¿De qué se habla? Dentro de la oración, el verbo determina las características del mensaje Pulsa sobre las estrellas si deseas saber más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Ser, estar y gustar.
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sujeto, predicado y complementos de la oación
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Análisis sintáctico.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
clasificación de oraciones según la naturaleza del predicado
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
Examen 2ª evaluación Sintagma Nominal Sintagma Verbal
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
Las oraciones funcionales
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
La oración Oración es la unidad lingüística más pequeña que tiene sentido propio (sujeto y predicado), sintácticamente independiente.
Los pronombres en español
PRE-ISET JUAN XXIII MG. LILIA CALDERÓN ALMERCO FEBRERO 2012
Profesor Suchsland Gutiérrez
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
LAS ORACIONES.
ANALISIS SINTACTICO.
V e r b o s ¿ Verbos Tipos de Verbos.
Concepto Elementos Tipos de oraciones
La oración simple. Funciones de sus elementos
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
El Subjuntivo con Verbos de Emoción
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Comunicación y Lenguaje (III): Reconocemos y analizamos oraciones simples 1 1.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Tipos de oraciones simples
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
ANALISES SINTACTICO.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
“El verbo. Conceptos básicos”
H a c i a el M a r …… H a c i a el M a r…… Si el agua por el río no corriera ¿dónde el Mar estaría? Si el agua por el río no corriera ¿dónde la nube.
Laboratorio de Lenguaje - Español
 Verbos  Tipos de Verbos ¿. ¿Q UÉ ES VERBO ? Verbo es la parte variable de la oración que expresa acción o estado de los seres. Ejemplos: s er, comer,
Unidad 6: La oración simple
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Transcripción de la presentación:

¿De qué se habla? Dentro de la oración, el verbo determina las características del mensaje Pulsa sobre las estrellas si deseas saber más

El verbo auxiliar es aquel que se usa para construir las formas compuestas de otros verbos, la voz pasiva y las perífrasis verbales. ¡He visto a Alberto! ¡Soy amada por Alberto! ¡Tengo que llamar a Alberto! ¡Debo conseguir que venga a mi fiesta!

¡Soy admiradora de Alberto! Es aquel que asocia el sujeto con el predicado. Une, de ahí su nombre, (copula=unión, vínculo), al sujeto con una cualidad que se le atribuye en el predicado ¡Estoy loca por Alberto! ¡Parece que le gusto a Alberto!

¡Oh, cómo amo a Alberto! Es todo aquel que no funciona como copulativo. No los son ser, estar ni parecer. Encierra la idea del predicado y siempre expresa el estado, la acción o pasión del sujeto al que se refiere

Compraré un regalo para Alberto! Es transitivo el verbo que deja pasar la acción que recae sobre una persona u objeto. Esta persona u objeto es el complemento directo. Si no permite este complemento se dice que es intransitivo. Muchos verbos se usan como transitivos o intransitivos según el caso. Viajaré con Alberto!

Como cuando digo: ¡Yo me emociono con Alberto! Se conjuga con la ayuda de un pronombre personal átono. Algunos necesitan obligatoriamente el pronombre. ¡No me arrepiento de mis sentimientos hacia Alberto! Otros tienen un sujeto múltiple cuyos elementos ejercen la acción mutuamente unos sobre otros. Alberto y yo nos besamos apasionadamente En ocasiones la acción que realiza el sujeto recae sobre el mismo sujeto Me obsesiono con Alberto

¿De qué se habla?