Competencia comunicativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Atención a la diversidad en contexto rural
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Unidad II: La expresión escrita
Situación comunicativa
Producción de textos.
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
© Rocío Lineros Quintero
Sociolingüística de la interacción
MARCO LEGAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA
Mgster. Mónica Gilda González de Doña
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
La competencia comunicativa
Tipos de comunicación.
Propiedades textuales
COMPETENCIAS DEL ÁREA: COMUNICATIVA: La competencia comunicativa es la capacidad de entender y hacerse entender haciendo uso del idioma ingles. La competencia.
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
El Lenguaje y sus niveles de análisis
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
La lingüística sistémico-funcional de Michael Halliday
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
(Según las dos últimas legislaciones)
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
MULTILINGÜÍSMO, PLURILINGÜÍSMO Y CONCIENCIA METALINGÜÍSTICA
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Ficha 7/III Ríos Olguín Sandra Hernández García Jaqueline
1. Introducción a la lingüística
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
¿Qué estudia la lingüística?
EST Á NDARES B Á SICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGL É S.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Repaso ejercicios FADYCC UNNE 2011 © Ana Inés Heras Ph D.
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
Competencias para la vida
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Organización de la asignatura
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAS DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
Mgster. Mónica Gilda González de Doña.  “Competencia” término polisémico  Sistemas complejos de acción que engloban conocimientos y componentes tanto.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Enseñanza y aprendizaje de la competencia pragmática del español Cristina García Pérez ( )
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Transcripción de la presentación:

Competencia comunicativa La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica: respetar un conjunto de reglas de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) Respetar las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.

de qué hablar y con quién, cuándo, dónde, Y en qué forma»; «La competencia comunicativa se relaciona con saber… cuándo hablar, cuándo no hablar, de qué hablar y con quién, cuándo, dónde, Y en qué forma»;  es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados». …………………………………………..…D. Hymes

La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural

La competencia lingüística La competencia sociolingüística Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad. La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural

La competencia lingüística La competencia sociolingüística Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan. La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural

La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural La competencia discursiva hace referencia a la capacidad de una persona para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto (oral o escrito)

La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural Hace referencia a la capacidad de servirse de recursos verbales y no verbales con el objeto tanto de favorecer la efectividad en la comunicación como de compensar fallos que puedan producirse en ella, derivados de lagunas en el conocimiento que se tiene de la lengua o bien de otras condiciones que limitan la comunicación.

La competencia lingüística La competencia sociolingüística  Hace referencia a la capacidad de una persona para utilizar una determinada lengua relacionando la actividad lingüística comunicativa con unos determinados marcos de conocimiento propios de una comunidad de habla. La competencia comunicativa en general es considerada como un conjunto de cinco competencias interrelacionadas: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva La competencia estratégica La competencia sociocultural

En conclusión Un hablante competente es aquel que logra tanto producir como interpretar enunciados adecuados a la situación en la que participa, que puede valerse de la lengua como herramienta para lograr diferentes propósitos y sabe adaptar su lenguaje a la situación.