LA REENCARNACIÓN
LA REENCARNACION Muchas culturas de todo el mundo han sostenido desde hace mucho tiempo el concepto de la reencarnación. Una reciente encuesta de Gallup reveló que uno de cada cuatro estadounidenses cree en la reencarnación. La reencarnación significa, literalmente, 'volver en la carne'. Geoffrey Parrinder, un autor dedicado a religiones mundiales, define a la reencarnación como "la creencia de que el alma o algún poder pasa, luego de la muerte, a otro cuerpo".
PASAJES BIBLICOS El pasaje al que suelen apelar los que apoyan la reencarnación es Juan 9:1-3, que dice: "Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?". Los proponentes de la reencarnación dicen que, en este pasaje, los discípulos atribuyen la ceguera del hombre al karma malo de una existencia anterior.
DR. CANNON Durante años la teoría de la reencarnación resultó una pesadilla para mí e hice todo lo posible por desecharla y hasta discutí con mis pacientes en trance diciendo que hablaban de tonterías. Pero pasaban los años y todos los sujetos me contaban la misma historia, aunque tuvieran creencias diferentes. Ahora, después de haber estudiado más de mil casos, debo admitir que existe algo llamado reencarnación.
EVIDENCIA Uno de los principales investigadores de la reencarnación, el Dr. Ian Stevenson, jefe del departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad de Virginia, cree que hay evidencia convincente a favor de la reencarnación. Los proponentes dan cinco pruebas: regresión hipnótica, déjà vu, xenoglosia, marcas de nacimiento y la Biblia.
Regresiones a vidas pasadas y evidencia La regresión a vidas pasadas simplemente requiere poner persona bajo hipnosis y pedirle que regrese a través de su niñez a un tiempo antes de haber nacido. En muchos casos la persona comienza a hablar sobre su vida o vidas anteriores a la presente, acerca de su muerte previa y acerca de su tiempo entre las vidas incluyendo el tiempo de planeamiento de la vida presente.
Regresiones a vidas pasadas y evidencia Las razones principales porque al menos algunas de estas afirmaciones deben ser consideradas como evidencia son: La regresión frecuentemente conduce a la cura de una enfermedad física. En algunos casos la persona siendo regresada comienza a hablar en un idioma extranjero que no ha aprendido. En algunos casos la persona siendo regresada recuerda detalles con asombrosa exactitud que cuando se chequean pueden ser verificados por historiadores. La intensidad emocional de la experiencia es tal que convence muchos psiquiatras previamente escépticos quienes están acostumbrados a lidiar con la fantasía y con regresiones imaginarias. En algunos casos la alegada causa de muerte en una vida pasada inmediata se refleja en una marca de nacimiento en la vida presente.
XENOGLOSIA La xenoglosia es la capacidad repentina de hablar un idioma que uno nunca ha aprendido. Los que abogan por la reencarnación atribuyen esto a un idioma hablado en una vida anterior. Sin embargo, la criptomnesia puede explicar este fenómeno. En la criptomnesia, una persona olvida información que fue aprendida anteriormente y la recuerda posteriormente, sin saber su origen. Es posible que uno pueda escuchar términos extranjeros a través de los medios o de niño, y los recuerde ante una indicación.
Psiquiatras, Psicólogos y Vidas pasadas Por los años 1950 la regresión a vidas pasadas era aceptada por doctores quienes previamente eran totalmente escépticos porque esta funcionaba. Como escribió el Dr Alexander Cannon: Psiquiatras de todo el mundo han encontrado que la regresión funciona. Dr. Gerald Edelstein, psicólogo: Estas experiencias (regresiones a vidas pasadas), por razones que no puedo explicar, casi siempre conducen a una rápida mejora del paciente (cita Fisher 1986: 65). El muy conocido psicólogo clínico, Dr. Edith Fiore de los Estados Unidos, dice: Si la fobia de alguien se elimina instantáneamente y permanentemente por recordar un evento de la vida pasada, tiene sentido lógico que ese evento debe haber sucedido
Psiquiatras, Psicólogos y Vidas pasadas Dr. Gerald Netherton, quien fue educado como un Metodista fundamentalista, ha usado exitosamente el método en 8000 pacientes. Aunque el era escéptico inicialmente, como resultado de su experiencia el esta ahora convencido de la efectividad de la regresión a vidas pasadas. Sus pacientes, quienes incluyen sacerdotes y físicos, son casi siempre escépticos al principio pero esto no tiene efecto en la efectividad del tratamiento. El dice: Muchas personas salen creyendo en la reencarnación como resultado de su experiencia... ¿Cuál es la respuesta lógica? ¡Que eso realmente sucedió! Dr. Arthur Guirdham, psiquiatra Inglés, mantiene que el ha sido escéptico desde que siendo niño le pusieron el seudónimo de 'Tomás el que duda’. Pero después de su experiencia de 44 años hacienda regresiones hipnóticas el afirma: Si yo no creyera en la reencarnación con la evidencia que he recibido, yo tendría que estar defectuoso mentalmente.
Psiquiatras, Psicólogos y Vidas pasadas Dr. Helen Wambach era un escéptico quien en 1975 tomó parte en un importante estudio de las regresiones a vidas pasadas con el objetivo de encontrar por una vez y por todas si había alguna verdad en la reencarnación. Haciendo un análisis de las vidas pasadas reportadas por sus más de 10000 voluntarios, ella encontró sorprendente evidencia a favor de la reencarnación: 50.6 % de las vidas pasadas reportadas eran masculinas y 49.4 % eran femeninas—esto está en perfecto acuerdo con los hechos biológicos El número de personas reportando clase social alta o vidas cómodas esta es exactamente la misma proporción que los estimados de los historiadores sobre la distribución de clases sociales en ese período. Los recuerdos de los sujetos sobre ropa, calzado, tipos de alimentos y utensilios usados eran mejores que los que se encuentran en libros populares de historia. Ella encontró una y otra vez que sus sujetos conocían estas cosas mejor que la mayoría de los historiadores—cuando ella fue a oscuros expertos sus sujetos estaban invariablemente correctos. Su conclusión fue: ‘Yo no creo en la reencarnación— ¡Yo se!’ (Wambach 1978).
REMINISCENCIAS DE ENCARNACIONES PASADAS Para los adeptos de la teoría de la reencarnación, es en el subconciente que se conserva el recuerdo de las existencias pasadas. Esa memoria de vidas anteriores seria comunicada a veces a la conciencia, que así facilitaría la visión de cosas imposibles de concebir por el simple razonamiento. En todo tiempo y en todos los países son numerosas las anécdotas de esas reminiscencias: Niños que se recuerdan de haber sido casados anteriormente, genios o prodigios que recuerdan los estudios de una vida anterior o capaces de hacer cálculos antes de haber ido a la escuela o de tocar un instrumento aun antes de saber leer, etc… Se conoce igualmente esas impresiones de lo “ya visto” o lo “ya oido” mientras que ningun suceso ha tenido lugar en esta existencia para atestiguar semejante cosa. PP T II 264/últ.
Dr. Ian Stevenson La investigación científica sobre la reencarnación llevada a cabo por el Dr. Ian Stevenson, Profesor de Psiquiatría de la Escuela de Medicina en la Universidad de Virginia, es la más brillante. Específicamente, el ha investigado lo que se conoce como 'recuerdo espontáneo de vidas pasadas'. A través de varios años el Dr. Stevenson ha entrevistado mas de cuatro mil niños de Estados Unidos, Inglaterra, Tailandia, Bruma, Turquía, Líbano, Canadá, India y otros lugares, quienes afirman recordar un número de incidentes de sus vidas pasadas. Los procedimientos de investigación científica incluyen chequeo y análisis de documentos (donde son relevantes), cartas, registros de autopsia, certificados de nacimiento y defunción, registros de hospital, fotografías, reportes de periódico y otros similares. Los registros médicos son especialmente importantes cuando un niño afirma haber sido asesinado en una vida pasada, como Stevenson ha podido encontrar en los casos de muerte violenta el niño puede tener una marca de nacimiento en el lugar donde fue acuchillado, disparado o cualquiera sea la causa de la muerte.
Dr. Ian Stevenson Un ejemplo de uno de los casos de marca de nacimiento del Dr. Stevenson es el de Ravi Shankar. El recordaba haber sido horriblemente decapitado siendo niño por un familiar quien esperaba heredar la riqueza del padre del niño. El niño renacido tenía una marca de nacimiento que le circulaba el cuello. Cuando esto se investigó se encontró que la persona quien el afirmaba haber sido en verdad murió decapitado. Un segundo caso involucra un niño en Turquía quien recordaba haber sido un ladrón quien cuando estaba a punto de ser apresado por la policía se suicidó, disparándose con un rifle poniendo el cañón del arma bajo la mandíbula derecha. El niño que afirmaba recordar esta vida pasada tenía una singular marca de nacimiento bajo su mandíbula. En investigación adicional, también se encontró otra marca de nacimiento encima de su cabeza exactamente donde la bala hubiera salido. Cuando el Dr Stevenson estaba investigando este caso particular en Turquía, un anciano informó a Stevenson que el recordaba el incidente y testificó sobre la condición del disparo.
Stevenson y el caso Marta Lorenz Un caso muy convincente investigado por el Dr Stevenson fue el caso Brasileño de Marta Lorenz, quien a la edad de un año reconoció un amigo de sus padres con las palabras 'Hola, Papa.' Alrededor de los dos años ella empezó a hablar sobre detalles de una vida previa como la mejor amiga de su madre, la hija de un amigo de la familia que ella había reconocido. Muchos de estos detalles no eran conocidos por la madre de la niña pero fueron más tarde confirmados por varias personas diferentes Ella recordó ciento veinte detalles separados y no relacionados acerca de su vida previa como Maria de Olivero, incluyendo detalles que Maria le había dicho a su mejor amiga (la madre de Marta) inmediatamente antes de morir—de que ella trataría de renacer como la hija de su mejor amiga y de que tan pronto como pudiera le contaría detalles de su vida anterior (Stevenson 1974).
Stevenson y Imad Elawar En el Libano, Desde la edad de un año Imad había sido reportado hablando incesantemente acerca de una vida anterior en una villa a veinticinco millas de distancia. A la edad de un año sus primeras palabras habían sido los nombres 'Jamileh' y 'Mahmoud'; a la edad de dos años el detuvo un forastero en la calle identificándolo como un vecino anterior. Stevenson entrevistó al niño y a los padres y registró más de cincuenta y siete afirmaciones separadas sobre su vida anterior. Cuando Stevenson fue con el niño y sus padres a la otra villa para investigar, le tomó varios días localizar la casa previa del niño. Ningún contacto previo se había hecho con los familiares. Sin embargo: • Imad fue capaz de hacer trece afirmaciones correctas e identificaciones acerca de su vida anterior incluyendo fotografías de el y de su hermano. • El reconoció fotografías de su tío anterior, Mahmoud, y su anterior concubina, una prostituta llamada Jamileh • Fue capaz de señalar detalles de donde guardaba su rifle—un secreto conocido solo por su madre—y de como su cama fue arreglada durante su última enfermedad. • El detuvo a un forastero y tuvo una larga conversación con el sobre sus experiencias juntos el ejército. En total Stevenson calcula que de las cincuenta y siete afirmaciones hechas por Imad acerca de su vida anterior, cincuenta y una podían ser verificadas (Stevenson 1978).
Cryptomnesia? Esto sencillamente significa el niño renacido ha aprendido en esta vida lo que dice acerca de alguna vida anterior. Se dice que, concientemente o inconscientemente, el niño renacido debe haber leído esta información, o haberla oído, o se lo han contado, pero se olvidó de ello. El Dr Stevenson explica que buena parte de la información original de algunos niños renacidos, especialmente de aquellos que tenían dos años, no era conocida por los que rodeaban al niño. Stevenson observa que, el niño cuando empieza a aprender a decir sus primeras palabras tiende a comenzar a hablar sobre su vida previa. Esto grandemente reduce las otras posibilidades de donde puede venir la información.
Credibilidad sobre el Dr. Stevenson Existen científicos objetivos con reputación nacional que atestiguaron en favor del profesionalismo y la alta credibilidad de la estricta adherencia a los métodos científicos del Dr Stevenson. Estos incluyen al Profesor Dr. Albert J. Stunkard, Chairman del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pennsylvania. Entre otras declaraciones positivas, el dice: El Dr. Stevenson es el hombre más crítico que conozco trabajando en esa esfera, y quizás el más juicioso, con un talento para construir apropiados controles investigativos. El Professor Dr. Gertrude Schmeidler, del City College en el City University of New York dice entre otras cosas: Stevenson es una persona muy cuidadosa y conciente de gran habilidad intelectual y elevado estándar profesional. El sigue el más laborioso sistema para colectar y analizar los datos. El Professor Dr Herbert S Ripley, Chairman del Departmento de Psiquiatria de la Universidad de Washington en Seattle, says: Tengo la más alta opinión de Stevenson. Lo considero minucioso y honesto. Somos afortunados, creo, de tener a alguien con su habilidad y alta integridad investigando esta área controversial. El Dr Harold Lief en el Journal of Nervous and Mental Disease (September, 1977) dice entre otras cosas: O esta cometiendo un error colosal... o el será reconocido como el Galileo del siglo 20.
Dr. Stevenson Los siguientes son rasgos comunes en los casos de recuerdo espontáneo de vidas pasadas investigados por Stevenson. Un muy buen resumen de estos se encuentra en el libro de Cranston y William Reencarnación –un Nuevo Horizonte en Ciencia, Religión y Sociedad (Reincarnation—a New Horizon in Science, Religion and Society) (1984): La edad cuando las memorias aparecen—usualmente entre dos y cuatro años. La edad cuando las memorias se desvanecen—casi universalmente entre cinco y ocho años. Comportamiento más característico de un adulto que de un niño. Sentimiento de extrañeza en el nuevo cuerpo. Típicos eventos vividamente recordados. Incidentes de muerte violenta en un gran porcentaje de los casos. Fobia a objetos o circunstancias causantes de la muerte en la vida anterior. Cambios en las personas y alrededores detectados por los niños. Sueños recordados por la madre o alguien cercano en la familia anunciando que el niño que viene es una reencarnación. El niño posee habilidades que no han sido enseñadas o aprendidas. Marcas de nacimiento o deformidades.
Dr. Ian Stevenson Para más detalles sobre el trabajo de Ian Stevenson traducidos por Ulises Castillo favor visitar “University of Virginia Children’s Past Lives Research Centre” [http://www.childpastlives.org/stevenson.htm] Para libros y artículos sobre Reencarnación ir a “University of Virginia Health Science Centre Division of Personality Studies” [http://www.med.virginia.edu/medicine/inter-dis/personality_studies/publications.html]
Un poco de Humor La teoría de la reencarnación es cierta, puesto que las mujeres de 35 recuerdan lo que les sucedió hace 45. Chiste clásico ¿Por qué los políticos son una prueba de la reencarnación? Porque nadie puede hacerse tan retorcido en una sola vida. Chiste moderno
Stanislav Grof Somos muy conscientes de que el cristianismo y la ciencia ortodoxa niegan e incluso ridiculizan este tipo de creencias. Pero nuestra investigación en el dominio de lo transpersonal no deja de proporcionarnos abundante evidencia de que esta área de estudio es un verdadero tesoro, repleto de conocimientos sobre la naturaleza del psiquismo humano. Las pruebas a favor de la evidencia de este tipo de factores son tan decisivas que sólo podemos concluir que quienes se niegan a considerarlas están insuficientemente informados o tienen una mentalidad excesivamente estrecha.
Stanislav Grof Después de muchos años de trabajo con personas que han atravesado por este tipo de experiencias, no tengo la menor duda de la relevancia de este fascinante campo de estudio. Es por ello que quisiera destacar su importancia para resolver ciertos conflictos y mejorar, con ello, nuestra vida cotidiana [...]. Por lo general, el proceso de experimentación de episodios de vidas pasadas permite que las personas encuentren alivio a los síntomas físicos y emocionales que aquejan su vida presente. En numerosas ocasiones he podido comprobar la reducción o incluso la eliminación completa de depresiones crónicas de origen psicológico, asmas, fobias, migrañas severas, dolores psicosomáticos y otros síntomas similares después de una experiencia en la que el sujeto revivía una vida anterior. A la luz de todo ello, no resulta tan aventurado formular la hipótesis de que el recuerdo de vidas anteriores puede ayudarnos a resolver simbólicamente ciertos problemas de nuestro psiquismo [...]
Stanislav Grof Todo lo que acabamos de describir en torno a las experiencias relativas a vidas pasadas suscita interesantes cuestiones sobre el tema de la reencarnación. ¿Las experiencias kármicas constituyen necesariamente una demostración de que hemos vivido anteriormente? ¿Significa que nuestra vida actual forma parte de una larga secuencia de vidas? ¿Quiere acaso decir que, de una vida a otra seguimos siendo responsables de nuestras acciones? Con demasiada frecuencia, nuestra visión sobre este tipo de fenómenos -que no pueden ser demostrados por las matemáticas ni verificados mediante los sentidos físicos- depende más de lo que nos han enseñado a creer que del examen imparcial de la evidencia objetiva.
Stanislav Grof Comencemos recordando que el karma y la reencarnación constituyen la piedra angular de las principales religiones de la India, el hinduismo, el budismo, el jainismo, el shinkismo y el zoroastrismo, y que también forman parte del budismo vajrayana, el budismo esotérico japonés y la mayoría de las escuelsa budistas del sudeste asiático. Y que la misma doctrina fue adoptada por los esenios, los fariseos, los karaitas y otras sectas judías o filojudías. En la antigua Grecia, por su parte, la creencia en la reencarnación fue asumida por diversas escuelas de pensamiento, entre las cuales cabe destacar a los pitagóricos, los órficos y los platónicos. Posteriormente, la reencarnación pasó a ser un dogma fundamental entre los gnósticos y los neoplatónicos y formó parte de la teología cabalística del judaísmo medieval. Del mismo modo, también podemos encontrar nociones similares entre grupos tan dispares histórica, geográfica y culturalmente como las tribus africanas, los rastafaris jamaiquinos, los indios americanos, las culturas precolombinas, los kahunas polinesios, los practicantes de la umbanda brasileña, los celtas y los druidas.
En Occidente En la sociedad occidental, la teoría de la reencarnación ha sido adoptada por los teósofos, los antropósofos y algunos grupos espiritistas. Aunque a primera vista pudiera parecer que la creencia en la reencarnación es ajena -o incluso incompatible- con la fe cristiana, éste no ha sido siempre el caso ya que los primeros místicos cristianos creían en la reencarnación. Según san Jerónimo, un santo que vivió entre los siglos IV y V, la reencarnación requería una interpretación esotérica que sólo resultaba accesible a la élite eclesiástica. Orígenes -uno de los más famosos Padres de la Iglesia- fue el pensador más sobresaliente de quienes especularon sobre la existencia de almas que regresan a la Tierra. Todos sus libros, y principalmente el titulado De los primeros principios, escrito en el siglo III, fueron condenados en el Segundo Concilio de Constantinopla, llevado a cabo en el año 553 bajo el patronato del emperador Justinio. El veredicto sentenciaba: "Si alguien afirmara la fabulosa pre-existencia de las almas y se adhiriese a esa doctrina monstruosa, ¡sea anatema!" Aunque este edicto estableciera la naturaleza herética de la doctrina de la reencarnación, los estudiosos de la religión encuentran huellas de nociones similares en los escritos de san Agustín, san Gregorio y san Francisco de Asís.
Stanislav Grof En los tres últimos siglos, el rechazo de la cultura occidental hacia la reencarnación ha encontrado el apoyo manifiesto de la ciencia newtoniana. Así pues, el prejuicio prevalente de nuestro industrializado mundo contemporáneo nos lleva a rechazar toda forma de espiritualidad como algo engañoso y erróneo. De este modo, el mundo parece dividirse entre los que creen firmemente en la reencarnación, los que se muestran neutrales o simplemente indiferentes y los que la rechazan de pleno. Volvamos ahora a nuestra pregunta original sin olvidar los prejuicios y las creencias con respecto al tema de la reencarnación. ¿Acaso la moderna investigación sobre la conciencia puede proporcionarnos algún dato que contribuya a resolver el problema? En mi opinión, su principal contribución consiste en permitirnos comprender que no resulta útil ni correcto plantear el tema de la reencarnación como una simple "creencia".
Stanislav Grof Existen datos manifiestos sobre el tema de la reencarnación. Sabemos por ejemplo que, en estados no ordinarios de conciencia, suelen tener lugar -de manera espontánea y al margen de cualquier programación o conocimiento previo sobre el tema- experiencias relacionadas con vidas anteriores. En la mayor parte de los casos, estas experiencias nos proporcionan una información exacta y minuciosa sobre épocas pasadas que puede ser sometida a una verificación objetiva. Por otra parte, la práctica clínica también indica que numerosos problemas emocionales no parecen originarse en la vida presente sino en experiencias acaecidas en vidas anteriores y que, por consiguiente, los síntomas que acompañan esos desórdenes se alivian o desaparecen completamente después de revivir las experiencias subyacentes de vidas anteriores. Por último, la investigación de Ian Stevenson con niños que pretendían recordar acontecimientos de sus vidas anteriores también nos proporciona una evidencia insoslayable sobre la importancia de esta área de estudio.
Grof La creencia de que la conciencia individual sobrevive a la muerte del cuerpo físico constituye una posible explicación de este tipo de experiencias. Sin embargo, cometeríamos un grave error si considerásemos que es posible hablar de "pruebas" concluyentes. Debemos recordar que la ciencia nunca "demuestra" nada sino que tan sólo se limita a "aprobar" o "refutar" las teorías existentes. La historia de la ciencia nos enseña que ninguna teoría completa puede explicar todos los aspectos de un fenómeno y que siempre es necesario recurrir a teorías alternativas para poder dar cuenta de todos los aspectos de un fenómeno y que siempre es necesario recurrir a teorías alternativas para poder dar cuenta de todos los hechos observados.
Brian Weis El doctor Brian Weiss, graduado de las universidades de Columbia como médico y de Yale como psiquiatra, es catedrático de psicofarmacología y psiquiatría biológica, y ha escrito tres libros, Muchas vidas, muchos maestros, Lazos de amor y A través del tiempo. En todos ellos relata su descubrimiento de una técnica de regresión hipnótica y la afinación de la misma para curar casos graves de fobias, ansiedades, depresiones y adicciones. Tras varios años de utilizar la hipnosis como herramienta terapéutica, Weiss la probó para buscar el origen de la ansiedad, los ataques de pánico y las fobias de una paciente llamada Catherine. El doctor relata cómo fue que bajo hipnosis Catherine recuperó recuerdos de "vidas pasadas" que resultaron ser los factores causantes de sus síntomas. También actuó como conducto para recibir información procedente de "entidades espirituales" altamente evolucionados que ofrecieron datos necesarios para su recuperación y la de otros pacientes y en pocos meses sus síntomas desaparecieron "y reanudó su vida más feliz que nunca".
Brian Weis No tengo explicaciones científicas de lo que ocurrió. En la mente humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión. Tal vez Catherine, bajo hipnosis, pudo centrarse en esa parte de su mente subconciente que acumulaba verdaderos recuerdos de vidas pasadas; tal vez utilizó aquello que el psicoanalista Carl Jung denominó 'inconciente colectivo': la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana...
Weis Weiss no es el único profesional de la psiquiatría que se ha topado con estas cuestiones, pero quizá es uno de los primeros que se ha atrevido a escribir al respecto. Otros casos significativos son los del doctor Stanislav Grof, cofundador de la Psicología Transpersonal, el doctor Roger Woolger (autor de Otras vidas, otras identidades); los doctores C.J. Ducasse, Martin Ebon, Helen Wambach, Gertrude Schmeider, Frederick Lenz, Edith Fiore, Brabara Ann Brennan (autora de Manos que curan y Hágase la luz) y el doctor Ian Stevenson quien ha reunido más de dos mil ejemplos de niños con recuerdos y experiencias del tipo de la reencarnación, como xenoglosia, que es la capacidad de hablar un idioma extranjero al que nunca se ha estado expuesto.
Eva Pierrakos Según Eva Pierrakos, la cantidad de asesoramiento que recibe un alma de sus guías en la determinación de las circunstancias de su vida futura depende de su madurez. Se eligen padres que aporten las experiencias ambiental y física necesarias. Estas elecciones determinan la mezcla de energías que finalmente formará el vehículo físico en el que se encarnará el alma para realizar su tarea. Tales energías son muy precisas y equipan el alma con lo que necesita exactamente para dicha tarea. El alma se ocupa a su vez de una tarea personal de aprendizaje individual (como el liderazgo) y de una "tarea en el mundo" que implica un don para la vida en sociedad. El diseño es tan exclusivo que al cumplir la tarea personal se encuentra uno preparado para hacer lo propio con la tarea del mundo. La tarea personal libera al alma dejando escapar las energías que se emplean para realizar la tarea en el mundo [...]
EVA PIERRAKOS El plan vital contiene muchas realidades probables, lo que permite la libre elección entre numerosas opciones [...] Cuando empezamos a liberar nuestros bloqueos realizamos nuestra tarea personal. Se libera nuestra energía de manera que podemos hacer lo que siempre deseamos en la vida: ese profundo anhelo que hemos tenido desde la infancia, ese sueño secreto; esa es la misión de uno en la vida. Eso que usted ha querido hacer más que cualquier otra cosas es su tarea vital. Es para hacerlo para lo que vino. Al despejar sus bloqueos personales abre el camino hacia la consecusión de su más profundo anhelo.
LA RUEDA TIBETANA DE LA VIDA X A B H M. INVIS. M.VISIBLE C G F D E
Sócrates Las almas toman nuevos cuerpos para repetir una y otra vez sus vidas físicas, a fin de desarrollar las facultades de la psiquis y adquirir la sabiduría. Rudolf Steiner Después de la muerte todos nuestros pensamientos y representaciones mentales aparecen como un grandioso panorama delante del alma. La vida entre la muerte y el nuevo nacimiento es tan rica y variada como la vida entre el nacimiento y la muerte.
BUDA Cada individuo es exactamente lo que él se ha ganado el derecho de ser, lo rodea aquella felicidad cuyos derechos ha adquirido en el pasado. Se enfrenta en la actualidad con las deudas contraídas en la anterior vida y que hoy le salen al encuentro. La infelicidad es el resultado del sufrimiento infligido a otros en la vida anterior y que antes de nacer aceptó reparar. El hombre es el resultado de su pasado y será el fruto de su presente. Si quieres conocer el pasado, mira tu vida presente. Si quieres conocer el futuro, mira tu vida presente.
Sri Aurobindo Después de la muerte, los seres humanos pasan a través de ciertos mundos mentales y vitales, o por ciertos estados psicológicos que son el resultado de su naturaleza y de su actitud ante la vida, posteriormente van al mundo psíquico donde permanecen cierto tiempo y retornan después a la Tierra. ¿Y si acaso los renacimientos no fueran, en realidad, una cadena a la que nos encontramos atados, sino más bien, y en primer lugar, una escala que sirviera para el ascenso del alma y, finalmente, una sucesión de potentes oportunidades espirituales que nos son ofrecidas? La evolución debe ser un acontecimiento espiritual y nunca sólo un hecho psíquico; y no podrá realizarse en el curso de una breve vida humana. Si hay efectivamente evolución en un individuo consciente, tiene que haber, necesariamente, reencarnación. La reencarnación es una necesidad lógica y un hecho espiritual cuya experiencia podemos vivir. Un nuevo nacimiento, una nueva vida, no consiste en recomenzar exactamente el desarrollo allí donde se detuvo en la vida precedente, ni siquiera se limita a repetir o continuar la personalidad exterior y la configuración natural que teníamos anteriormente. Hay una asimilación, un rechazo, un refuerzo y una reestructuración de antiguos caracteres, de viejos móviles, una nueva disposición de lo que se ha realizado en el pasado y una elección en lo que concierne a los fines que depara el porvenir, todas ellas cuestiones sin las cuales la nueva partida nunca sería fructuosa ni contribuiría a la evolución. Pues cada nacimiento es una nueva partida: el resultado del pasado, pero nunca una continuación mecánica; el re-nacimiento no es ninguna continua repetición, sino una progresión; es el mecanismo necesario de un proceso evolutivo.
Nietsche Mi doctrina es: Vive de tal modo que llegues a desear vivir otra vez, ése es tu deber, ¡porque revivirás de todas maneras! Pitágoras Necesitamos muchas vidas, revestirnos de múltiples cuerpos, nacer y morir y volver a nacer muchas veces para llegar al fin último de la perfección que es el que los dioses nos reservan. Esta ley de vidas sucesivas da la adecuada explicación a todas las desiguales manifestaciones de nuestra existencia. Una vida en la carne, no es más que un aro en la larga cadena de la evolución del alma.
Dalai Lama (el anterior) Nuestra vida futura será la que nosotros mismos hayamos hecho. La reencarnación o continuidad de la existencia no es una vana teoría, sino una sólida realidad. No es ésta la primera vez que estamos en el mundo; de ser así la muerte nos suprimiría para siempre. Aquello que empieza en el tiempo debe finalizar en el tiempo. Si un determinado suceso no debiera producirse más que una sola vez en el tiempo y en el espacio, todas las cosas posibles habrían sucedido ya hace mucho tiempo, porque es la eternidad lo que ha transcurrido detrás de nosotros.
Walt Whittman Sé que soy inmortal. No hay duda de que muchas veces he muerto en el pasado. Me río de lo que llamáis extinción y conozco la amplitud del tiempo. Antes de que yo naciera de mi madre, generaciones me guiaron.
PABLO Pablo describe el cuerpo glorificado como teniendo un diferente tipo de carne del cuerpo terrenal. Dice: "No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves. Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales . . ." (vv. 39, 40). El nuevo cuerpo será imperecedero e inmortal. Será un cuerpo espiritual que ha sido diseñado para la vida en el cielo. El cuerpo glorificado no sufrirá los efectos del pecado ni del tiempo, la enfermedad o el dolor.
Benjamín Franklin Apercibiéndome de que existo en este mundo, estoy convencido de que, en una forma u otra, existiré siempre; y a pesar de todos los inconvenientes que conlleva la vida humana, no pondré reparos a una nueva edición de la mía, esperando, sin embargo, que los errores de la última puedan ser corregidos. Al redactar su epitafio puso: Prometo publicar otra vez mis obras en una edición más nueva y bonita, revisada y corregida por el autor. Mohandas Gandhi Como creo en la teoría del renacimiento, vivo con la esperanza de que, si no en esta vida, en alguna otra podré abrazar con amor a toda la humanidad.
Arthur Shopenhauer Si un asiático me pidiese una definición de Europa, me vería obligado a contestarle lo siguiente: Es aquella parte del mundo en la cual prevalece la increíble falacia de que el hombre fue creado de la nada y que su nacimiento actual constituye su primera entrada a la vida. La muerte es la falsa apariencia de que el yo desaparece.
J. W. Von Goethe Estoy seguro de que he estado aquí, tal como estoy ahora, mil veces antes, y espero regresar otras mil veces más. El alma de un hombre es como el agua. Viene del cielo, se eleva hacia el cielo y vuelve después a la tierra, en un eterno ciclo. Quien no ha experimentado de nacer y morir a la vida sin interrupción, siempre será un huésped sombrío sobre esta Tierra. Mientras no seas consciente de la ley infinita del morir y volver a ser, eres meramente un vago invitado en un mundo oscuro.
GRACIAS…
La muerte es el pasaporte al mañana. Albert Einstein
EL ALMA Es el Alma siempre el gran punto de discusióny ya sea Jhon Locke con su principio de religión revelada o el obispo Berkeley atacando al materialismo o el escéptico escocés David Hume protestatndo contra la falta de pruebas de la tradición de creer en el alma: de todas formas no fue nunca explicada exactamente la naturaleza de esta partícula del individuo o de la personalidad porque en ella misma habia necesidad igualmente de ver a que se supedita en realidad la noción del Yo Superior . Enmanuel Kant ha cambiado un poco el sistema de discusión, pero no ha dado en ninguna forma una puerta de salida al dilemay por esto mismo ha dejado sin mayor explicación lo que por mi parte yo denomino como el doble o sea el alma entendida en el sentido de algo intangible o aerosome. Este último filósofo insiste en el hecho de que al percibir nosotros los objetos materiales podemos conocer solo las apariencias, y que la naturaleza de nuestra concepción del mundo físico es casi enteramente determinada por la naturaleza de nuestro pensamiento. Es también el mismo comentario que yo hice al postulado planteado por Descartes: “ Pienso, luego existo”, al que yo respondo; Sí, “Yo existo” pero “soy en pensamiento solamente”; nada me prueba que existo en realidad! …
18. Las encuestas sobre opiniones y creencias vigentes hoy en las sociedades occidentales coinciden en señalar el retorno de la idea de la reencarnación. Aparece con diversas variantes y adaptada a la mentalidad evolucionista moderna, pero, en todo caso, con la pretensión de ofrecer una respuesta más racional y válida que la fe cristiana en la resurrección o que cualquier otra forma de esperanza en la victoria sobre la muerte.
ALMA Y ESPIRITU No solamente el problema del alma a apasionado siempre a los pensadores sino que lo más profundo de todo puede ser la misma base de la filosofía o sea aquella ideación entendida en el sentido de espíritu. Es a esto que he querido llegar, pues tengo la impresión de que se pierde de vista muy a menudo la diferencia entre el alma y el espíritu. El alma es un mediador plástico que ha servido de vehículo al espíritu para encarnarse en un cuerpo que va ha permitirle evolucionar hasta su reintegración final, y así mismo en la desintegración de su cuerpo físico que le ha servido para la preparación al perfeccionamiento, para las pruebas necesarias, para obtener lecciones, etc., el alma una vez más sirve de vehículo para dar vuelo al espíritu que retorna a esferas más elevadas, en el sentido de vibraciones más tenues. La psicología moderna ha venido a socorrer en parte este problema que comienza a ser considerado diferentemente; de allí que la psicología sea la ciencia positiva de la manera de vivir, la ciencia de conducir a los seres vivientes. Pero queda un gran punto de interrogación que es el por qué del perfeccionamiento, el para qué buscar todo esto, cuál es la necesidad de progresión, el término de la espera, el objeto, la finalidad,. La certidumbre de esta respuesta dará la clave del movimiento social a seguir, pues de otra manera es perder el tiempo eregir formas sociales, morales, éticas, gubernamentales, tendencias todas que escapan al problema real: la VERDAD.
Krishnamurti Para llegar a la perfección, a Dios, o a la Verdad, debéis ir a través de varias experiencias, hasta que hayáis acumulado suficiente conocimiento, equivalente a la realidad. Esta división entre la ignorancia y la sabiduría sólo será traspuesta por una constante acumulación, aprendizaje que prosigue vida tras vida hasta llegar a la perfección. Vosotros, que sois imperfectos ahora, os volveréis perfectos, para lo cual debéis tener tiempo y oportunidad, lo que hace necesario el renacimiento. Esta es, brevemente la teoría de la reencarnación.
ALMA El Problema del alma no es tipicamente religioso, ni es una mística para estudiar las relaciones de nuestras facultades, de nuestras sensibilidades, aspiraciones, emociones, sistemas, métodos, etc. … El estudio de la conciencia permite establecer un movimiento colectivo porque la comunidad debe tener en cuenta las reacciones individuales para poder con eficaz certidumbre rehacer su mundo, organizado en sociedad.
LA REENCARNACION …El concepto de la reencarnación, pues representa verdaderamente un paso adelante en la evolución de la historia religiosa. (Se sabe que la propia Iglesia Católica reconocia los principios de la renncarnación hasta el concilio de Nicea) yyy. 74/2da.
CIENCIAS OCULTAS Cuando se ve a los sabios inclinarse hacia la espiritualización de la materia uno se siente reconfortado con una espranza de un porvenir menos fanático, y otro tanto cuando se aprecia un renacimiento de las ciencias llamadas ocultas que el público comienza a comprender nuevamente en su verdadero carácter y no por la vía de la explotación de la credulidad humana. Es estimulante ver al sabio no volverse supersticioso sino receptivo a los conocimientos de la suprafísica, y la hiperquímica, consideradas como ciencias mágicas aun hace poco tiempo. Es alentador ver al público volverse menos rigido y más objetivo en su aceptación de las cosas, más abierto al conocimiento y listo a la investigación.
EL ALMA KA El alma KA es de lo más importante en este proceso, pero es muy dificil definirla en nuestro concepto moderno, pues es una en tidad arquetipo. MOret ( en “Misterios Egipcios”) la define con estas palbras: “ Con el nombre de Ka hemos de entender no solamente el principio de vida del Faraón, de los Dioses y de los hombres, sino tam,bién el conjunto de las fuerzas vitales, ( la comida que alimenta) y sin las cuales desaparece todo lo que está en el Universo”. Se podría acercar un poco este principio al Prana de los Hindues y es a lo que los alquimistas han asociado sus investigaciones. En resumen , el Elixir de larga vida, la piedra filosofal, el principio de la Gran obra, el Misterio de la Qabbalah, etc., qudan al alcance unicamente de los Iniciaciados, los cuales trabajan en varios planos con una conciencia transpersonal. Los hechos no son siempre tan comunes como puede creerlo el profano y la n ueva psicología acaba de entender que los actos, aún los más sencillos, aunque se parezcan a reacciones vulgares, pueden ser animados por altos pensamientos hacia el deseo de perfección. PP I Pág. 43/2do.
Reencarnación de Iniciados La doctrina esotérica acepta la idea de que ciertos Grandes Iniciados pueden reecarnar según sus deseos en las épocas y los cuerpos que ellos escojan; habrán amalgamado entonces su cuerpo astral con su cuerpo físico. Esa es la razón de los “milagros” que se operan en los lugares donde han sido depuestos sus cuerpos difuntos, siendo la envoltura carnal impregnada del Alma. La muerte voluntaria, qu es amenudo el privilegio de los Bodhisattvas, es llamada: “Adhi-Mutti Kalakiriya” Elloos no tienen que regresar a los diversos estados (Diez y ocho estadios según los budistas) y pueden, pues, acumular las fuerzas Kármicas ( Destino, según la ley de causa a efecto) Escogen el momento my la manera de dejar el cuerpo físico y pueden pasar de un cuerpo a otro inmediatamente. Esta posibilidad de reencarnar inmediatamente es empleada a fin de venir en ayuda de su prójimo con mayor facilidad. PP T II Pág. 161/ 1,2
ALMA Según las consideraciones de tiempo y espacio, se comprenderá fácilmente la transformación del ser humanoy por ende el problema de la superviviencia- El Dr. Duncan Mac Dougall declara que el ser humano pierde de 14 a 26 gramos en el momento de la muerte. Sabemos, por otra parte , que ocurre una perdida de 17 centesimas de miligramo despues de una hora y media de que el cadaver haya sido pesado caliente; es el fluido vital ( el alma que se escapa) que se evapora esta vez por una razón bien diferente que en la primera perdida. Yyy. 179/2da.
EL ALMA Principio sutil entre el cuerpo físico y el espiritual. Este mediador plástico es el segundo plano o dominio, los ocultistas lo denominan el Cuerpo Astral- véase- ( el plano astral es aquella parte que une el espíritu con la materia). Es el principio máterial más elevado, el cuerpo etéreo que se construye el espíritu con los fluidos cósmicos que unen a los astros ( planetas); de ahí su denominación “Astral”. El A., es como el asiento de la inconciencia, donde son retenidas todas las pasiones del ser. Esta naturalmente bajo la dirección del espíritu que es siempre la parte más eleveda de la indvidualidad, El A. de los animales se desarrolla bajo la acción de los planetas. El A. de los vegetales bajo la acción del Sol. GM. Pág. 588.
DE LA ENSEÑANZA DE JESUS Los Niveles de la Enseñanza de Jesucristo se les aprecia en: Mateo: 7: 6; 13: 11; 13:13; 13: 16,17; 13: 34. Marcos: 4:11,12; 4: 33, 34. Lucas: 7:10; 10:24. 1 Corintios: 2: 14, 15; 3: 1. Hebreos: 5: 11; 5: 13, 14; 6: 1. Veladamente la reencarnación se encuentra mencionada en: Mateo: 11: 14, 15; 16: 13, 14; 17: 12. Marcos: 8: 27, 28. Lucas: 9: 18, 19. Juan: 3: 3, 5, 7, 12; 9: 2. La preexistencia del alma disimuladamente está en: Juan: 8: 58; 17:5. Efesios: 1:4.
Esta teoría de la reencarnación ha sido siempre muy discutida; no obstante no debemos ver ahí el dogma de una doctrina oriental solamente. En las otras culturas, ya sea de la antigua América, en Africa o en Oceania, encontramos los mismos principios sobre la cuestión de vidas sucesivas. En Mateo (XVII del 2 a13) aprendemos que Jeshú confirma la enseñanza de la reencarnación y sus discípulos responden: “ unos dicen que tu eres Juan, los otros Elias y otros aun pretenden que tu serías uno de los antiguos profetas resucitados” ( Mateo XVI, 13 y 14) Lucas IX,8) Es innecesario por otra parte hacer comentarios sobre el pasaje de los discipulos preguntando al Maestro: “ ES porque peco que este hombre nació ciego” Lo cual evidentemente admite haber pecado pues , en una vida anterior. Mucho más elocuente es el tercer capitulo de Juan ( del versiculo primero al Undecimo). El Zohar enseña que las almas deben regresar sucesivamente para perfeccionarse hasta el día en que ellas alcancen el grado de sabiduría necesaria para fundirse con Dios. PP. T. II Päg 161/ 4,5,6
El Talmud dice igualmente que el alma de Abel pasó por el cuerpo de Set y despues por el de Moisés. La Santa Qabbalah trata largamente los “renacimientos”, que son una bendición que permite a los hombres purificarse sobre esta tierra por sus pruebas. Los padres de la Iglesia Católica han profesado por mucho tiempo la teoría de la reencarnación: Origenes, Clemente de Alejandría, San Agustín en las cartas a Anastasio, San Jerónimo y Rufino atestiguan que la doctrina de las sucesivas encarnaciones era enseñada como verdad tradicional. San Gregorio de Nysse y muchos otros aun, se han unido a esta misma idea que era reconocida unánimemente por todo el Cristianismo hasta el siglo VI. Condenada después, La Teoría de la reencarnación es rechazada por el Concilio de Braga (Bajo el Papa Juan). PP T: II Pág. 162 / 1,2,3
Recordemos por otra parte, que si las células de nuestra sangre y de nuestra piel se transforman continuamente, las de nuestro cerebro no se renuevan y así conservamos toda la vida los mismos elementos que sirven a nuestra experiencia y que se encuentran en la base de la evolución. Con la ayuda de la memoria acumulamos, pues, las lecciones que pueden hacernos progresar, pero los enemigos de la teoría de la reencarnación dirán que ellos se sorprenden de no tener también recuerdo de su precedente incorporación, olvidando que la memoria es facultad del cerebro, que no puede traducir sino aquello que el “sabe” de esta vida presente. El Espíritu, en sus diferentes migraciones, pierde a cada encarnación la posibilidad de hacerse interpretar sus “memorias”, no teniendo a su alcance para ello más que las células del cerebro, las cuales son nuevas cada vez. Señalemos que si bien el Espíritu reencarna en un circulo familiar siguiendo afinidades ya probadas, no olvidemos que de dos individuos; todo puede nacer… BIológicamnete, nuestra subtancia hereditaria está constituida por millares de millones de elementos, y como lo hemos visto ya (PP IX y X) es inclusive dificil evaluar la parte de herencia. PP T. II Pág. 254/ 4,5.
Y el autor de “Pensamientos de un Biólogo” concluye: “ Pasados nuestros descendientes inmediatos no sabemos más en que nos convertimos; no estamos nisiquiera asegurados de un minimo de permanencia” Esa permanencia no puede ser comprendida sino espiritualmente ya que, en el organismo, los cromosomas paternales y los cromosomas maternales no se combinan en el niño plenamente sino cuando el Espíritu toma posesión enteramente de todo su cuerpo. Y ese Espíritu Universal y eterno: ha ocupado otros cuerpos y ocupará más todavía. … La verdadera Individualidad es el Espíritu y si la ciencia llegara un dia a reconstruir un ser completo, partiendo de una de sus células, eso no será sino una personalidad viviente, sin interés, ya que menos que un animal regido por un Alma Colectiva, ese “monstruo” será habitado por un “ elemental”. PP T. II Pag. 255/ 2,3,4.
alma En el Hombre que esta constituido por tres cuerpos, físico, astral y divino. El Inconsciente corresponde a la materia con sus instintos físicos, La Consciencia es análoga al Alma (cuerpo astral) con sus actos por los cuales somos responsables y La Supra Consciencia, que es el lazo divino, equivale al cuerpo espiritual. Hemos visto en nuestros estudios precendentes, como de la Esencia Primitiva del Absoluto, los elementos ( esos espíritus de los elementos, no evolucionados) vienen a gobernar la Naturaleza y organizar el mundo animal, sirviéndoles de alma, ( el Alma Colectiva de los animales). Los Elementhals son aquellas entidades que esperan encarnarse en el reino humano y, en fin, los elementarios son los que se encuentran en el estadio de regreso hacia la entidad Primitiva para reintegrarse en el Absoluto. En fin, cuando la Chispa Divina, infiltrándose a través del Cosmos(2), ha llegado al estado posible de manifestarse en nuestro Mundo, Ella viene ha vibrar en esos elementos llamados Espíritus. Esos Elementos, partículas de Un-Todo, son siempre los mismos que recorren un ciclo: Involución-Evolución, partiendo de los Incognocible, Ain-Soph ( lo Sin-Fin) de ese Dios que es el Principio Inconsciente e Inteligente ellos regresan después de una ronda a través de los diferentes reinos, estadios, planos y grados en la esfera de la manifestación. Esa partida y ese regreso a lo Absoluto no deben comprenderse como un alejamiento y un acercamiento, ya que ninguna cosa jamás ha podido dejar el Ain-Soph ( el Todo-Nada). PP T II Pág. 265/ 1,2,3.
En el siguiente pasaje, sólo con detenerse a pensar un poco quizá el lector descubra de forma sutil una nueva situación en la cual la Reencarnación se deja entrever: Al pasar vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron: Maestro, ¿qué pecados son la causa de que éste haya nacido ciego, los suyos o los de sus padres? (Juan, 9 1-2). A esto respondió Jesús: ni éste pecó ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios Si los discípulos del Maestro no hubiesen conocido la Reencarnación, la pregunta parecería totalmente ilógica. Pues, ¿qué sentido tendría el que su ceguera fuese a causa de sus pecados cuando éste ya había nacido invidente? Entonces cabría preguntarse, ¿dónde está la causa de su estado? Si el Maestro respondió ...Para que se manifiesten las obras de Dios, ¿acaso no se manifiestan en toda la creación a través de sus sabias Leyes? Pues si el ciego ya lo era desde su nacimiento, lógicamente habría que buscar la causa en su pasado, en su vida o vidas anteriores desde las que arrastraba el karma por el dolor causado a otros y que vino a saldar en esa vida. Aquí se manifestó la Ley de Causa y Efecto, bajo la cual cada ser recoge el producto de sus siembras. Ya que hemos de pensar que cuanto mayor sea el estado de madurez de nuestro espíritu menos serán las veces que tendremos que volver a este mundo físico, en el que vamos perfeccionándonos y reparando el daño hecho a otros. Porque la finalidad de esta Ley de amor y de justicia, que es la Reencarnación, es que el espíritu se perfeccione. Y para ello le ofrece tantas oportunidades de cambiar de cuerpo como le sean necesarias, sin escatimar el número necesario de vidas, porque no importa el tiempo empleado, sino lo que pueda conseguir de bien a través de él.
Futura encarnación Por fuera de la misma concepción antropomorfica de Dios, es preciso recordar que la Divinidad no es algo fuera o aparte de nuestro Mundo; Dios es todo, y como nada se crea y nada se pierde, los Espíritus son como células de ese Gran Cuerpo y de igual manera, así como estas se renuevan y se purifican en nuestro organismo En la esfera de su futura encarnación
Barbara Brennan El proceso de encarnación está dirigido por el yo superior. Esta pauta vital está contenida en la séptima capa del aura, el nivel del patrón cetérico. Se trata de un patrón que cambia constantemente a medida que el individuo realiza elecciones espontáneas en su proceso vital y de crecimiento. Al crecer, el individuo amplía su capacidad de sustentar niveles más altos de vibraciones/energía/conciencia hacia y a través de sus vehículos, sus cuerpos aurales y sus chakras. De este modo se beneficia de realidades cada vez más extensas a medida que avanza por el sendero de la vida. Con el progreso de cada individuo progresa toda la humanidad. En general, cada nueva generación es capaz de soportar vibraciones más altas que la precedente, de manera que la humanidad toda se desplaza en su plano evolutivo hacia vibraciones más altas y realidades expandidas. Muchos textos religiosos, como la Cábala, el Bhagavad Gita o los Upanishads, mencionan este principio de la progresión de la raza humana.
Blabatsky El proceso de encarnación anterior a la concepción ha sido expuesto por Madame Blavatsky y, más recientemente, por Alice Bailey, Phoebe Bendit y Eva Pierrakos. Según esta última, el alma que se va a encarnar se reúne con sus guías espirituales para planificar la vida futura. En esta reunión, el alma y sus guías estudian las tareas que necesita la primera para lograr el crecimiento, el karma que debe encontrar para asociarse y los sistemas de creencias negativas que requiere para pasar por la experiencia. Este trabajo vital se conoce generalmente como la tarea personal. Así, por ejemplo, una persona tal vez necesite desarrollar la capacidad de liderazgo. Al entrar en la vida material, esa persona se encontrará en situaciones en las que el liderazgo será una cuestión clave. Las circunstancias serán totalmente distintas para cada cual, pero la atención se centrará en el liderazgo [...]
Mahabharata Como un hombre que se despoja de sus vestiduras y se pone otras nuevas, así el habitante del cuerpo, despojándose de antiguos cuerpos, entra en otros que son nuevos. Muchas son mis vidas anteriores y muchas las tuyas, Arjuna. Todas las conozco, pero tú no, oh, azote de tus enemigos. Aunque soy el nunca nacido, aunque soy imperecedero en mi propia existencia, aunque soy el señor de todas las existencias, sin embargo reposo sobre mi propia naturaleza y provengo de mi propio destino. Cada vez que desmaya la virtud y se refuerza la injusticia, yo vuelvo a nacer. Aquél que conoce en sus justos principios mi nacimiento y mis actos divinos, cuando abandone su cuerpo no tendrá que renacer, sino que se unirá a mi.
SAMSARA Uno pasará por cientos, aun millones de reencarnaciones, sea evolucionando hacia una forma superior o una forma inferior de vida para pagar la deuda del karma. Este ciclo de reencarnación se denomina la ley de sansara. Con el tiempo, uno espera pagar todo el karma malo y liberarse del ciclo de reencarnación, y lograr la unidad con lo divino. Esta liberación del ciclo de reencarnación se llama moksha. Se considera que el alma está presa en un cuerpo, y debe ser liberada a fin de lograr la unidad con lo divino.
Usted ha proyectado su cuerpo y su sistema energético como una herramienta para realizar su tarea vital. Dicha herramienta está formada por la combinación de energía-conciencia que mejor convenga a aquello para cuya realización se ha encarnado usted. Nadie más posee esa combinación, y ninguna otra persona desea hacer precisamente eso que usted anhela. Usted es único. Cuando desbloque el flujo energético del sisteme de energía que ha creado para su tarea, también pone trabas a ésta. Las autas generales del bloqueo que hacen las personas se denominan estructuras de carácter y sistemas de defensa. Son todas las formas en las que habitualmente se separa a sí mismo de lo que vino a hacer a nivel de tarea en el mundo. También son manifestaciones directas de aquello que no conoce en la vida y que ha venido a aprender. Por tanto, tiene la lección cristalizada en su cuerpo y su sistema energético. Ha construido y adaptado su cuarto de estudio de acuerdo con sus propias especificaciones. Vive dentro de él.
Como aprenderá, los bloqueos energéticos conducen en su momento al desorden físico. Por contra, se pueden rastrear esos desórdenes hasta su estructura de carácter o la forma en que bloquea sus energías creativas. En consecuencia, cualquier enfermedad que tenga puede estar directamente relacionada con su tarea vital. Se relaciona, a través de su sistema energético, con su anhelo más profundo. Está enfermo porque no consigue ese deseo más hondo. Por tanto, le pregunto de nuevo qué es lo que más anhela hacer en su vida, más que ninguna otra cosa en el mundo. Averigüe cómo se detiene a sí mismo. Despeje esos bloqueos. Haga lo que desea y se sentirá bien y podrá entregar entonces su contribución a la humanidad.
Annie besant La precocidad de la infancia exige alguna explicación por parte de la ciencia:¿ por qué pudo Mozart a los cuatro años demostrar un conocimiento que nadie le había enseñado?. No sólo tenía un gusto delicado para la melodía, sino también habilidad instintiva para producir composiciones para las melodías que se le daban al efecto. La precocidad infantil no es sino una forma de manifestación del genio y éste necesita ser explicado.¿ De dónde viene la genialidad cuyo rastro es más difícil de seguir que el vuelo de los pájaros en el aire?.Un Platón, un Dante, un Bruno ,Shakespeare, un Newton,¿ de dónde vienen estos radiantes hijos de la humanidad ?.¿ Puede atreverse alguien a explicar por la herencia genética el nacimiento en el mundo de grandes genios morales como Lao Tsé, Budha, Zoroastro o Jesús?.
evidencias La evidencia moderna sobre la reencarnación viene de la regresión a vidas pasadas, el recuerdo espontáneo de vidas pasadas, la transmisión de información desde la Vida Venidera (vida futura después de la muerte), la Teosofía, Edgar Cayce, y la reciente traducción de textos en Sánscrito. No obstante para mantener el énfasis científico de este libro nos concentraremos en la regresión a vidas pasadas y el recuerdo espontáneo de vidas pasadas.