DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
El Arte de Amar.
Quienes rechazaron a Jesús?
¿Por qué los perros viven menos que las personas?
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
Jesús NAMASTÉ EL AMOR NO DUERME ANTHONY DE MELLO.
La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos. Dios creó al hombre a su imagen y semejanza.
El acompañamiento personal
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
LA BELLEZA DE LOS ARBOLES.
Jesús NAMASTÉ DESIDENTIFICADOS Vivir ANTHONY DE MELLO
No tomes nada de manera personal
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
UN VIAJE A CHINA UN VIAJE A CHINA LA FELICIDAD NUNCA SE VA.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
El “sí-mismo”.
Cuatro velas estaban ardiendo calmamente.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
EL JARDIN.
AUTOLIBERACION INTERIOR
VIAJE A CHINA.
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
Bienvenidos : Padres de familia..
Mónica Isla Oyarzún.
Cuatro velas estaban ardiendo dulcemente. El ambiente estaba tan silencioso que se podia oír el diálogo entre ellas.
Preparando luteranos para el discipulado
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
ESCUCHAR Y VER EL AMOR.. Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
TEN UN LINDO Y ESPLENDIDO DÍA, COLMADO DE BENDICIONES
ESCRIBE, ESCRIBE Y ESCRIBE.
LA CONFLUENCIA Cuando no pongo límites y me diluyo.
BIENVENIDO 2015 Seguimos gestionando emociones!!! Ahora hablemos sobre el SUFRIMIETO, EN EL TRABAJO, LAS RELACIONES.
He aprendido… Texto agregado por José Luis Chávez Ramírez.
¿Y pensamos que tenemos problemas? Esto tocará tu corazón, y probablemente te sentirás doblemente agradecido. ¡Bendito sea Dios! Inspiración viviente.
El amor está dentro de ti.
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
Vivir DESINDENTIFICADOS ANTHONY DE MELLO.
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
Para reflexionar y... actuar.
Señor me pesa mucho mi cruz
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Hay en nuestra psicología algo que forma parte de la lógica, referente a que todos imaginamos, que el bueno es querido por Dios y por las personas que.
¿Quién Soy?.
"Mi padre siempre solía decir que al morir, si contabas con cinco buenos amigos entonces tuviste una vida grandiosa.“ Lee Iacocca ¡Felicidades Papá!
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia
Transición manual Es la carencia Y no la abundancia Lo que nos hace dar Valor a las cosas.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Si los humanos fuéramos buenos...
Mientras sigas soñando,
y 3 reflexiones adicionales
Música:Los ojos de la española 03/01/2016 7:35:2103/01/2016 7:35:21.
DESIDENTIFICARSE Silenciar el EGO ANTHONY DE MELLO.
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia...Pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo. CON FONDO MUSICAL !!
Cuatro velas estaban ardiendo calmadamente. El ambiente estaba tan silencioso que se podía oir el diálogo entre ellas.
Que esté día lo disfrutes a lo máximo CRISTINA REGALOS DE LA VIDA.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
Transcripción de la presentación:

DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO

En cuanto metes tu yo... ¡se desencadenan los problemas! «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa. Quien tenga esta capacidad, posee un gran don, pues la raíz de todos los problemas y el mayor obstáculo que se interpone entre la persona que quiere superarse y el objetivo que pretende alcanzar, es el yo.

Desidentificarse significa no vernos afectados por lo que está ocurriendo, vivir las cosas como si le sucedieran a otro; pues, en cuanto metemos nuestro yo en cualquier interacción personal, en cualquier situación, tenemos que prepararnos para sufrir.

Vivir desidentificados es vivir sin apegos, deconectados del ego, que es el que genera egoísmo, deseo y celos. Por su causa, llegan a nuestra vida todos los conflictos.

Otra de las cosas que nos causa conflictos es creer que estamos en posesión de la verdad. Cada religión cree tener el monopolio la verdad, ser la única, la exclusiva. Lo que sucede es que les causa temor reconocer que hay algo de verdad en cada una y en todas ellas.

Si viviéramos desidentificados de nuestras creencias, no nos preocuparíamos por lo que tengan de acertado o por las grandes fallas que contengan. Las creencias pueden cambiar. Lo esencial es que descubramos lo que hay dentro de nosotros, pues eso es lo que nos impulsa a buscarla verdad; porque, en última estancia, la verdad es de todos.

Necesitamos despertar Necesitamos despertar. Y despertar significa que tenemos que darnos cuenta de que no somos lo que creemos ser. Esto es: necesitamos desidentificarnos. Y, ¿cómo se consigue esto? Pues reflexionando sobre quién es el responsable de nuestras tribulaciones, ¿la forma en que estamos programados o todo lo que es exterior a nosotros?

Cuando uno se aflige, lo primero que se nos ocurre hacer es cambiar lo que hay en nuestro entorno para que se ajuste a nuestra programación, pues creemos que eso solucionará nuestros problemas. Y como los conflictos siguen atosigándonos, la frustración viene a sumarse a nuestra aflicción y el problema no sólo no se resuelve, sino que se agranda.

Si el problema viene de la manera como programamos nuestra vida, las cosas no van a mejorar si sólo cambiamos el exterior o esperamos que cambien los demás. Lo que tenemos que hacer es desprogramarnos. Configurar nuestra vida de acuerdo con otros criterios o, por lo menos, tratar de detectar con claridad de dónde vienen los problemas.

Si cambiamos nosotros y nos abrimos a la realidad, veremos cómo todo cambia a nuestro alrededor; pues es nuestra mente la que estaba equivocada. Al cambiar la mente y aceptar la realidad como es, cambia nuestra manera de ver las cosas y nuestra forma de vivir y empezamos a llamar a cada objeto y a cada situación por su nombre.

Hay una frase que da mucha luz sobre este tema: «No tienes que alfombrar toda la Tierra para que tu pie no se lastime; basta con que uses un buen calzado». Cuando te deshagas de tus alucinaciones, te darás cuenta de que la felicidad siempre estuvo en ti. Fue cuando se metieron los miedos, los deseos, los mecanismos de defensa, cuando la felicidad se fue ahogando. Darnos cuenta de esto es dar un gran paso.

Cuando las exigencias y los problemas saturan nuestra vida, no se puede amar, ni se puede encontrar, no digo la felicidad, ni tan siquiera un poco de tranquilidad. Se la pasa uno defendiéndose de lo que creemos que nos está atacando. En ese estado, lo que creemos que es amor es sólo egoísmo, afecto a nuestro ego, interés propio.

Nos sentimos tan mal y nos acosan tantos miedos, que sólo nos mirarnos a nosotros mismos, nos vigilamos con recelo porque, en verdad, tampoco nos amamos.

Si nos la pasamos poniéndonos condiciones a nosotros mismos, ¿cómo no vamos a ponérselas a los demás? Amor es generosidad, altruismo. Lo que creemos que es amor es sólo un egoísmo refinado. Un sentimiento que utilizamos para darnos placer o para evitar sensaciones desagradables y sensaciones de culpabilidad o para esconder en él nuestro miedo al rechazo.

Como no queremos sufrir, entonces comerciamos con lo que llamamos amor. El día que seamos capaces de ver las cosas como son y de llamar a los objetos y a los fenómenos por su propio nombre, ese día comenzaremos a ver con cierta claridad.

No es que las acciones sean malas o sean buenas, todo depende de la madurez y de la cordura del que las realiza y del criterio de quien las observa.

FIN