliales calcificación de la placa

LDL Oxidación de LDL

HDL Y ATEROSCLEROSIS Las HDL son las lipoproteínas más pequeñas y más densas. Se sintetizan en el hígado y en el intestino. La relación entre concentración de HDL/ riesgo cardiovascular es inversamente proporcional.

Funciones HDL Más importante transporte reverso de colesterol: Transferencia de colesterol libre y FL desde las células por el transportador ABCA1 a las Apo A1 Formación de preβ-HDL LCAT esterifica el colesterol libre y se convierten en α-HDL Las HDL son transportadas al hígado por dos rutas: Directamente por unión al R scavenger SR-B1 Los ésteres de colesterol y los FL son transferidos a las LDL y VLDL mediante la CETP Las LDL y VLDL ingresan al hígado por los receptores de LDL. El colesterol de las HDL será excretado en forma de ácidos biliares

Transporte reverso de colesterol

Funciones HDL Inhiben la proliferación de células endoteliales que favorecen la adhesión de monocitos y fibroblastos en la formación de la placa de ateroma.

Efecto antioxidante hipótesis: Capacidad de quelar metales de transición. Capacidad de captar hidroperóxidos de las LDL-oxidadas y de la superficie celular. Debido a enzimas: Factor activador de plaquetas acetil hidrolasa. Paraoxonasa (PON 1) Lecitín- colesterol-acil-transferasa fosfolipasa D y proteasas.

PON 1 Y ATEROSCLEROSIS La enzima PON 1 se localiza en una subfracción de las HDL. Arilesterasa Es una glicoproteína Ca 2+ dependiente de 44 kDa que presenta varias actividades: Paraoxonasa: hidroliza compuestos organofosforados. Arilesterasa: hidroliza ésteres aromáticos. Lactonasa: hidroliza lactonas aromáticas y alifáticas. Paraoxonasa Lactonasa

seis dominios propulsores de lámina β plegada (numerados del 1 al 6), cada uno formado a su vez por cuatro láminas β (nombradas de la A a la D) dos átomos de calcio encargados de estabilizar la estructura y de la actividad catalítica tres α hélices que participan en el anclaje a las partículas HDL

Harel y col. Centro activo de PON 1 está formado por un Ca 2+ en la parte superior, un PO43- y una pareja de histidinas unidas por enlace de hidrógeno.

Propiedades antiaterogénicas de PON1 Se deben a: Inhibición de la peroxidación de las LDL: Debe tener actividad peroxidasa que inhibe el inicio de la peroxidación de las LDL Debe actuar estequiométricamente como “enzima suicida” con lípidos oxidados unidos a las LDL-ox. A su vez, las LDL-ox inhiben la PON1 por 3 mecanismos: Por la unión de un ión Cu2+ a la PON1 Por la unión directa de los radicales libres a la PON1 Por la unión de peróxidos asociados a las LDL-ox 2. Inhibición de la producción de las moléculas de adhesión: inhibición de la síntesis de MCP1. 3. Inhibición de la formación de células espumosas: disminución en la síntesis del receptor “scavenger” CD36. 4. Inhibición de la biosíntesis de colesterol por los macrófagos: LPC inhibe la biosíntesis hepática del colesterol por inhibición de la formación de lanosterol 5. Activación del transporte reverso: LPC favorecería la adhesión de las HDL al transportador ABC1 facilitando el flujo de colesterol desde los macrófagos.

PON1 y FACTORES DE RIESGO DE LA ATEROSCLEROSIS Hipercolesterolemia familiar. Diabéticos tipo 1 y tipo 2. Cirrosis y hepatitis crónica. Hemodializados. Fumadores. Exposición a radiaciones ionizantes. Enfermedad coronaria

POLIMORFISMO DE LA PON1 Y RIESGO CARDIOVASCULAR El gen que codifica PON1 se localiza en el brazo largo del cromosoma 7 entre los pares de bases 94.571.639 y 94.598.495. Está formado por 26.856 pb. Se han identificado 7 polimorfismos de este gen: En la región reguladora: Posición -909: sustitución G C No afecta la actividad arilesterasa Posición -832: sustitución A G Menor actividad arilesterasa y menor concentración de PON1 Posición -162: sustitución A G Menor actividad arilesterasa Posición -126: sustitución C G No se ha observado ningún efecto de la actividad arilesterasa Posición -108: sustitución C T

2. En la región codificadora: En la posición 55: sustitución de leucina (L) por metionina (M): PON1-55L: - incremento del riesgo cardiovascular. - portadores presentan mayor actividad paraoxonasa que es independiente de PON1-192. En la posición 192: sustitución de glutamina (Q) por arginina (R): PON1-192R: - Portadores presentan mayor actividad frente al paraoxón y una menor actividad frente a soman y sarin que los portadores PON1-192Q. - mayor capacidad para prevenir la oxidación de las LDL en las HDL

Determinación del polimorfismo PON192 de PON1:

Determinación del polimorfismo PON55 de PON1:

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS POLIMORFISMOS PON1-L55M Y PON1-Q192R SOBRE LA ACTIVIDAD ARILESTERASA EN INDIVIDUOS CON RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTADO Determinación del genotipo de 23 voluntarios con riesgo cardiovascular incrementado para los polimorfismos en estudio. Criterios que debían cumplir: hombres mayores de 45 años, mujeres postmenopáusicas, IMC mayor a 25 kg/m2 . Además debían presentar algunas de las siguientes características: fumador, hipertensión, colesterol mayor o igual a 5,69mmol/L. Por el método de Nus y col. se encontró una interacción entre ambos polimorfismos para la actividad arilesterasa.

Se dividió la población en 4 grupos en función del genotipo para los polimorfismos en estudio: [LL, QQ]; [LL,(QR+RR)]; [(LM+MM), QQ]; [(LM+MM), (QR+RR)] Se desecharon los grupos con genotipo [LL, QQ] y [(MM+ML), (QR+RR)] debido al bajo número de individuos que los presentaban

Resultados del estudio Se utilizó el método de Nus y col. para estimar la actividad arilesterasa llegando a la conclusión que los polimorfismos PON1-55L y PON1-192R están relacionados con una mayor actividad arilesterasa.

MUCHAS GRACIAS!!! Luna Jaime Nicolai Ariel Guerra Rodrigo Godoy Renata