El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola cuyo aspecto recuerda al de un oso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lobos.
Advertisements

LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Sara Crespo Gómez 3ºESO A
ANIMALES EN EXTINCION DE NUESTRA ECORREGION
Foca.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
CIERVO Un ciervo, también conocido como venado, es un mamífero rumiante de la familia cervidae. Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos (por lo.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Población y Capacidad de Carga
Integrantes: Constanza Álvarez
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO PROF. L. CRESPO ECOLOGIA
LAS BALLENAS.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Amazonas: El PEREZOSO.
©2007 Alícia Cabezas Pijuan | El oso Panda | 1º ESO B
Felipe Martínez Samarripa Ecología
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
LOS DELFINES.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Nombre:maryory gonzalez Curso:6 año Fecha:17/04/2014.
El desierto de la guajira
LOS CANGUROS Mario Jiménez Pérez 4ºB.
Rosa Ruiz Elena Fernández
EL TIGRE BLANCO.
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
Animales tigres león gato perro.
TIGRE DE BENGALA.
Tortugas marinas y su clasificacion
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Ballenas.
Ciervos.
Conejo.
Reproducción Del León.
CANGREJO.
DIABLO ESPINOSO.
Necesita muchos Cuidados
Los Lémures (Familia Lemuridae)
El lobo marino.
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
PRESENTACION DE CIENCIAS
ORNITHORHYNCHUS ANATINUS
EL LOBO Ana Paradinas Octubre 2011.
Dinámica del Ecosistema
ISABELLA ZAPATA ÁLVAREZ
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Nombre: Jean André Van Cauvvelaert Parra
Los Koalas Nombre: Nicole Aedo.
1. Sub especies Sub especies 2. Reproducción Reproducción 3. Descripción física Descripción física.
Babuino o papio Andrés Felipe Varela 9-1.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
El cocodrilo del Nilo.
Dinámica de Poblaciones
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
Las jirafas. Cada jirafa es única en el mundo, ya que no hay dos con el mismo patrón de manchas.
Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
Adaptación Matias he.
El número de osos polares se ha reducido drásticamente en las últimas décadas, y hasta hace algunos años su caza estaba permitida, lo que puso la especie.
Oso panda.
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
koala Nombre: Raúl pardo Profesora: Carolina pincheira Curso:6B
Transcripción de la presentación:

El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola cuyo aspecto recuerda al de un oso de peluche, con hábitos tranquilos, parecidos a los de un perezoso. El koala alcanza una longitud corporal de 76 cm; el cuerpo es rechoncho y está cubierto de pelo suave y de color marrón grisáceo. La cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.

Estas características hacen que el koala esté perfectamente adaptado a su vida arborícola, y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia, que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, pues este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles. Los koalas que habitan en climas menos cálidos son generalmente más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos. A pesar de estas adaptaciones generales, hay también excepciones.

Los machos se distinguen de las hembras por la bolsa testicular, así como por la glándula que tienen en el pecho, y que desprende olor. Las hembras, a su vez, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su menor estatura. La bolsa es como la del wombat (otro marsupial australiano) y, al contrario que en los canguros, la abertura de la bolsa se encuentra en la parte inferior de ésta. Los machos adultos pueden ser hasta un 50% más grandes que las hembras adultas, y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es algo diferente a la de las hembras.

Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente eucaliptos, pero también otros), que deben crecer asociados en cierto modo sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalas viviendo en las proximidades. Un hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, una capacidad limitada. Esto quiere decir que muy pocos koalas pueden vivir en estas condiciones. Si una zona se reduce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, disminuye el número de koalas que viven allí. La capacidad de un hábitat depende de la consistencia de los árboles, la densidad del arbolado, las lluvias, el clima, el terreno, las formas del paisaje y el tamaño.

Vida en los árboles Los koalas pasan la mayor parte del tiempo en los eucaliptos. Estos musculosos animales son unos grandes trepadores. Se caracterizan por tener un cuerpo pequeño y regordete y unas extremidades relativamente largas. Sus manos, pies y garras reúnen las cualidades necesarias para agarrarse y balancearse en las ramas. Intuitivamente, los koalas intentan protegerse del peligro en las ramas de los árboles. En las urbanizaciones, trepan por las paredes, vallas, postes de luz y letreros de las calles.

Comportamiento social La población de los koalas posee un sistema de comunicación y organización complejo, que le garantiza la cohesión social. A pesar de que son solitarios (excepto en la fase de apareamiento), se organizan en poblaciones estables bajo una jerarquía social, en la que se establecen diferentes territorios y, dependiendo de la posición que ocupen, se comportan de una u otra manera. Si el orden se desestabiliza, influye en el grupo. Territorio Cada koala establece su propio territorio, cuyo tamaño depende de diversos factores: sexo, edad, posición social y la calidad y resistencia del terreno. En una población socialmente estable, el tamaño del territorio garantiza suficientes árboles adecuados para proveer al koala de alimentos y protección. Los koalas pueden permanecer en su territorio durante toda la vida, excepto en los casos de catástrofes y alteraciones del hábitat. Así mismo, cambian a menudo de árboles dentro de su territorio para comer, buscar refugio o mantener el contacto social. Además, dejan marcas de olor para acotar su terreno.

Enfermedades Los koalas tienen un sistema inmunitario muy débil, que les hace propensos a todo tipo de problemas, como enfermedades respiratorias, digestivas y urogenitales, úlcera de estómago, cáncer, deshidratación y atrofia muscular. Asimismo, tienen una gran tendencia a padecer de estrés que, sumado a su gran actividad en la época de apareamiento, provoca que sean más vulnerables a enfermedades en ese período. Además, suelen sufrir infecciones de clamidia. Época de reproducción Los koalas alcanzan la madurez sexual a los dos años. Sin embargo, los apareamientos se empiezan a dar normalmente entre uno o dos años después. Por lo general, las hembras están preparadas antes que los machos, ya que los machos dominantes mayores mantienen alejados a los más jóvenes. No está claro si son los machos los que van en busca de las hembras o si ocurre al contrario. Posiblemente esto depende del estatus del animal en la jerarquía social. Los machos dominantes deben mantener su posición frente a otros machos y controlar a sus hembras. No obstante, también se da el caso de hembras en celo que van en busca de un macho dominante.

Gestación, nacimiento y cría La gestación dura solo 35 días. Al nacer, la cría se arrastra por sí misma desde la cloaca hasta la bolsa. Nace ciega y sin pelo, pesa menos de un gramo y mide unos 2 centímetros. En la bolsa hay un músculo que evita que la cría se caiga. Normalmente solo nace una cría al año, en verano. Esta pasa entre seis y siete semanas dentro de la bolsa, donde beberá leche y se hará más grande.

Amenazas actuales Antiguamente la piel suave y duradera de los koalas era muy popular, por ello la población se redujo considerablemente. Entretanto permanecían bajo protección, sin embargo casi 4.000 koalas que viven en zonas urbanas mueren a manos del hombre cada año. Así, tres de cada cuatro animales que mueren en accidentes son koalas (un 75 por ciento).

La evacuación de los koalas hacia Isla Canguro ha llevado a un aumento tan intenso de la población, que ahora el árbol de eucalipto y una gran lista de animales estén amenazados. Esto sucede por sus hábitos alimenticios: los koalas se mueven muy poco y se alimentan directamente de las ramas, sobre las que se sientan. Un programa de traslado de la población fracasó al no tener en cuenta las necesidades de los koalas, por lo que volvió a la situación anterior.